LA ESTADISTICA EN LA AGRONOMIA
Enviado por salomehr0412 • 12 de Febrero de 2020 • Trabajo • 890 Palabras (4 Páginas) • 1.321 Visitas
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
CÓDIGO 300046_128
TRABAJO COLABORATIVO 1
300046_128
ELABORADO POR
NIDIA RAMOS SEPULVEDA: CODIGO 111837496
PRESENTADO A TUTOR
LUIS ALBERTO CACERES TORRES
UNIVERCIDAD NACIONAL A DISTANCIA _ UNAD
2020 I
INTRODUCCION
La estadística desempeña un papel muy importante en todas las dimensiones de las actividades humanas. Es una ciencia que facilita la solución a los problemas en los cuales necesitamos conocer las características sobre algún comportamiento de algún suceso o evento, en nuestra área nos da mayor facilidad para realizar cálculos, tablas de porcentajes que nos facilitarían mejores rendimientos en los cultivos.
- Enlace del video
https://youtu.be/Bt2UUBt622U
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
ENSAYO
LA ESTADISTICA EN LA AGRONOMIA
La estadística es una ciencia formal que estudia la recolección de análisis, de datos provenientes de la ciencia biológica, ya que puede ayudar en la toma de decisiones o explicar condiciones regulares o irregulares de algún fenómeno o estudio de ocurrencia en forma aleatoria o condicional.
La agronomía es una disciplina en constante desarrollo y esto incluye que sea persistente en sus herramientas para los análisis, estadísticas, procedimientos algorítmicos, de cálculo y de computación para los análisis que se pueden presentar en cada caso.
La agronomía tiene diversos usos de la estadística donde se tiene en cuenta todo lo que estudia esta ciencia cuyo objetivo es adquirir datos organizados, procesar de temas específicos que van desde poder calcular, llevar el registro, donde las condiciones de temperatura, volumen de agua, la cantidad de fertilizantes, uso de pesticidas o fungicidas, costos de producción, el rendimiento de las plantas, sistema de manejo, volumen de cosecha, condiciones de temperatura. Con el fin de deducir las características de una población.
La estadística quien comenzó desde las primeras civilizaciones, hacer parte de nuestra área de la agronomía, como una ciencia social, surgía a partir de cada necesidad que se presentara en cada población.
Las tablas que presentaban en cada estadística realizada permitía dar a entender a la población qué momento era recomendable sembrar por las condiciones climáticas teniendo en cuenta las zonas en los que se iba a cultivar, en la antigüedad eran muy precisas y se podían identificar los climas favorables a los cultivos, mientras en la actualidad estas tablas no tienen la importancia de antes por las variaciones del clima y no son tan precisas pero en algunos sitios todavía se utilizan estas estadísticas para saber el tiempo en que es correcto sembrar.
Las estadísticas para el volumen del agua, se toman teniendo en cuenta el factor anterior del clima para saber la continuidad de los riegos en los cultivos según la región en la que se está sembrando, también se tiene en cuenta el cultivo que se va a desarrollar ya que cada cultivo tiene un manejo diferente del agua por eso hay que cambiar los sistemas de riego según el cultivo y el clima de la región.
La cantidad de fertilizantes depende del tipo de cultivo que se desea, se debe tener en cuenta las estadísticas para no tener mayores gastos en un uso excesivo o innecesario, en la actualidad se incentiva mucho a la población a emprender los cultivos orgánicos, que son muy importantes tanto como para nuestra salud como también para cuidar cuidar nuestro planeta, y ahí se refleja las estadísticas que tiene un cultivo sin ninguna aplicación de fungicidas o otros.
Los pesticidas y fungicidas se utilizan para prevenir y atacar patógenos que pueden ocasionar la perdida de las plántulas y una caída de la producción en la cosecha.
...