LAS PLANTAS MEDICINALES
Enviado por yulivv19 • 2 de Abril de 2020 • Informe • 4.833 Palabras (20 Páginas) • 136 Visitas
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVA
LAS PLANTAS MEDICINALES[a]
- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA[b]
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
Los estudiantes del 1ro. al 6to. grado de la Institución Educativa unidocente Nro. xxx[c], en los meses de marzo a abril, llegamos a sufrir enfermedades respiratorias agudas ocasionadas por su permanente exposición a las lluvias, la falta de prevención y ambientes inadecuados; esta circunstancia limita a los estudiantes en sus actividades cotidianas como la asistencia normal a la institución educativa[d]. Para afrontar esta situación durante el tratamiento, nuestras familias utilizan la mayoría de las veces plantas medicinales del entorno, como: el eucalipto, sauco o arrayan, quishuar, alisos y en algunos casos fármacos facilitados en los centros de salud.
En la comunidad existen una gran variedad de plantas que son utilizadas por los pobladores y los sabios de la comunidad como medicina tradicional para la prevención y tratamiento de diversas enfermedades; esta situación representa una práctica transmitida y reconocida de padres a hijos y sabios por los beneficios curativos que trae las plantas medicinales y forma parte de los saberes de la comunidad. [e][pic 4]
Desde la institución educativa buscamos promover la identificación y valoración de prácticas de tratamiento y prevención de enfermedades en base a plantas medicinales; nosotros, los estudiantes, manejamos conocimientos sobre sus características y los de grados superiores su utilidad en el tratamiento de enfermedades comunes. [f]Con la finalidad de ampliar nuestros conocimientos y saberes, organizaremos el aula, utilizaremos procedimientos de indagación para explicar las características, propiedades medicinales que tienen las plantas de nuestro entorno y cómo contribuye en nuestras relaciones sociales, económicas, culturales a nivel familiar y de comunidad.[g] De esta forma daremos respuesta a la problemática.[h][pic 5]
[pic 6]
Para este fin, sobre los ambientes y las plantas medicinales: organizaremos el aula, entrevistaremos a los sabios y personal médico de la comunidad sobre los saberes y conocimientos que tienen de las plantas medicinales y el tratamiento con medicinas farmacéuticas, identificaremos los distintos usos que la comunidad practica en base a las plantas medicinales. Con los saberes adquiridos preparamos un remedio para la cura de enfermedades respiratorias y organizaremos un herbario[i].
[pic 7]
Durante los quince días [j]realizaremos tareas para explicar las propiedades curativas de las plantas medicinales, justificaremos la relación beneficiosa entre el hombre y las plantas medicinales; además, de sus propias interrelaciones sociales, al comparar los conocimiento de los sabios y profesionales de la salud, las formas culturales del tratamiento de enfermedades como prácticas tradicionales mediante la preparación de medicinas en base a plantas medicinales y económicas con respecto al costo que genera la medicina tradicional. Estas situaciones que vamos a modelar en la institución educativa[k] busca garantizar la equidad e importancia de los saberes que dinamizan los sabios y los conocimientos que nos ofrecen otros actores que se encuentran en la comunidad y las diversas fuentes de información al cual podemos acceder y cómo estas conviven en las interrelaciones humanas de la comunidad en su propio beneficio.[l][pic 8]
[pic 9]
Se plantean los siguientes retos: [m]
- ¿Cómo debe ser un ambiente que ayude generar una convivencia saludable?
- ¿Qué saberes tienen los sabios de la comunidad sobre las plantas medicinales para el tratamiento y prevención de enfermedades respiratorias y qué conocimientos maneja el personal médico del puesto de salud?
- ¿De qué manera conoceremos la importancia de las plantas curativas de mi comunidad?
- ¿Cómo doy a conocer los usos representativos de las plantas medicinales que se practican en mi comunidad?
- ¿Cómo se prepara remedios para tratar las enfermedades respiratorias en base a plantas medicinales?
- ¿Qué propiedades tienen las plantas medicinales que existe en nuestra comunidad?
- ¿Cómo podemos representar en entornos virtuales nuestro conocimiento sobre las plantas medicinales?
- ¿Cómo difundir el efecto sobre la importancia de las plantas medicinales que hay en nuestra comunidad?
Pretendemos lograr los siguientes productos[pic 10]
- Organización del aula y distribución de materiales.
- Entrevista a los sabios y personal de salud de la comunidad.
- Preparación de medicinas en base de plantas medicinales.[n][o]
- Herbario sobre plantas medicinales
- Textos descriptivos
- Tarjetas de invitación
- Dípticos, afiches..
- Cuadros estadísticos
- Situaciones problemáticas de cantidad costos
- feria de medicina tradicional[p][q]
- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
- Lee textos instructivos y expositivos sobre la importancia de las plantas medicinales de su localidad para prevenir enfermedades respiratorias.
- Escribe recetas y explica en informes sus saberes previos, informaciones científicas y experimentación sobre el uso de las plantas medicinales para la prevención de enfermedades respiratorias.
- Aplica una entrevista para recopilar de los diferentes sabios de la comunidad sus saberes sobre la elaboración de jarabes para prevenir enfermedades respiratorias, con respeto hacia las diferencias y desacuerdos y cumple con sus deberes según su edad para una convivencia saludable en la comunidad escolar y local.
- Resuelve problemas de adición, multiplicación y división en la preparación de medicinas para el tratamiento y prevención de enfermedades respiratorias.
- Indaga sobre las plantas medicinales de su comunidad.
- Participa y convive democráticamente en ambientes de armonía al organizarse para conocer las plantas medicinales de su comunidad
- COMPETENCIAS
- Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
- Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
- Se comunica oralmente en su lengua materna.
- Resuelve problemas de cantidad.
- Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
- Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
- ACTIVIDADES/TAREAS.
1. Organización del aula y distribución de materiales.
- Participamos con los compañeros en la organización de su aula, construcción de acuerdos, entrevistas y diálogos para interactuar con los sabios y personal de salud sobre el uso de plantas medicinales en el tratamiento de enfermedades respiratorias.
2. Entrevistamos a los sabios y personal de salud de la comunidad.
- Elaboramos recetas, entrevistas e informe para comunicar sus hallazgos sobre los saberes y conocimientos del uso de las plantas medicinales en el tratamiento de enfermedades respiratorias.
3. Preparamos medicinas en base de plantas medicinales.
- Elaboramos presupuestos para procesar las plantas medicinales en medicamentos y así promover una alternativa de tratamiento de las enfermedades respiratorias en la comunidad.
- Leemos textos instructivos, expositivos sobre las plantas medicinales para reflexionar sobre su importancia en la prevención de enfermedades respiratorias y comunica las comparaciones de sus saberes y conocimientos
- PROPUESTAS DE CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN.
COMPETENCIA: Se comunica oralmente en su lengua materna.
Criterios de evaluación III Ciclo
- Recupera información explícita, infiere hechos de los textos orales instructivos que escucha: usos de las plantas medicinales, nombre de los sabios de la comunidad, enfermedades respiratorias; y que presentan un vocabulario conocido.
- Indica sus ideas sobre las plantas medicinales manteniendo el tema, utiliza algunos conectores temporales y vocabulario conocido.
- Emplea recursos no verbales (gestos y movimientos corporales) y para verbales (pronunciación entendible) para apoyar lo que dice al comunicar sobre las plantas medicinales.
- Comenta sobre lo que escucha desde los conocimientos y experiencias que tiene sobre las plantas medicinales.
- Adecúa su texto oral a un propósito comunicativo.
Criterios de evaluación IV Ciclo
- Recupera información explícita, infiere hechos, tema y propósito de los textos orales instructivos que escucha: usos de las plantas medicinales, elaboración de medicinas, enfermedades respiratorias; y que presentan un vocabulario conocido.
- Presenta sus ideas de forma oral en un texto instructivo sobre el uso de las plantas medicinales y utiliza conectores temporales y un vocabulario diverso.
- Emplea recursos no verbales (gestos y movimientos corporales) y para verbales (pronunciación entendible) para apoyar lo que dice al comunicar sobre las plantas medicinales.
- Comenta sobre lo que escucha desde los conocimientos y experiencias que tiene sobre las plantas medicinales.
- Adecúa su texto oral a las necesidades y puntos de vista de quien lo escucha mediante comentario y preguntas.
Criterios de evaluación V CICLO
- Infiere hechos, tema, propósito y conclusiones de los textos orales instructivos que escucha: usos de las plantas medicinales, elaboración de medicinas, enfermedades respiratorias; y que presentan un discurso que contiene ironías.
- Presenta sus ideas de forma oral en textos instructivos y expositivos sobre el uso de las plantas medicinales y utiliza conectores temporales y un vocabulario diverso.
- Adecúa su texto instructivo a una situación comunicativa
- Considerando el propósito, hechos y conclusiones e interpreta la intención del interlocutor en discursos que contienen ironías.
- Comenta sobre lo que escucha desde los conocimientos y experiencias que tiene sobre las plantas medicinales en situaciones formales y no formales.
- Presenta sus ideas en torno a las plantas medicinales y utiliza conectores temporales y explicativos como vocabulario variado.
- Formula preguntas sobre el uso de las plantas medicinales y las enfermedades respiratorias.
COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
...