LA ACTIVIDAD AGRICOLA
KeikoLinan14 de Julio de 2013
3.160 Palabras (13 Páginas)683 Visitas
ACTIVIDAD AGRÍCOLA
Desde el punto de vista etimológico, la palabra agricultura se entiende como el cultivo del campo. El concepto actual del término es, no obstante, mucho más amplio; puede definirse como la ciencia y el arte de obtener del suelo, mediante su adecuada explotación los productos vegetales, útiles para el ser humano, de la manera más económica y perfecta posible. Es ciencia ya que engloba un conjunto de conocimientos verdaderos y exactos; es arte por cuanto exige la práctica manual y razonada que interprete correctamente los principios derivados de la ciencia y los aplique con el fin de alcanzar el máximo rendimiento en la producción.
La agricultura es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra. En ella se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y cultivo de vegetales. Comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural, con el fin de hacerlo más apto para el crecimiento de las siembras.
I. CONCEPTO
La actividad agrícola es la administración y transformación de activos biológicos en productos agrícolas para la venta, procesamiento, o consumo. En dicha actividad, básicamente en empresas pequeñas y medianas, se realizan los cultivos anuales en forma continua sin seguir esquemas preestablecidos de rotaciones.
Las actividades relacionadas son las que integran el llamado sector agrícola. Todas las actividades económicas que abarca dicho sector tienen su fundamento en la explotación de los recursos que la tierra origina, favorecida por la acción del hombre: alimentos vegetales como cereales, frutas, hortalizas, pastos cultivados y forrajes; fibras utilizadas por la industria textil; cultivos energéticos; etc.
Es una actividad de gran importancia estratégica como base fundamental para el desarrollo autosuficiente y riqueza de las naciones.
1. NIC 41 :AGRICULTURA
RESUMEN NIC 41
Ámbito de aplicación.- La NIC 41 se aplica a: Activos biológicos, productos agrícolas en el punto de su cosecha o recolección. No se aplica: Terrenos y activos tangibles.
Activos Biológicos.- Hacen referencia a animales vivos, árboles, plantas (ejemplos: ovejas, árboles forestales y frutales, vacas, vides, olivos, etc.).
Todos los activos se valoran a valor razonable menos los costos estimados hasta el punto de venta a la fecha de balance, a menos que el valor razonable no pueda ser determinado de forma fiable.
Productos agrícolas.- Son aquellos que se recolectan procedentes de activos biológicos (ejemplos. Lana troncos cortados, leche, uvas, fruta).
Los productos agrícolas se valoran a valor razonable en el lugar de cosecha menos los costos estimados hasta el punto de venta.Dado que los productos agrícolas cosechados son mercancías comercializables, no hay excepciones para la determinación del valor razonable.
Objetivo: El objetivo es prescribir el tratamiento contable, la presentación en los estados financieros y la información a revelar en relación con la actividad agrícola.
Vigencia (párrafos 58- 59):
- Aprobada por el Consejo del IASC en diciembre del 2000, pero tiene vigencia a partir del 1 de enero del 2003.
Actividad agrícola:
También es considerada como la administración por parte de una entidad encargada de la Transformación Biológica de Activos Biológicos para la Venta, en Productos Agrícolas o Activo Biológico Adicional.
Transformación Biológica
II. OBJETIVOS
Los principales objetivos de la agricultura son:
Trabajar con los ecosistemas de forma integrada;
Mantener y mejorar la fertilidad de los suelos;
Producir alimentos libres de residuos químicos;
Utilizar el mayor número de recursos renovables y locales;
Mantener la diversidad genética del sistema y de su entorno;
Evitar la contaminación a resulta de las técnicas agrarias;
Permitir que los agricultores realicen su trabajo de forma saludable.
III. IMPORTANCIA
La agricultura se basa en la baja utilización de insumos (plaguicidas, insecticidas y pesticidas), protege los recursos naturales y apoya la biodiversidad y el bienestar de los animales.
El sistema de producción de la agricultura asegura a los consumidores finales alimentos frescos y auténticos, sin alteraciones genéticas. Respeta los ciclos vitales de los ecosistemas, tanto de vegetales como de animales.
No podemos olvidar, nosotros los consumidores, los grandes beneficios que la agricultura tiene para nuestra salud. Los controles que se ejercen sobre los productos ecológicos son muy duros, asegurando al consumidor final que el producto que tiene entre sus manos es realmente ecológico. Cada vez es mayor la importancia que está adquiriendo éste tipo de productos en nuestro país.
IV. CARACTERÍSTICAS
La actividad agrícola se caracteriza por:
La naturaleza biológica de su proceso: mediante la agricultura se cultivan una gran variedad de plantas para generar bienes; especialmente, bienes alimenticios, por cuanto a la producción de alimentos, destinado a la satisfacción de las necesidades humanas, ella descansa en el proceso de la fotosíntesis, que es indispensable para el desarrollo de los vegetales.
El uso de extensas áreas y su dispersión en el espacio: Se caracteriza por ocupar grandes espacios. Se estima que el 12% de la superficie terrestre se halla bajo cultivo, a lo que hay que agregar un 23% bajo pasto permanente.
Su dependencia de las condiciones meteorológicas: Las plantas requieren de luz solar, de agua y de temperatura, elementos estos que le son aportados a través del fenómeno conocido por el clima.
Su dependencia del suelo: Las plantas necesitan de un soporte terrestre que las sostenga, les proporciona nutrientes, almacenes y las provea del agua aportada por las lluvias o los sistemas de riesgos. Estas funciones las cumple el suelo, que es el substrato fisiográfico de la agricultura y el principal recurso natural con el que cuenta un país.
V. Factores de la producción agrícola
La actividad agrícola cuenta con cuatro factores fundamentales para la producción:
- Tierra
- Trabajo
- Capital
- Empresario
1. Tierra
Trozo de globo terráqueo que tiene un valor determinado; es el factor fundamental de la actividad agropecuaria, ya que sobre ella descansan todos los demás factores de la producción, animales, materiales y minerales.
2. Trabajo
Mano de obra (contratada o familiar)
Trabajo del animal
Labor mecanizada
Labor de investigación y técnicas
3. Capital
Lo constituyen los recursos económicos y financieros con que cuenta el productor para llevar a cabo el proceso de producción. Ej. Dinero, propiedades, maquinaria, etc.
4. Empresario agropecuario
Es la persona que pone sus recursos financieros, de infraestructura y técnicos para producir la tierra, con una nueva visión de la actividad agropecuaria, en busca de lograr mejores resultados.
VI. CLASIFICACIÓN
Los tipos de agricultura pueden dividirse en distintos criterios de clasificación:
Según su dependencia del agua:
De secano: es la agricultura producida sin aporte de agua por parte del mismo agricultor, nutriéndose el suelo de la lluvia y/o aguas subterráneas.
De regadío: se produce con el aporte de agua por parte del agricultor, mediante el suministro que se capta de cauces superficiales naturales o artificiales, o mediante la extracción de aguas subterráneas de los pozos.
Según la magnitud de la producción y su relación con el mercado:
Agricultura de subsistencia: Consiste en la producción de la cantidad mínima de comida necesaria para cubrir las necesidades del agricultor y su familia, sin apenas excedentes que comercializar. El nivel técnico es primitivo.
Agricultura industrial: Se producen grandes cantidades, utilizando costosos medios de producción, para obtener excedentes y comercializarlos. Típica de países industrializados, de los países en vías de desarrollo y del sector internacionalizado de los países más pobres. El nivel técnico es de orden tecnológico. También puede definirse como Agricultura de mercado.
Según se pretenda obtener el máximo rendimiento o la mínima utilización de otros medios de producción, lo que determinará una mayor o menor huella ecológica:
Agricultura intensiva: busca una producción grande en poco espacio. Conlleva un mayor desgaste del sitio. Propia de los países industrializados.
Agricultura extensiva: depende de una mayor superficie, es decir, provoca menor presión sobre el lugar y sus relaciones ecológicas, aunque sus beneficios comerciales suelen ser menores.
VII. ETAPAS DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
Preparación del Terreno
Se trata de acondicionar el terreno a fin de que sea apto para el cultivo, es decir darle la fertilidad necesaria, generalmente dura una semana. En el se cumplen las siguientes actividades:
a) Limpieza: Se limpia el terreno de la maleza que deja la anterior cosecha.
b) Abonamiento: Se agrega el abono natural o químico que el terreno requiere a fin de que este se fortalezca mediante la captación de nutrientes.
c) Riego: Llamado también machado, se agrega agua a fin de ablandarlo para la siembre.
...