ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA SALUD.


Enviado por   •  5 de Marzo de 2014  •  Ensayo  •  1.390 Palabras (6 Páginas)  •  190 Visitas

Página 1 de 6

El término medio ambiente fue utilizado por primera vez por el naturalista francés Etienne Geofroy Saint-Hilaire (milieu ambient)[1] (1.833 y 1.835) en dos estudios sobre la vida animal, con el significado de medio exterior, conjunto de factores naturales, fundamentalmente abióticos, que influyen en el desarrollo de los organismos y con los cuales estos se relacionan a lo largo de toda la vida[2]

Medio Ambiente: Del lat. Ambire "rodear" y su participio presente ambiens, ambientis "que rodea". Del fr. Antiguo viron, "derredor", del verbo environnner, "rodear". Conjunto de componentes de un entorno determinado que la legislación de protección nombra a contrario haciendo referencia a la comodidad del vecindario; salud, seguridad y salubridad pública; a la naturaleza y a la agricultura. En síntesis haciendo referencia a la debida conservación de los lugares y de los monumentos[3]En suma el medio ambiente es el conjunto de circunstancias que acompañan o rodean la situación o estado de una persona o una cosa; es un término tan amplio que merece especial atención atender a las subdivisiones hechas por W. Canter Larry, atinentes a definir claramente que variables y/o elementos son los que lo describen:

"El "medio físico-químico", inlcuye áreas principales como atmósfera y espacio áereo nacional, los recursos naturales: recursos hidrobiológicos superficiales y subterraneos, fuentes primarias de energía no agotable, recursos biológicos del agua el suelo y el subsuelo, geología, topografía (recursos del paisáje), calidad del agua, la calidad del aire y climatología, flora y fauna de un área; que incluye las especies animales y vegetales existentes amenazadas o en peligro de extinción; se incluyen tambien aspectos biológicos globales como la diversidad de especies y la estabilidad del ecosistéma en general.

El "medio cultural", se incluyen lugares arqueológicos e históricos y los recursos estéticos, tales como la calidad visual; ancestros indígenas etc.

El "medio socioeconómico" se refiere a un abanico de aspectos relacionados con el ser humano y con el medio, en los que se incluyen las tendencias demográficas y la distribución de la población, condiciones de vida resultantes del asentamiento; los indicadores económicos del bienestar humano, los sistemas educativos, las redes de transporte y otras infraestructuras y bienes producidas, inducidas o cultivadas por el hombre, como abastecimiento de agua, el saneamiento y la gestión de los residuos sólidos; servicios públicos como barreras anti desastre, la policía, protección contra incendios, instalaciones médicas y muchas más" [4]

Otras categorías de elementos que componen el medio ambiente son las enunciadas en el Código Nacional de Recursos Naturales de Colombia en su artículo 11 en cuanto a la soberanía frente a otros Estados.

"Los recursos naturales materia de las previsiones a que se refiere el árticulo precedente son, entre otros los siguientes:

Las cuencas hidrográficas de ríos que sirven de límite o que atraviesan las fronteras de Colombia, incluidas las aguas superficiales y subterraneas y los demás cursos naturales conéxos;

a. Los bosques de ambos lados de la frontera;

b. Las especies de la fauna en que tengan interés común Colombia y los países vecinos;

c. Las aguas marítimas nacionales y los elementos que ellas contienen;

d. La atmósfera, en cuanto los actos ya verificados o los proyectados en un país que puedan producir efectos nocivos en el vecino, o alteraciones climáticas perjudiciales;

e. Los yacimientos geotérmicos que se extiendan a ambos lados de una frontera"[5].

Wolfang Sachs[6]argumenta que el concepto de medio ambiente fue propuesto inicialmente por Suecia, la cual estaba preocupada por la lluvia acida, la contaminación en el báltico y los niveles de pesticidas y metales; descubre que los países no son unidades auto contenidas, sino que son vulnerables a las acciones tomadas por otros .

La Conferencia de Estocolmo fue el preludio a una serie de reuniones que trataron aspectos de relevancia mundial en el desarrollo económico; como la pobreza, los desastres, la alimentación, los asentamientos humanos, el agua, la desertificación, la ciencia y la tecnología, desarrollo sostenible y la energía renovable, etc.; variables que fueron puestas en la perspectiva global por numerosos científicos a través de artículos de prensa e investigaciones de carácter privado. La Conferencia de Estocolmo de 1972, es quizá el instrumento que sienta las bases hacia la consolidación del concepto de medio ambiente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com