ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Karl Raimund Popper


Enviado por   •  3 de Junio de 2013  •  Biografía  •  940 Palabras (4 Páginas)  •  325 Visitas

Página 1 de 4

2011

BIOGRAFÍA:

Karl Raimund Popper (Viena, 28 de julio de 1902 - Londres, 17 de septiembre de 1994) fue un filósofo, sociólogo y teórico de la ciencia nacido en Austria y posteriormente ciudadano británico.

Karl Popper fue hijo del abogado judío Simon Siegmund Carl Popper, nacido en Praga, y de su esposa Jenny Schiff. De la familia Schiff provenían varias personalidades significativas de los siglos XIX y XX tales como el director de orquesta Bruno Walter.

Cuando Karl Popper comenzó sus estudios universitarios en la década del 1920 la escena política estaba dominada efímeramente por la izquierda: florecía entonces la llamada Viena Roja. También Popper, interesado principalmente en la pedagogía política, se implicó en este movimiento, ingresando en las juventudes socialistas.

En 1969 se retiró de la vida académica activa, pasando a la categoría de profesor emérito, a pesar de lo cual continuó publicando hasta su muerte, el 17 de septiembre de 1994 en East Croydon (Londres).

Los logros filosóficos de Karl Popper le valieron numerosos reconocimientos, tales como ser nombrado caballero por la reina Isabel II del Reino Unido en 1969. Recibió la insignia de Compañero de Honor en 1982, el premio Lippincott de la Asociación Norteamericana de Ciencias Políticas y el premio Sonning.

PENSAMIENTO:

"Creo, sin embargo, que al menos existe un problema filosófico por el que se interesan todos los hombres que reflexionan: es el de la cosmología, el problema de entender el mundo... incluidos nosotros y nuestro conocimiento como parte de él. Creo que toda ciencia es cosmología, y, en mi caso, el único interés de la filosofía, no menos que el de la ciencia, reside en los aportes que ha hecho a aquella; en todo caso, tanto la filosofía como la ciencia perderían todo su atractivo para mí si abandonasen tal empresa."

Karl Popper. La lógica de la investigación científica.

“LAS TRES PRINCIPALES CONCEPCIONES SOBRE LA NATURALEZA DE LA LÓGICA”

Las concepciones más relevantes son:

• Las reglasp de la lógica son leyes del pensamiento.

Leyes Naturales del Pensamiento: Describen como pensamos realmente, y no podemos pensar de otra manera.

Leyes Normativas: Nos dicen cómo debemos pensar.

• Las reglas de la lógica son las leyes descriptivas válidas para un objeto cualquiera.

• Las reglas de la lógica son leyes de ciertos lenguajes descriptivos, especialmente de las oraciones.

La ley del pensamiento se dice que tiene vigencia ya que nos vemos obligados a pensar de acuerdo en ellas, porque es inconcebible un estado de cosas para el cual no rijan.

El hecho de que una regla, o una proposición parezca verdadera, convincente, compulsiva, evidente, etc., no es razón suficiente para que sea verdadera aunque pueda darse el caso opuesto, es decir, de que su verdad puede ser la razón por la cual nos parece verdadera o convincente.

Existen otras críticas de la ley del pensamiento que conduce a las leyes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com