LABORATORIO N°1 VISCOSIDAD DE UN FLUIDO
Enviado por Pol Garcia • 4 de Septiembre de 2022 • Documentos de Investigación • 2.666 Palabras (11 Páginas) • 52 Visitas
[pic 1]
TÍTULO: LABORATORIO N°1 VISCOSIDAD DE UN FLUIDO CURSO: MECÁNICA DE FLUIDOS
DOCENTE: ING. MARIO ALBERTO GARCIA PEREZ
GRUPO: EQUIPO 3
SECCIÓN: 9649
FECHA DE ENTREGA: 15 ABRIL 2022
INTEGRANTES:
APELLIDOS Y NOMBRES CODIGOS
- CHÁVEZ CONTRERAS, ROY EMERY U19210033
- GARCIA YAÑACC, POL BRAYAN U17209879
- HILARIO PARIONA, MANUEL 1532095
- SOLIS MAYTA, ELVIS 1630694
- VILCA CALLE, IOANE 1635774
INDICE
- RESUMEN 3
- INTRODUCCIÓN 3
- OBJETIVOS 3
- OBJETIVO GENERAL 3
- OBJETIVOS ESPECIFICOS 3
- MARCO TEÓRICO 3
- VISCOCIDAD EN UN FLUIDO 3
- LA DENSIDAD EN UN FLUIDO 4
- NUMERO DE REYNOLDS 4
- VISCOSIDAD Y FUERZA DE ARRASTRE 5
- MATERIALES Y EQUIPOS 5
- PROCEDIMIENTO DE EXPERIMENTACIÓN 6
- ENTREGABLES 7
- CONCLUSIONES 13
- BIBLIOGRAFÍA 13
RESUMEN
El aparato de viscosidad en este caso se usó H410 en lo cual nos ayudará a determinar el fluido del agua, se usará unas esferas de nylon de diámetro de 3 mm y una densidad de 1150kg*cm2 necesitaremos un cronometro para medir el tiempo, un flexómetro para poder medir la distancia teniendo esos datos podemos calcular una velocidad, necesitaremos un termómetro para medir la temperatura del fluido(agua), primero se medirá la temperatura del agua en este caso a 19 grados, luego se realizara 5 mediciones, se trabajó con una distancia de 1m, se empieza a soltar la esfera de nylon y tomaremos el tiempo para esta medición debemos mirar perpendicularmente para evitar fallos en la medición y así se repetirá el proceso y nos da como resultado 5 tiempos distintos, después se procederá a calcular la velocidad de cada medición. Obteniendo los cálculos se procederá a explicar que método se utilizará STOKES o OSEEM.
INTRODUCCIÓN
La rama de la mecánica aplicada que estudia el comportamiento de los fluidos ya sea en reposo o en movimiento es la mecánica de fluidos. Esta se divide en hidrostática e hidrodinámica, para ahondar ellas es necesario conocer las propiedades de los fluidos. Dentro de estos tenemos el peso específico el cual es importante para la hidrostática, mientras que en la hidrodinámica la densidad y la viscosidad son predominantes. Está última será tema de estudio en nuestro laboratorio.
OBJETIVOS
- MARCO TEÓRICO
VISCOCIDAD EN UN FLUIDO
La viscosidad es la propiedad del fluido en virtud de la cual este ofrece resistencia a las tensiones de cortadura. Es decir, la viscosidad es la resistencia interna que tiene el líquido al flujo y se debe a las fuerzas de interacción de las moléculas que se deslizan unas contra otras.
La viscosidad es la resistencia al movimiento relativo de las moléculas del fluido, será cero o nula solamente en casos ideales, en este caso no presentará resistencia. Por otro lado, un fluido con alta viscosidad ofrece mayor resistencia al movimiento relativo de sus moléculas. Se puede incluso decir si la viscosidad es infinita, la sustancia puede ser considera como un sólido.
Denominada por Isaac Newton en su ley de viscosidad, el cual menciona que el esfuerzo cortante será directamente proporcional a la rapidez de cambio de la velocidad en el
dominio del fluido (du /dv) y con la viscosidad, en otras palabras, la velocidad a través de una distancia transversal y la viscosidad, de la cual podemos despejar esta última para realizar los cálculos en nuestro laboratorio.
[pic 2]
LA DENSIDAD EN UN FLUIDO
Se define como la masa por unidad de volumen. Sus unidades en el sistema internacional son [kg/m3]. Para un fluido homogéneo, la densidad no varía de un punto a otro y puede definirse simplemente mediante
𝜌 = 𝑣
𝑚
Por el contrario, para un fluido inhomogéneo, la densidad ρ varía de un punto a otro. Por tanto, tenemos que definir la densidad en un punto como la masa por unidad de volumen en un elemento diferencial de volumen† en torno a ese punto:
𝜌 = 𝜌(𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡) = 𝑑𝑚[pic 3]
𝑑𝑣
NUMERO DE REYNOLDS
Resulta de gran interés conocer la influencia relativa de las fuerzas de inercia y viscosas en el movimiento del fluido y caracterizar esta influencia. El número de Reynolds es un parámetro adimensional que surge a partir de la relación entre las fuerzas de inercia y las fuerzas viscosas en las ecuaciones de Navier-Stokes.
Se denomina velocidad característica a la velocidad por debajo de la cual toda turbulencia es amortiguada por la acción de la viscosidad del fluido. Experimentalmente se observa que de forma aproximada para números de Reynolds menores que 2300 el régimen de movimiento del fluido es laminar (predominan las fuerzas de rozamiento) mientras que para números de Reynolds mayores que 2300 el régimen de movimiento es turbulento (predominan las fuerzas de inercia).
...