LEM 1 práctica Medidores de nivel
Enviado por Adán Rodríguez • 26 de Septiembre de 2019 • Tarea • 1.168 Palabras (5 Páginas) • 167 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN[pic 1]
CAMPO 1
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
BALANCE DE MATERIA
MEDICIÓN DE NIVEL (PREVIO)
ALUMNO: RODRÍGUEZ MARTÍNEZ ADÁN ROBERTO
PROFESORES:
SIXTO BERROCAL ANA MARÍA
SILVA ESCALONA CELESTINO
SEMESTRE: 2020-1
FECHA DE ENTREGA: 15/08/2019
- ¿QUÉ ENTIENDE POR MEDICIÓN DE NIVEL?
Es el registro visual y práctico de un proceso en funcionamiento, utilizando instrumentos de exactitudes altas, que permiten una correcta interpretación del balance entre materias primas y productos en el mismo, a través de la ubicación de la interfase entre dos fluidos.
- HAGA UNA CLASIFICACIÓN DE LOS INDICADORES DE NIVEL DE MAYOR IMPORTANCIA Y UNA BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS MISMOS. MENCIONE EL PRINCIPIO POR EL CUAL SE RIGEN ESTOS.
Los instrumentos de nivel se clasifican en medidores de nivel de líquidos y de sólidos, siendo los primeros los de mayor énfasis por la variedad de aplicaciones.
Los medidores de nivel pueden dividirse en:
- Instrumentos de medida directa
- Sonda
Consiste en una regla graduada que se introduce dentro del depósito. Se realiza una lectura directa de la longitud mojada por el líquido del tanque.
- Cinta y plomada
Se emplea cuando la sonda posee dificultades en cuanto a la lectura del nivel en el tanque.
- Nivel de cristal
Consiste en un tubo de vidrio con sus extremos conectados a bloques metálicos y cerrados unidos al tanque. Posee dos válvulas de cierre de seguridad y una de purga.
- Nivel de flotador
Consiste en un flotador situado en el seno del líquido y conectado al exterior del tanque indicando directamente el nivel. La conexión puede ser directa, magnética o hidráulica.
- Magnético
Se basa en el seguimiento magnético de un flotador que desliza por un tubo guía y que contiene un potente electroimán. A su vez, puede clasificarse en interno o externo al tanque.
- Palpador servooperado
Dispone de un disco de desplazamiento suspendido por una cinta perforada de acero, acoplada a un tambor motorizado y ranurado, el cual almacena o dispensa la cinta. Cuando el nivel del producto sube o baja, el desplazador es subido o bajado automáticamente, transmitiendo la información de manera digital, serial y codificada de carácter estándar.
- Magnetoestrictivo
Utiliza un flotador cuya posición, indicadora de nivel, se determina por el fenómeno de magnetroestricción. Se envía un impulso de alta corriente y corta duración hacia abajo del tubo de guía de ondas para detectar la posición del flotador, creando un campo magnético tubular que interactúa con el campo magnético del flotador.
- Aparatos que miden el nivel, aprovechando la presión hidrostática:
- Medidor manométrico
Consiste en un sensor de presión suspendido de la parte superior del tanque e inmerso en el líquido. Bajo la presión del líquido, el sensor se flexa y la tensión que crea es captada, dando lugar a un desequilibrio del puente y a una señal de salida proporcional a la presión aplicada.
- Medidor de tipo burbujeo
Emplea un tubo sumergido en el líquido mediante el cual se hace burbujear aire a través de un rotámetro regulado. La presión del aire en la tubería equivale a la presión hidrostática ejercida por la columna del líquido (al nivel).
- Medidor de presión diferencial de diafragma
Consiste en un diafragma en contacto con el líquido que mide la presión hidrostática en un punto del fondo del tanque.
- Instrumentos que utilizan las características eléctricas del líquido son:
- Medidor resistivo/conductivo
Consiste en uno o varios electrodos y un circuito electrónico que excita un relé electrónico al ser mojados por el líquido. Éste último debe ser buen conductor para dar mayor fidelidad a la lectura.
...