LA FISICA
Enviado por choro • 30 de Octubre de 2012 • 698 Palabras (3 Páginas) • 342 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
LICEO NACIONAL BOLIVARIANO “CREACIÓN POZO COLORADO”
CARÚPANO, ESTADO SUCRE
PROFESOR: ESTUDIANTE:
JESÚS GUERRA DANIEL ROSARIO
OCTUBRE DE 2012
INTRODUCCIÓN
Cabe señalar, que la Física es la ciencia que observa la naturaleza, y trata de explicar las leyes que la rigen mediante expresiones matemáticas. No es difícil reconocer que vivimos en un mundo científico y tecnológico; la física es una parte esencial de nuestro universo que interviene en nuestra población a cualquier escala, pues comprende desde lo incomparablemente grande, la astrofísica, a lo infinitamente pequeño, la física de las partículas elementales. Por ello no debe extrañar la presencia de la física en todo lo que ha caracterizado el avance científico y técnico.
DESARROLLO
HISTORIA DE LA FÍSICA:
La Física nació en Grecia en los tiempos de Tales de Mileto; él y sus sucesores intentaron explicar los fenómenos recurriendo únicamente a causas naturales, pero sólo los trabajos de algunos científicos, como Arquímedes, fueron importantes para la evolución de esta ciencia; a Arquímedes se le atribuyen la ley de la palanca y los fundamentos de la estática de los sólidos y de la hidrostática. Sin embargo, el método experimental que caracteriza a la física no surgió hasta los siglos XVI y XVII, y sus principales protagonistas, Galileo y Newton, sentaron las bases de la Física moderna, las cuales permanecieron inalterables hasta 200 años después.
En la física galileana, se señala como objeto el establecimiento de leyes matemáticas simples, que enuncian relaciones constantes entre magnitudes, las cuales se reducen, en conjunto, a coordenadas espaciotemporales. La física cartesiana es mecanicista; lo reduce todo a la extensión y al movimiento, es decir, a variables galileanas; el progreso reside en la concepción de conjunto que implica y en el sistemático recurrir a la expresión matemática.
La física newtoniana y leibniziana es la física del siglo XVIII, y descansa sobre dos ideas nuevas: la importancia de la noción de fuerza concebida como causa del movimiento (el mecanicismo cartesiano es substituido, por consiguiente, por un dinamismo), y la introducción del cálculo infinitesimal (inventado separadamente por Leibniz, con un fin matemático, y por Newton en el marco de sus trabajos sobre el movimiento de los cuerpos). Durante este periodo de tiempo, se lograron avances espectaculares en el estudio de alguna de las ramas de la Física como la Mecánica, Acústica, Óptica
...