ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOS DESAFIOS EPISTEMOLOGICOS Y METODOLOGICOS EN EL AREA DE INVESTIGACION


Enviado por   •  25 de Septiembre de 2016  •  Ensayo  •  2.628 Palabras (11 Páginas)  •  426 Visitas

Página 1 de 11

ENSAYO:

“LOS DESAFIOS EPISTEMOLOGICOS Y METODOLOGICOS EN EL AREA DE INVESTIGACION”

INTRODUCCION:

La investigación se constituye en la acción que materializa el conocimiento, solo a partir de ella, podemos adicionar nuevo conocimiento, esto implica que el ejercicio intelectual de hacer investigación es equivalente a hacer ciencia.

Es característico de sociedades pobres como la nuestra, la existencia desafortunada de una relación directa entre bajos niveles educativos y escasa o nula investigación, tanto desde la asignación de recursos, como desde la perspectiva de la producción de conocimiento y es sin mucho cavilar, uno de los principales desafíos de las universidades y los investigadores.

Este desafío debe abordarse borrando una serie de paradigmas, en primera instancia enfocarse a los aspectos esenciales del proceso, basados fundamentalmente en la accesibilidad por parte del investigador de procesos metodológicos prácticos y epistemologías sustentadas en la prueba y corrección de errores, que es la única posibilidad de avanzar en este sentido..

Dos razones que han impulsado al hombre hacia la investigación han sido sin duda, la necesidad y el asombro, sin embargo, de estos dos, el asombro ha sido el más productivo; el primer paso dentro de este caos es tener claridad de lo que estamos buscando y al experimentar el asombro surgen las preguntas a plantear. Si no sabemos lo que estamos buscando, aún la observación más atenta y persistente de los hechos no será suficiente para hacerlos más inteligibles.

Las preguntas bien definidas son las que activan nuestro intelecto, el tener preguntas presupone que nos hemos formado alguna teoría o hipótesis provisional sobre los eventos, la observación sistemática puede comenzar solamente después que han surgido los problemas. De esta cuenta, las preguntas surgirán sólo después que nuestros sentidos hayan percibido algún modelo constante o algún orden en los hechos.

Llevando este proceso, podemos apreciar el vasto campo del conocimiento por explorar y consecuentemente la tarea de investigar nuestra realidad resulta casi inexplotada, aunado al hecho que este ejercicio intelectual es altamente satisfactorio, queda enfocarnos como un menester en los aspectos epistemológicos y metodológicos.

LA EPISTEMOLOGIA Y LA METODOLOGIA:

Para llegar a acuerdos básicos, entenderemos a la epistemología como el proceso mediante el cual se analiza el conocimiento científico, algunos denominan a esta disciplina como la ciencia de las ciencias. En el presente ensayo, adoptaremos una posición filosófica conocida como el “racionalismo crítico”.

El racionalismo se aborda desde dos posiciones, el racionalismo acrítico y el racionalismo crítico. El racionalismo acrítico es incongruente, dado que, como no se apoya en argumentos válidos o en la experiencia, implica que el mismo tendría que ser descartado, esta posición insiste en que las emociones y las pasiones y no la razón, constituyen los resortes principales de la acción humana. La acción básica racionalista, exige un esfuerzo de nuestra imaginación y establece un nexo entre en el racionalismo y el humanitarismo que nos conduce a la búsqueda de la verdad.

En su afán de encontrar una respuesta al origen de lo existente, son precisamente los Presocráticos en la costa egea de Jonia, en la Escuela de Mileto, quienes de forma aguda e inquisitiva se preguntan si son los elementos –tierra, agua, fuego y aire-, los que satisfagan su duda existencial acerca del origen del universo. Lo importante en este proceso no radica en las respuestas sino la osadía de los planteamientos, la actitud crítica de tener una explicación más allá de lo conocido en su tiempo y espacio.

De conformidad con lo expuesto por Briones (1996) Los epistemólogos de las ciencias sociales han tratado esos problemas en diversos momentos de su construcción. En particular, se han referido a cinco problemas principales, a saber: 1° Los supuestos ontológicos y gnoseológicos de las ciencias sociales. 2° El objeto de estudio propio de estas ciencias. 3° La naturaleza de conocimiento que se va a obtener por la investigación científica. 4° La relación entre las características del objeto investigado y los valores del investigador. 5° La función final que debe cumplir la investigación científica de acuerdo con el modelo elegido para la construcción de las ciencias sociales.

Las diversas posiciones filosóficas frente a esos problemas ayudan a comprender las distintas escuelas que han surgido en la construcción de las ciencias sociales; sin embargo siguiendo a los presocráticos, se establece una nueva tradición, la tradición de la discusión crítica, en este ámbito, las nuevas ideas surgen con libertad resultado precisamente de la crítica abierta.

Nuestros intentos de ver y encontrar la verdad no son definitivos, sino que siempre están abiertos a mejorarse, de que nuestro conocimiento, nuestra doctrina, es siempre conjetural; de que consiste en hipótesis y supuestos más que en verdades definitivas o certeras; y que la crítica y la discusión crítica son los únicos medios de que disponemos para acercarnos cada vez más a la verdad.

La tradición crítica da paso al racionalismo crítico, cuya tradición se expresa por la tradición de la discusión crítica, representando el único medio practicable para ampliar nuestro conocimiento, que debe ser conjetural o hipotético. En este proceso de construcción del conocimiento, la observación y el experimento, sólo desempeñan la función de argumentos de la crítica.

En relación a la inducción, es quizá el método más empleado en el paradigma vencido en torno a la interpretación y aplicación de los resultados de un proceso de investigación; sin embargo, no es un proceso idóneo en la construcción del conocimiento, bajo la lupa del racionalismo crítico.

En el enfoque para abordar de las teorías, el racionalismo crítico expone: que solo existen dos maneras en que las teorías pueden ser superiores a otras, si estas pueden explicar más y pueden probarse mejor; esto es, su las teorias pueden ser discutidas más cabal y críticamente, a la luz de cuanto sabemos, de todas las objeciones en que podamos pensar y especialmente también, a la luz de las pruebas de observación y de experimentación que se hayan diseñado con el fin de criticar la teoría.

Dentro de los riesgos al que está expuesto el racionalismo crítico, el racionalismo excesivo puede ser dañino ya que tiende a mirar su propia posición y, con ello, acarrear una reacción irracional.

La actitud racionalista se caracteriza por la importancia que atribuye al argumento o la discusión y a la experiencia; pero ni la argumentación lógica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (107 Kb) docx (15 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com