ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inv.termica

angel189015 de Abril de 2015

478 Palabras (2 Páginas)186 Visitas

Página 1 de 2

Consecuencias de pulverizar bajo condiciones de inversión

Como ejemplo, un avión trabaja a una altura entre 2 a 5 m, según tipo de avión,

equipo aspersor y condición del viento. En una atmósfera normal el aire por

encima del avión está más frío que debajo de él, en consecuencia existe un

flujo descendente de aire, que junto con la aerodinámica del vuelo (“efecto

suelo”) hacen que la aspersión baje en dirección al cultivo. Por el contrario, bajo

condiciones de inversión, el asperjado queda flotando y las gotas continúan

evaporándose y se trasladan por leves brisas de dirección variable hasta que

alcanzan una zona turbulenta y caen; o cuando transformadas ya en un aerosol

-e independizadas del tipo de atmósfera- viajan largas distancias.

Cuantificación de la deriva

El tamaño de gota normal para bajos volúmenes varía entre 100-150µ, en

cambio para medios o altos volúmenes entre 200-350µ. Esto tiene implicancias

importantes, aún en una atmósfera turbulenta, en cuanto al tiempo de caída y

al ritmo de evaporación. Desde una altura de 3 m una gota de 100µ cae a una

velocidad de 35 cm/seg y tarda 8.6 segundos en alcanzar el suelo; desde 60

cm de altura una gota de 250µ cae a 80 cm/seg alcanzando el suelo en sólo

0.75 segundos. La gota pequeña tarda 11.4 veces más en caer, y tiene más

posibilidades de evaporar. Además, una gota de 150µ incrementa rápidamente

su superficie específica (superficie por unidad de volumen, responsable del

fenómeno de evaporación) cuando pasa a tener 100µ, mientras que la superficie

específica cuando la gota pasa de 250 a 200µ se incrementa muy poco. Se

deduce entonces que las gotas más pequeñas tardan más en caer y se

evaporan más rápido.

Datos comparativos de ensayos para un mismo tamaño de gota, asperjada con

avión bajo atmósfera normal e invertida, demuestran un incremento entre 7 y 8

veces la deriva: de 7.2 a 49.5 m de desplazamiento horizontal para gotas de

150µ; y 15.8 a 132 m para gotas de 100µ, respectivamente. Deducimos

también que las gotas más pequeñas derivan más, alejándose entre 50 y 130

m de la vertical de caída cuando hay inversión; mientras que bajo atmósfera

turbulenta el alejamiento es mucho menor, oscilando entre 7 y 16 m (Brooks,

FA, 1947; EPA-USA, 1976).

Los mismos autores ofrecen datos para una gota gruesa de 400µ, con valores

de deriva de 3 a 15 m, para condición normal e invertida respectivamente; por

lo cual deducimos que el fenómeno de inversión también afecta a los

tratamientos terrestres, incrementando 5 veces la deriva.

Causas de la deriva en aplicación aérea

Según Fritzs, BK (2003) las causas de deriva pueden dividirse en controlables

e incontrolables, pero evitables. Las primeras corresponden a la configuración y

calibración del equipo aspersor: longitud del botalón, tipo y orientación del

aspersor, presión de trabajo y tamaño de gota. Entre las evitables o

remediables figuran: la velocidad y dirección del viento, la baja humedad

relativa, la alta temperatura y la estabilidad atmosférica, que denominamos

inversión térmica. En esta categoría la única remediable con antievaporantes

es la baja humedad; el resto condicionan la posibilidad de realizar el trabajo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com