LABORATORIO EN CASA #1: FABRICACIÓN DE PLASTICOS
Enviado por paulacorrales41 • 4 de Junio de 2020 • Monografía • 1.255 Palabras (6 Páginas) • 167 Visitas
TITULO: LABORATORIO EN CASA #1: FABRICACIÓN DE PLASTICOS.
INTEGRANTES: -Paula Corrales.
-Daniela Pérez.
DOCENTE: Harvey Bárcenas.
FECHA: mayo 23-2020.
RESUMEN: Durante esta práctica de laboratorio queremos aplicar lo aprendido acerca de las reacciones orgánicas, se pondrán a prueba dos tipos diferentes de formación de plásticos los cuales son Plástico casero y Plástico a partir de leche. En ambos experimentos se formarán polímeros, pero veremos las diferencias que hay entre estos.
INTRODUCCION Y OBJETIVOS: En cada tipo de formación de plástico hay diferentes elementos los cuales podrían cumplir o una misma función o una diferente, por esto se analizará cómo estos elementos actúan para finalmente dar un polímero, nuestra hipótesis es que se da una reacción de polimerización y el polímero de cada experimento es diferente, sin embargo se necesita saber de dónde proviene esa formación de cadenas. Veremos sus propiedades y como es el proceso de formación para lograr ver que podemos ver más allá de esto.
MARCO TEORICO:
¿Qué es un polímero? Un polímero es un compuesto químico cuyas moléculas están formadas por cadenas en las que se repite una unidad básica. Esta unidad que se repite se denomina monómero.
¿Qué son los polímeros? Los polímeros se definen como macromoléculas que se obtienen por la unión de una o más moléculas pequeñas repetidas a lo largo de una cadena. La unidad que se repite en el polímero es el monómero y la reacción por la que se forman es la reacción de polimerización.
Polimerización: Un polímero está formado por la unión repetida de moléculas un mismo monómero para formar una cadena larga. La unión de estos monómeros es el proceso de polimerización. Existen varios métodos de polimerización: polimerización de crecimiento en cadena y polimerización por crecimiento en etapas.
Pegamento: El acetato de polivinilo es un polímero sintético, obtenido de la polimerización del acetato vinílico, descubierto por el químico Fritz Klatte en 1912. Polvo Bórax: El bórax (borato de sodio o tetra borato de sodio) es un mineral natural de la clase de los boratos, es decir, un compuesto del boro, con capacidades limpiadoras y desintoxicadoras. El boro (el elemento) se caracteriza por ser un metaloide o semimetal. Como elemento semimetal, el boro es un semiconductor, es decir, tiene la capacidad de conducir electricidad. Sin embargo, también puede actuar como aislante, dependiendo de las condiciones en las que se encuentre. Caseína: La Caseína es una proteína de la leche del tipo fosfoproteína que se separa de la leche por acidificación y forma una masa blanca. Las fosfoproteínas son un grupo de proteínas que están químicamente unidas a una sustancia que contiene ácido fosfórico, por lo tanto, su molécula contiene un elemento fósforo. Ácido Acético: El ácido acético, también llamado ácido metilcarboxílico o ácido etanóico, es una sustancia orgánica presente en la composición del vinagre, responsable de su típico olor y sabor agrio. Plástico:Los plásticos son sustancias químicas sintéticas, denominadas polímeros, de estructura macromolecular que puede ser moldeada mediante calor o presión y cuyo componente principal es el carbono. Estos polímeros son grandes agrupaciones de monómeros unidos mediante un proceso químico llamado polimerización.
PROCEDIMENTO EXPERIMENTAL
[pic 1]
[pic 2]
DATOS OBTENIDOS
Plástico Casero
[pic 3]
Plástico a partir de leche
[pic 4]
[pic 5]
ANALISIS DE RESULTADOS
Plástico Casero
a. ¿Qué tipo de reacción se presentó?, escriban la ecuación química. Se presenta una reacción de polimerización
(CH2- CH-)-O-CO-CH3-N + (Na2B4O7 + H2O) ---> - N-[-CH2- CH-]-O-CO-CH3-[ B407-]-Na
b. ¿Qué función cumple el ácido bórico (H3B03) en la reacción? Al reaccionar el bórax con el agua, se forma el ácido bórico y este cumple la función de darle al producto una consistencia más rígida y le quita un poco de elasticidad, en la reacción es un reactivo.
...