LECTURA, METODOLOGÍA DEL DISEÑO APARTADO:INVESTIGACIÓN
Enviado por JuanDiego55 • 8 de Septiembre de 2015 • Trabajo • 882 Palabras (4 Páginas) • 76 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN
CAMPO UNO
ALUMNA: GARCÍA CASTAÑEDA GRETEL
LECTURA, METODOLOGÍA DEL DISEÑO
APARTADO:INVESTIGACIÓN
GRUPO 1102
FECHA DE ENTREGA : 08-SEPTIEMBRE-2015
Investigar viene del latín vestigio, restos, huella, y en consecuencia dice seguir o buscar vestigios, las huellas de algo; en inglés y en francés significa volver a buscar. De ahí se entiende que investigación es una actividad cognositiva de análisis y reflexión y precede de una determinada intervención de la realidad que permite descubrir nuevos hechos y datos, relaciones o leyes, en cualquier campo del conocimiento humano.
Hay diversas definiciones, cortas y amplias pero coinciden en aspectos esenciales: es un proceso formal-sistemático, controlado, diligente, analítico, etc.
Si se considera la afirmación de Marx se puede concluir que la investigación es el vínculo que da fundamento a la actividad del hombre tendiente a la realidad. Así mismo él diferencia el modo de exposición del modo de investigación “ha de tender a asimilar en detalle la materia investigada, a analizar sus diversas formas de desarrollo y a descubrir sus nexos internos. Sólo después de coronada esta labor, puede el investigador proceder a exponer adecuadamente el movimiento real.”
La investigación, afirma Selltiz, tiene su comienzo en una pregunta o problema específico cuya naturaleza varía se inicia en la observación de un hecho o una serie de hechos y continúa con la búsqueda de explicación de sus condiciones de posibilidad.
Existen dos tipos de razones para efectuar preguntas que lleven a la investigación: intelectuales y las prácticas; razón por la cual esta palabra esta definida como respuesta lógica a una pregunta específica con diferentes grados de complejidad: la descripción, explicación y predicción.
La descripción es considerada como la etapa preparatoria, la explicación consiste en la determinación conceptual de los fenómenos.
Y Umbre Eco destaca que: versa sobre un objeto reconocible y definido de tal modo que también sea reconocible por los demás … “Objeto” que tiene alguna posibilidad de ser objeto de indagación científica… objeto susceptible a discurso. También tiene que decir sobre ese objeto cosas que todavía no han sido dichas y ser útil para los demás.
Estos a grandes rasgos, serían los requisitos fumdamentales para que una investigación pretenda ser científica.
La actividad cognositiva del hombre, además de las representaciones sensibles y conceptuales que proporciona, desempeña un papel para la acción práctica con las cosas mismas. La investigación científica por su parte, podría definirse como la búsqueda sistemática, controlada, empírica y crítica de las proposiciones hipotéticas acerca de las relaciones entre fenómenos.
Por tanto se puede afirmar que, es la columna vertebral de la práctica científica, ya que en su desarrollo se conjugan la teoría como el conjunto de los medios o instrumentos de trabajo como la abstracción de la coherencia del conocimiento concreto, y la técnica entendida como praxis, transformación de la realidad.
...