LABORATORIO DE FISICA II-USACH
Enviado por rapunzel27 • 3 de Noviembre de 2013 • 333 Palabras (2 Páginas) • 774 Visitas
Fundamentos Teóricos
En la naturaleza observamos que los movimientos de los cuerpos son el resultado directo de sus
interacciones con otros cuerpos vecinos. Estas interacciones se manifiestan ya sea por acción a
distancia o por contacto directo entre los cuerpos.
La manifestación física de estas interacciones se realiza mediante el concepto de fuerza.
La dinámica estudia la relación entre la resultante de las fuerzas que actúa sobre un cuerpo y los
efectos que causa en el movimiento de él. Este estudio se fundamenta en principios que a
continuación desarrollaremos para el caso más simple: la dinámica de la partícula, es decir, el
efecto de una fuerza sobre un cuerpo cuyas dimensiones son muy pequeñas o que pueden
despreciarse frente a otras dimensiones del problema.
Principios de Newton:
Galileo Galilei consolida las bases científicas de la cinemática y es Isaac Newton quien establece
y formaliza los postulados de la dinámica, que enumeraremos a continuación.
Primer Principio de Newton
Todo cuerpo conserva su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme, a menos
que existan fuerzas aplicadas sobre él.
Debemos señalar que esta ley se cumple solamente en los denominados sistemas inerciales de
referencia. Un sistema de referencia se denomina sistema inercial de referencia si respecto a él
se cumple el primer principio de Newton y ese es precisamente el criterio que permite reconocer
a esos sistemas especiales de referencia.
Segundo Principio de Newton
La aceleración producida por la fuerza neta o fuerza resultante que actúa sobre una partícula, es
proporcional a dicha fuerza e inversamente proporcional a la masa de la partícula.
F
a
m
La masa (inercial) m es una propiedad de la materia que refleja la medida de lo que cuesta
acelerar un cuerpo con una determinada fuerza.
En forma general, la segunda ley de Newton establece que la rapidez de cambio del
momentum lineal (p m v
) respecto del tiempo es igual a la fuerza resultante que actúa
sobre él .
...