LA HERENCIA NO MENDELIANA (HERENCIA LIGADA AL SEXO Y NO LIGADA AL SEXO) GRUPOS SANGUÍNEOS Y LA MANIPULACIONES GENÉTICA
Enviado por ELKIN320 • 20 de Agosto de 2020 • Documentos de Investigación • 3.628 Palabras (15 Páginas) • 390 Visitas
GUÍA DE APRENDIZAJE EDUCACIÓN VIRTUAL
UNIDAD: II | TEMA: LA HERENCIA NO MENDELIANA (HERENCIA LIGADA AL SEXO Y NO LIGADA AL SEXO) GRUPOS SANGUÍNEOS Y LA MANIPULACIONES GENÉTICA. | GRADO: Once |
DOCENTE: Luz Marina Martínez Q | OBJETIVO: Reconocer diferentes tipos de herencias, mutaciones y establecer que efectos producen sobre los organismos portadores |
ORIENTACIONES GENÉRALES:[pic 4]
Lee y analiza la temática sobre: La herencia no mendeliana (herencia ligada al sexo y no ligada al sexo) grupos sanguíneos y la manipulaciones genética. y al final del tema, está el instructivo de la actividad N°8, lee las instrucciones las realizas y posteriormente la subes a tareas en plataforma schoology , solo en plataforma. La puedes hacer en Word o en tu cuaderno; si la realizas en el cuaderno haces un archivo en Word , pegas todas las fotos y las sube a plataforma, un solo envió.
Actividad N°8
LA HERENCIA NO MENDELIANA (HERENCIA LIGADA AL SEXO Y NO LIGADA AL SEXO) GRUPOS SANGUÍNEOS Y LA MANIPULACIONES GENÉTICA.
Con el avance de la genética se evidencio que no todos los caracteres heredados cumplen las leyes de Mendel , a estos casos se les denomina HERENCIA NO MENDELIANA.
En la manipulación genética es primordial conocer el tipo de herencia que posee un rasgo para decidir la técnica de manipulación más apropiada . Por ejemplo el sabor del fruto es determinado por múltiples genes cuya expresión no es independiente, es decir no es un rasgo que cumpla las leyes de Mendel. En este caso, para seleccionar un mejor sabor en el fruto se debe realizar un complejo plan de manipulación genética para controlar los múltiples genes a cargo.
Algunos tipos de herencia no mendelianas son:
- Codominancia y dominancia incompleta: Ocurre cuando ningún alelo es dominante sobre el otro , por lo tanto, en el fenotipo se expresa conjuntamente. En la codominancia se expresa simultáneamente dos variantes fenotípicas , mientras que en la dominancia incompleta , se observa una aparente mezcla
Alelos multiples:Un mismo gen posee más de dos variantes alélicas, por ejemplo, el gen del color de la semilla del maíz , posee varios alelos : amarillo, morado, verde, y rojo, de estos se heredan algunos de manera mendeliana otros no.
Herencia logada al sexo: Genes colocados en los cromosomas sexuales que se segregan de forma diferencial según el sexo. Por ejemplo enfermedades humanas como la hemofilia, es causada por un gen del cromosoma X, esta enfermedad por lo general lo padecen los hombres y en las mujeres no se presenta síntomas.
Fenotipos de poligenes: Un carácter es determinado por múltiples genes. Este tipo de herencia esta presente en rasgos complejos como el sabor de un fruto.
Epistasis: La eexpresión de los genes depende de otro gen. Por ejemplo la expresión de la clorofila en las plantas cambia, aumenta o disminuye según la expresión de otros genes
Pleiotrópia: Solo un gen es responsable de múltiples genotipos. Por ejemplo, el albinismo que sufren plantas y animales sucede por la expresión de un homocigoto recesivo que afecta varios rasgos, como la agudeza visual y el color del pelo.
QUE TIENE QUE VER LA CODOMINANCIA Y LA SANGRE?
El fenómeno que le llamo la atención al patólogo estadunidense de origen austriaco Karl Landsteiner (1863-1930), quien se dedico a mezclar muestras de sangre, observo que en algunos casos se aglutinaban y en otros no, concluyo entonces que había distinto tipos de sangre y que la mezclas de diferentes tipos de sangre permitía su aglutinamiento.
Encontró también que en la membrana de los glóbulos rojos existe una sustancia llamada antígeno, que produce la aglutinación y que los hay de dos clases, denominados A y B respectivamente, así Landsteiner encontró que algunas personas poseían los dos antígenos(AB) , otras tenían uno de ellos ( A ó B) y otras sencilla mente no tenían ninguno, ern (O).
Los grupos sanguíneos son ejemplos de alelos multiples A,B,O siendo O recesivo y A y B , dominantes o codominantes para el caso del grupo AB, pues no hay mezclas de los dos alelos sino que ambos se expresan.
Ver las siguientes tablas:
AB: codominantes
A y B : Dominantes
O: recesivo
TABLA N° 1
GRUPO SANGUINEO | ANTIGENO PRESENTE |
GRUPO A | A |
GRUPO B | B |
GRUPO AB | A y B |
GRUPO O | Ninguno |
TABLA N°2
GENOTIPO ALELOS | FENOTIPO GRUPO SANGUINEOS |
AA | Grupo A |
AO | Grupo A |
BB | Grupo B |
BO | Grupo B |
AB | Grupo AB |
OO | Grupo OO |
En cuanto al factorRhesus, más conocido como Rh, llamado así por que las investigaciones que llevaron a determinar este factor fueron realizadas en un mono conocido como Macaco Rhesus. Para determinar este factor, se tomaron varias muestras de sangre humanas y se colocaban con el factor obtenido de la sangre del mico. Se pudo observar que algunas aglutinaban y otras no. A las que aglutinaban se les llamo Rh+ y alas que no Rh- . Para determinar el tipo de sangre de una persona se nombra grupo sanguíneo y el factor Rh.
...