LA MITOCONDRIA
Enviado por laurodel • 12 de Noviembre de 2014 • 929 Palabras (4 Páginas) • 200 Visitas
CONCEPTO
Las mitocondrias son los orgánulos encargados de la obtención de energía en todas las células eucariotas.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
-Se puede observar al microscopio óptico utilizando el de campo oscuro y el de contraste de fases. Como tienen la capacidad de oxidarse, al añadir el colorante la mitocondria se verá de color verde al estar en forma oxidada. El citoplasma al estar reducido lo veremos de color transparente.
-Tiene una forma granulada o de cilindro alargado y tiene la capacidad de moverse. Utilizando técnicas de micrografía de intervalos se observa que la célula va cambiando de forma según las necesidades energéticas de la célula y se mueve, por ello decimos que tiene una gran plasticidad.
-Diámetro entre 0’5 y 1 micras en comparación con la célula que está entre 10-20 micras.
-Longitud variable
-Se localizan en zonas donde la célula necesita más energia y va a depender de la asociación a microtúbulos. Que al asociarse, viajan donde la célula o el tejido para dar energía. Por tanto los microtúbulos serán los responsables de la orientación y la distribución de las mitocondrias. Por ejemplo en el músculo cardíaco habrán muchas mitocondrias.
-Más que el número lo que importa es el volumen total de mitocondrias que variará con el tipo celular y el estado funcional.
Hablaremos del (volumen total/volumen de la célula) x 100.
ULTRAESTRUCTURA
-El hialoplasma donde está la mitocondria sumergida.
-La membrana externa se observa en microscopios de mayor resolución, como por ejemplo el microscopio electrónico. Es homogénea.
-Membrana interna más heterogénea ya que se ven unas invaginaciones y pliegues que se introducen dentro de la matriz. Estos pliegues que están dentro de la membrana interna es lo que llamamos crestas.
-El espesor de ambas membranas es de 6 nanómetros y ambas siguen el modelo del mosaico fluido en cuanto a sus componentes y su estructura.
-La matriz es el espacio fluido de la mitocondria. Dentro de ella nos encontramos con unos gránulos de espesor 9 nanómetros que sólo se pueden observar dentro de la matriz. También hay ribosomas que llamaremos mitorribosomas. Y hay ADN mitocondrial, que es un ADN especifico
muy distinto del ADN nuclear.
-COMPONENTES QUÍMICOS
Membrana externa: permeable a moléculas pequeñas (<5000 Daltons)
40% lípidos y 60% proteínas
Lípidos: fosfolípidos (fosfatidilcolina y fosfatidiletanolamina) y poco colesterol
Proteínas: porina (forma unos canales acuosos que ayuda al paso de las sustancias desde el hialoplasma hasta el espacio intermembranoso) y enzimas (metabolismo de lípidos)
Espacio intermembranoso tendrá una composición muy parecida a la del citosol.
Destaca la enzima Adenilquinasa que transforma AMP en ADP
Membrana interna: es una membrana impermeable a la mayoría de moléculas y iones y además tiene una composición peculiar:
20% lípidos y 80% proteínas
Lípidos: fosfolípidos, cardiolípidos (cardiolipina) y no tienen colesterol
Proteínas:
Componentes de la cadena respiratoria:
-Complejo NADH deshidrogenasa (más de 40 subunidades) COMPLEJO 1
-Complejo citocromo b-c1 COMPLEJO 3
-Complejo citocromo oxidasa COMPLEJO 4
ATP sintetasa COMPLEJO 5
(500.000 daltons, F1/F0) 9 subunidades
Transportadores específicos
(ADP/ATP, fosfato, piruvato, ácidos dicarboxílicos….)
Matriz:
...