ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

José Ignacio Olivares

carlos21224067Biografía15 de Octubre de 2014

3.084 Palabras (13 Páginas)348 Visitas

Página 1 de 13

MOMENTO I

DIAGNOSTICO

La escuela José Ignacio Olivares fue creada en el año 1959 por varias personas como Manuel Carruyo, Carmelo Muñoz, entre otras, que se tornan la iniciativa de donar un terreno para construir un aula de clases. Años siguientes (1965) se logra la construcción con alumnos hasta el sexto grado, luego en 1998 se abarca hasta el tercer año de educación básica y se le asigna el nombre de Unidad Educativa José Ignacio Olivares.

Por otra parte se expresa, que esta institución cuenta con una matrícula general de 300 estudiantes con doble turno, es decir, mañana, tarde, según el cual el aula de 3to grado sección “A” está contemplado por 12 niñas y 16 niños, que inicialmente se interesan en el deporte y el estudio para sus conocimientos y actitudes físicas gradualmente equilibradas para un mayor desempeño y no halla malgasto de sus cualidades como persona o como estudiantes, sucede pues que, en el área de deporte no están completamente desenvueltos de una manera u otra.

De igual manera, el ámbito Geo-histórico el colegio José Ignacio Olivares encuentra ubicada al Alberto Adriani, fue fundada en el año 1959 por importantes personas como Manuel Carruyo, Carmelo Muñoz, entre otros, que tomaron la iniciativa de donar un terreno para construir un salón de clases. Esto se logra hasta el 6to grado en 1965, la comunidad. estudiantes distribuidos en Educación Inicial, Primaria, y Educación Media, y la sección de 3er grado sección “C” cuenta con 34 estudiantes entre ellos 24 niñas y 10 niños, el cual 80 % viven con sus padres y el resto con sus abuelos y parientes cercanos. En la comunidad hay localidades tales como casas, pequeños restaurantes, una panadería, una librería, bodegas, transporte público, entre otros

Otra tarea prioritaria, es el Ámbito económico el colegio José Ignacio Olivares es una institución cuenta con pocos recursos económicos ya que tiene que buscar estrategia para recoger fondo y así satisfacer algunas necesidades con la colaboración del docente, los vinculantes y los estudiantes en la comunidad donde está ubicada la escuela es un sector comercial, sin embargo la mayoría de los niños son de bajos y medios recursos económicos ya que sus padres obtienen un sueldo menor de los gastos obtenidos, aunque los niños son de bajos y medios recursos económicos, siguen relacionado con la comunidad y sus relaciones entre sí. Por ejemplo a su alrededor esta el comercio, es decir, bodegas, librerías, y otras, pero el colegio no logra nada ellas, al igual que la parte productiva de la comunidad no ayuda mucho a la escuela

Por otra parte, Ámbito Socio Político los niños y niñas tienen conocimiento donde se encuentran ubicados, ellos no poseen conocimientos de la Consejo comunal y sus estructura, por ello tampoco saben de las Juntas Civiles o ignoran cual es su función. José Ignacio Olivares También tiene una cancha en su interior para las actividades diarias de sus estudiantes, la comunidad tiene diferentes partidos políticos

De igual forma, el Ámbito Cultural los estudiantes se identifican con las danzas y la música tradicional ya que se toman en cuenta con un medio de recreación siendo la escuela participe de estas actividades culturales y en el aspecto de efemérides los docentes y los vinculantes toman participación completa sintiendo una motivación en el momento de la ejecución de dicha actividad, esto sirve para una mayor motivación ya que la cultura y el baile están relacionadas de cierta forma a la actividad física, ya que al bailar se está ejercitando el cuerpo humano. En la comunidad se celebra la Semana Santa, carnavales entre otras dentro de las efemérides.

Por su parte, en el Ámbito ambiental, en el José Ignacio Olivares a sus alrededores está situado en un sector productivo de comercial cuenta con un servicio de aseo al igual q el gas y el agua potable no es muy constante esto es en el colegio y en la Comunidad estas son desventajas para ambas, una ventaja es que hay transporte público para los que viven lejos al igual que los profesores que son fuera de la Comunidad, la vía esta asfaltada. La mayoría de los salones tienen aire acondicionado para que los estudiantes no sufran de calor y otras cosas, pocas áreas verdes, cancha deportiva entre otras.

Con respecto, en el Ámbito Socio Educativo y Pedagógico los estudiantes del José Ignacio Olivares Están interesados en la actividad física, en el cual hay un problema que es que no permiten recibir los conocimientos de la teoría sino solamente la práctica, a esa problemática es a la que me quiero referir, ya que la teoría es importante para entender y realizar los ejercicios físicos o deporte. Los estudiantes no interactúan con las dos juntas por el motivo de porque ambas deben ir juntas en todo su entorno, y la comunidad no propone algo innovador para fortalecer esta problemática y los padres son muy pocos los que interfieren o ayudan en su desarrollo como niños o estudiantes que son

Por ello, los educadores en compañía de los educandos deben trabajar juntos respecto a esta actividad recreacional y educativa, ya que de esta manera se obtiene beneficios cognitivos y constructivos, salud, en pocas palabras es importante porque la actividad física esta en todo lo que hacemos por ejemplo, en el trabajo, al correr al caminar, al bailar y muchas más. En conclusión deben ser explicadas ambas, es decir la teoría y la practica en el José Ignacio Olivares ya que estas siempre van de la mano para desarrollar un aprendizaje y un énfasis como tal

En conclusión, para una mayor motivación y desenvoltura se piensa que así como se abarca la práctica que de igual manera se abarque la teoría como tal, y halla un equilibrio tanto físico como mental para la persona o educando, y de esta manera se consiga un alto desempeño para ambas, que uniéndolas equivalen a una gran enseñanza para dicho conocimiento y a la misma ves un buen físico corporal, también para obtener un carácter y mantenerse saludable y evitar algunas enfermedades, ya que mente sana se obtiene un cuerpo sano para las personas o educandos.

BANCO DE NECESIDADES

- Especificar el diagnóstico de la escuela

- ayuda económica para la Institución

- Actividades extracurriculares

- Realizar juegos recreativos y tradicionales

- Material deportivo

- Que los Niños obtengan más interés en las clases

CUADRO DE CONTRADICCIONES

CAUSAS CONTRADICION PRINCIPAL CONCECUENCIAS

 Falta de interés

 Poco aprendizaje  Falta de aprendizaje

 Poca iniciativa por parte de los docentes  Poca participación

 Escases de material de deporte  Poco desarrollo de motricidad fina y gruesa

MOMENTO II

IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

Sobre el asunto, la teoría en la actividad física es esencial para el aprendizaje completo, desarrollo mental y físico para el educando y personas que deseen adquirir este estudio o tengan planeado estudiar más adelante, por lo tanto es una desventaja que las personas no tengan un conocimiento como tal de dicho ejercicio o actividad física que se vaya a realizar, porque la desventaja de que se realice una actividad sin saber su teoría como se debe, es que sin ellos pueden obtener un desgarre muscular, tener una fractura, o malgaste del cuerpo humano, entre otras de las cuales no quisiéramos que pasaran.

Por otra parte, en el Colegio José Ignacio Olivares surge una problemática en el área de educación física o actividad física en cuanto a la institución ya que no tienen un profesor que le ofrezca una enseñanza teórica para la materia del deporte y sus aliados respecto a esta situación. Esta problemática se logro ver en el colegio José Ignacio Olivares ya que ellos mismos ven el proceso por el cual tienen que realizar para tener educación física, un sano deporte y recreación. De igual manera esta problemática se debe al descuido por parte de la institución y por parte de la comunidad como enlazadas que están entre sí, los afectados son los niños del complejo

De igual manera, en este colegio también surge un problema de la enseñanza teórica-practica de los objetivos que se dan a conocer para sus conocimientos. Para que desarrollen un cuerpo y mente sana en los niños del José Ignacio Olivares específicamente 3er grado sección “A” y los profesores de este complejo sean un poco mas consiente respecto a esta problemática y se pueda mejorar más adelante

FUNDAMENTACION LEGAL

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1.999)

Artículo 102: La Educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática y obligatoria. De máximo interés en todas sus modalidades y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La Educación es un servicio público y está fundamentado en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social consustanciados con los valores de identidad nacional

Artículo103: Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com