LA CIENCIA Y EL MÉTODO CIENTÍFICO
Enviado por • 3 de Julio de 2013 • 2.619 Palabras (11 Páginas) • 642 Visitas
LA CIENCIA Y EL MÉTODO CIENTÍFICO
Conocimiento empírico y conocimiento científico
Durante el transcurso de la historia, y en la vida de cada individuo, se presentan situaciones y dificultades que el ser humano debe sortear. Habitualmente, no existen recetas ni caminos marcados, sino que el hombre debe ingeniárselas a fin de superarlas. Gran parte de las respuestas a estos problemas son producto del "ensayo y error", es decir de la repetición de un modelo de respuesta que, tras probar y errar varias veces, da con la solución esperada. Esto lleva a un conocimiento empírico o práctico (basado en la experiencia).
Pero existe también otra forma del conocimiento, independiente de sus aplicaciones prácticas, que surge de la propia curiosidad del hombre por encontrar el por qué de los fenómenos que observa en la naturaleza. Es el conocimiento científico. Es decir que los problemas científicos no se inventan, sino que se descubren a partir de observaciones que algún investigador encuentra en una situación problemática que no presenta una explicación coherente con las teorías existentes (o conocimiento actual). Entonces, el investigador comienza en la búsqueda de explicaciones y de predicciones de los hechos, con el fin de llegar al conocimiento. En ocasiones, además de conocer la realidad, la ciencia la modifica mediante sus aplicaciones prácticas. Esto implica una íntima relación entre ciencia y tecnología.
La producción del conocimiento científico
Cuando se hace referencia al conocimiento científico, se alude a tres dimensiones de la ciencia: 1) la ciencia como cuerpo de conocimientos conceptuales, 2) la ciencia como proceso o modo particular de producir conocimiento y 3) la ciencia como actitud del sujeto que conoce.
En la práctica científica real, no existe un conjunto único de reglas y pasos que conduzca a la construcción de teorías científicas. Los científicos utilizan múltiples y rigurosas metodologías en el proceso de producción de conocimientos, que están vinculadas con su objeto de estudio y el tipo de problema que investiga.
Además, las observaciones que hace un investigador, los significados que le atribuye y los conocimientos que surgen, son el resultado de la interacción entre el sujeto y el objeto del conocimiento. Es decir, entre los conocimientos previos y la acción del mundo exterior sobre los sentidos de quien observa.
En el camino que recorre el investigador para dar respuesta al problema de estudio se establecen discrepancias que conducen a un trabajo dinámico en el cual se plantean nuevas alternativas, se establecen nuevas relaciones, nuevos supuestos y se reformulan los diseños de experimentos que pongan a prueba los enunciados preliminares.
Sólo se acepta el nuevo conocimiento, cuando el investigador indica claramente el camino recorrido para obtener su descubrimiento, de modo que otros puedan reproducir y verificar las observaciones y evidencias obtenidas.
Por último, es importante considerar la producción del conocimiento científico dentro de un contexto histórico, social y colectivo. Lo que se sabe es resultado del aporte de muchas generaciones de científicos, orientados por las líneas de trabajo de los equipos de los cuales forman parte, en instituciones dedicadas a la investigación y relacionadas con el carácter social del trabajo científico.
¿A qué se llama “método científico”?
Como se mencionó previamente, en ciencia no hay caminos reales ni reglas infalibles que garanticen por anticipado el descubrimiento de nuevos hechos y la invención de nuevas teorías, asegurando la fecundidad de la investigación científica. La investigación se abre camino y cada investigador elabora su propio estilo de búsqueda. A su vez, cada investigación no es la simple aplicación de un método general, sino que involucra la imaginación, la creatividad y la originalidad de los investigadores.
Sin embargo, aunque no hay caminos marcados, hay una “brújula” que permite estimar si se está en la dirección indicada y evita perderse en los múltiples fenómenos y problemas que surgen. Esta “brújula” es el método científico, que no produce automáticamente el saber.
Lo que hoy se llama método científico no es una lista de recetas para llegar a las respuestas correctas de las preguntas científicas, sino el conjunto de procedimientos por los cuales se plantean los problemas científicos y se ponen a prueba las hipótesis científicas (suposiciones que serán verificadas: confirmadas o refutadas). El método científico es normativo en la medida en que muestra cuáles son las reglas de procedimiento que pueden aumentar las probabilidades de que el trabajo sea fecundo. Pero estas reglas son perfectibles, es decir que no son intocables porque no garantizan la obtención de la verdad pero, en cambio, facilitan la detección de errores.
Básicamente, el método científico incluye los siguientes aspectos:
Planteo del Problema
Einstein afirmaba que lo más importante en la investigación era DESCUBRIR UN BUEN PROBLEMA. Los problemas se descubren a partir de un observador que detecta una incongruencia entre lo observado con las teorías y modelos vigentes.
Cuando un científico encuentra un problema tiene que precisarlo, en lo posible, como una pregunta que reduzca el problema a su núcleo significativo con ayuda del conocimiento disponible. Generar buenas preguntas es fundamental para encontrar enfoques y contextos en los cuales buscar respuestas y nuevas inquietudes.
Formulación de hipótesis
Explicar los hechos observados presupone elaborar hipótesis. Una hipótesis es una afirmación que el científico propone sin tener la certeza de que sea verdadera, pero que provisionalmente considera como tal. Existen hipótesis centrales o fundamentales y otras auxiliares que se desprenden de la primera. Actualmente se sostiene que no existen métodos o procedimientos mecánicos que permitan descubrir buenas hipótesis. Las fuentes de las que surgen las hipótesis son el ingenio, la imaginación y la intuición, que puedan surgir a partir de las observaciones y los conocimientos previos.
Experimentación. Prueba de las hipótesis
La tarea que sigue a la formulación de una hipótesis consiste en contrastarla, es decir, en ponerla a prueba mediante su confrontación con la experiencia, lo cual es un requisito ineludible en toda ciencia fáctica (o empírica).
Esto involucra el diseño de la prueba, su ejecución, la elaboración de los datos y la inferencia de conclusiones.
El diseño implica planificar observaciones, mediciones, experimentos y otras operaciones instrumentales.
La ejecución de la prueba es la realización de las operaciones
...