LA HUELLA DE CARBONO Y SU IMPORTANCIA EN LA DISMINUCIÓN DE LOS GEI
Enviado por Miguel Angel Sanchez Zuluaga • 14 de Mayo de 2020 • Ensayo • 3.015 Palabras (13 Páginas) • 135 Visitas
LA HUELLA DE CARBONO Y SU IMPORTANCIA EN LA DISMINUCIÓN DE LOS GEI.
Yara Garcés Ossa, Marisol Torres Álvarez, Laura Macías Daza, Jesús Montiel Montiel
Resumen: La huella de carbono es el indicador que permite medir la influencia de cada persona o de un grupo de personas en cuanto a emisiones de gases de efecto invernadero se refiere, estos gases generados diariamente por actividades tan cotidianas como tomar un baño, generan al pasar tiempo una cadena que impacta de gran manera la dinámica ecosistemica del planeta tierra, lo que es busca con la alternativa planteada es generar una disminución en el aporte gaseoso que tenemos cada día del año, ya que solo con cambiar una costumbre se estaría generando un cambio, al implementar esta alternativa el objetivo sería disminuir los índices de emisiones diarias generados directa o indirectamente por las personas, buscando que el planeta no se afecte más de lo que está actualmente.
Palabras claves: huella de carbono, emisiones, industrias, efecto invernadero.
Abstract: The carbon footprint is the indicator that allows to measure the influence of each person or group of people in terms of greenhouse gas emissions, these gases generated daily by activities as daily as taking a bath, generated by spending time a chain that greatly impacts the ecosystem dynamics of planet earth, what it is looking for with the proposed alternative is to generate a decrease in the gaseous contribution that we have every day of the year, since only by changing a custom would a change be generated, When implementing this alternative, the objective would be to reduce the daily emission rates generated directly or indirectly by people, seeking that the planet is not affected more than it currently is.
Keywords: carbon footprint, emissions, industries, greenhouse effect.
INTRODUCCIÓN
La dependencia que tiene la humanidad de la naturaleza, con la consiguiente responsabilidad de cuidarla para las generaciones futuras es una proposición ancestral, presente en todos los pueblos de la Tierra (Alonso et al, 2006). Es por eso que las consecuencias adversas del cambio climático y la problemática mundial del desarrollo sostenible hace urgente encontrar herramientas para cuantificar el impacto real en el entorno, impulsando a organizaciones e instituciones educativas a profundizar el conocimiento respecto de los Gases de Efecto Invernadero (GEI), su dinámica, y, lo más importante, formas para invertir o corregir sus efectos dañinos a la atmósfera.(Rodas Samayola, 2014) Por esto la huella de carbono es la medida del impacto que provocan las actividades del ser humano en el ambiente y se determina según la cantidad de emisiones de GEI producidos, medidos en unidades de dióxido de carbono equivalente.(Schneider, 2005)
Este análisis abarca todas las actividades del ciclo de vida de un producto (desde la adquisición de las materias primas hasta su gestión como residuo) permitiendo a los consumidores decidir qué alimentos comprar en base a la contaminación generada como resultado de los procesos por los que ha pasado.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Las industrias son consideradas sistemas integrados que van directo al consumo de recursos naturales como: agua, suelo, materiales para la construcción de edificios, papel y combustibles fósiles (movilidad, energía eléctrica y calorífica) y salidas (producción de residuos). (Arnell, 2004). Estas actividades tienen como riesgo el consumo de recursos y producción de residuos que presentan un impacto sobre el entorno al producir gases de efecto invernadero.
En los últimos años, el concepto de Huella de Carbono ha aumentado su importancia dentro de la difusión medio ambiental en el mundo, y bien, este asunto sigue desarrollándose a niveles investigativos, no pasará mucho tiempo, en que tener una certificación de huella de carbono, sea una exigencia para los mercados. En algunos países, ha aumentado la proporción de consumidores que deciden comprar en base a la reputación ética, social o medioambiental. EEUU (45%), Francia (34%), Alemania (28%). (Betancourt & Serena, 2012).
Según el quinto informe de evaluación del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), es muy probable que las actividades humanas de los últimos 50 años hayan contribuido al calentamiento global. Estas actividades incluyen, por ejemplo, la quema de carbón, petróleo y gas, la deforestación y la agricultura. Todas con un alto porcentaje de aportación de gases a la atmósfera, La energía es responsable del 78% de las emisiones de gases de efecto invernadero, mientras que el transporte de un tercio. Las emisiones de gases de efecto invernadero de la agricultura contribuyen con un 10,1%, los procesos industriales y el uso de productos con un 8,7% y la gestión de residuos con un 3,7% como se muestra en la Figura 1.
[pic 1]
Figura 1. Emisiones de GEI en la UE por sector en 2015.
Uno de los factores más relevantes a la hora de emitir GEI es el transporte ya que el rápido y continuo crecimiento a lo largo de los últimos años, así como su previsible aumento futuro, convierten a este sector en uno de los principales agentes principales de la huella de carbono.
El gráfico 2 permite comprobar que casi el 60% de las emisiones del transporte son imputables sólo a los ocho países del G-8. Sin embargo, con este podemos verificar el gran porcentaje de GEI que genera este sector.
[pic 2]
[pic 3]
MARCO TEÓRICO
La huella de carbono se define como la cantidad de emisión de gases que incrementan y alteran el cambio climático, este se ve asociado a las actividades habituales de las personas tanto en su consumo, como también en la producción de las cosas que necesita o desea, aunque esta definición varía según la forma en la que se vea ya que algunos piensan que este solo debe contemplar las emisiones directas de CO2, como también otras que lo asocian con el ciclo de vida completo de las emisiones de gases de efecto invernadero, incluyendo la elaboración de las materias primas y el destino final del producto y sus respectivos embalajes.(Torres Cabarcas, 2015)
Las definiciones existentes en la literatura se centran en el CO2 como el principal eje de análisis, siendo la gran diferencia entre éstas, además del alcance de la huella, la inclusión de los demás gases de efecto invernadero. La propiedad a la que frecuentemente se refiere la huella de carbono es el peso en kilogramos o toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero emitida por persona o actividad (Minx, J.C.,G.P. Peters, T. Wiedmann y J Barrett., 2008)
La huella de carbono contabiliza emisiones directas e indirectas.
...