ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Anatomia

cegv145 de Noviembre de 2013

3.537 Palabras (15 Páginas)513 Visitas

Página 1 de 15

Índice

1) Introducción

2) Que es la anatomía

3) Importancia de la anatomía en educación física

4) División de la anatomía

5) Fisiología

6) Fisiología del ejercicio

7) Que es el sistema óseo

8) Que son los huesos

9) Composición y estructura de los huesos

10) Cuantos huesos tiene el cuerpo humano

11) Tipos de huesos

12) Funciones de los huesos

13) Que son las articulaciones

14) Clasificación de las articulaciones

15) Que es la medicina deportiva

16) Que es el corazón

17) Movimientos del corazón

18) Que es la sangre y sus funciones

19) Que es circulación mayor y circulación menor

29) Conclusión

30) Anexos

31) Bibliografía

Que es la anatomía

La anatomía es la ciencia que estudia la estructura de los seres vivos, es decir, la forma, topografía, la ubicación, la disposición y la relación entre sí de los órganos que las componen.

Importancia de la anatomía en educación física

El estudio de La anatomía y Fisiología es de vital importancia para el conocimiento de la estructura y funcionamiento de los diferentes aparatos y sistemas del cuerpo humano.

Importancia desde la óptica del Profesorado de Educación Física y Deporte: Por medio del estudio de la Anatomía y Fisiología humana, el profesor de esta área puede y debe ser capaz de observar posibles alteraciones o anomalías del sistema locomotor, posibilitando el establecimiento de un diagnóstico precoz en patologías crónicas dentro del alumnado lo que será de gran ayuda para conocer las limitaciones del cuerpo de los alumnos que las presenten, evitando su agudeza o secuelas a largo término. Estos conocimientos tienen el mismo rango de importancia durante el entrenamiento para cualquier disciplina deportiva por parte del Profesor o Entrenador.

División de la anatomía

Osteología

La osteología es una rama de la anatomía descriptiva que trata del estudio científico del sistema óseo en general y de los huesos que lo conforman en particular.

Artrología

La artrología es la rama de la anatomía que se dedica al estudio de las diferentes articulaciones. También se le conoce como sindesmología.

Angiología

Es la parte de la teología cristiana que estudia la naturaleza y ordenación de los ángeles.

Neurología

La especialidad médica que trata los trastornos del sistema nervioso. Específicamente se ocupa de la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de todas las enfermedades que involucran al sistema nervioso central, el sistema nervioso periférico y el sistema nervioso autónomo, incluyendo sus envolturas (hueso), vasos sanguíneos y tejidos como los músculos.

Miología

Es la parte de la Anatomía que se encarga del estudio de los músculos desde sus diferentes tipos de clasificaciones en conjunto con sus elementos relacionados.

Las funciones musculares son múltiples:

La función de motilidad muscular depende de que estos tienen la capacidad de contraerse, es decir, de disminuir sus diámetros longitudinales.

•La contracción muscular actúa sobre la palanca ósea y permite la locomoción.

•La contracción muscular actúa sobre otras estructuras orgánicas como el corazón, en donde la voluntad no interviene, permitiendo los movimientos de sístole y diástole que garantizan el latido cardíaco.

• La contracción muscular actúa sobre órganos como los del sistema digestivo, permitiendo que los alimentos sean conducidos a través de éste.

Morfología

Es la disciplina encargada del estudio de la estructura de un organisco o sistema en un contexto comparativo.

Fisiología

Es la ciencia biológica que estudia las funciones de los seres vivos.

Esta forma de estudio reúne los principios de las ciencias exactas, dando sentido a aquellas interacciones de los elementos básicos de un ser vivo con su entorno y explicando el porqué de cada diferente situación en que se puedan encontrar estos elementos. Igualmente, se basa en conceptos no tan relacionados con los seres vivos como pueden ser leyes termodinámicas, de electricidad, gravitatorias, meteorológicas, etc.

Fisiología del ejercicio

La fisiología del ejercicio es el estudio de la adaptación crónica, estática y aguda del amplio rango de condiciones que optimizan el ejercicio físico. Cuando se estudia el efecto del ejercicio, se ven los efectos patológicos de este, viendo si se reduce o se reversa la progresión de una enfermedad.

Sistema óseo

Es el sistema biológico que proporciona soporte y apoyo a los tejidos blandos y músculos en los organismos vivos. El sistema esquelético tiene funciones de locomoción, sostén y protección. Los vertebrados presentan un esqueleto interno o endoesqueleto, constituido por huesos, que se unen entre sí por las articulaciones.

Que son huesos

El hueso es un órgano firme, duro y resistente que forma parte del endosqueleto de los vertebrados. Está compuesto por tejidos duros y blandos. El principal tejido duro es el tejido óseo, un tipo especializado de tejido conectivo constituido por células (osteocitos) y componentes extracelulares calcificados. Hay 206 huesos en el cuerpo humano. Los huesos poseen una cubierta superficial de tejido conectivo fibroso llamado periostio y en sus superficies articulares están cubiertos por tejidos conectivo cartilaginoso.

Composición y estructura de los huesos.

Los huesos son estructuras resistentes de color blando amarillento compuestos de sustancias minerales y orgánicas. Las sales minerales le dan dureza y resistencia a los huesos y son: Fosfato de calcio 85 por 100. Carbonato de calcio 9 por 100 Fluoruro de calcio 4 por 100 Fosfato de magnesio 2 por 100 La oseína es la sustancia orgánica y constituye más de 1/3 del material que forma los huesos y ella confiere a los huesos elasticidad y resistencia. Los minerales de los huesos no son componentes inertes ni permanecen fijos sino que son constantemente intercambiados y reemplazados junto con los componentes orgánicos en un proceso que se conoce como remodelación ósea. Su formación y mantenimiento está regulada por las hormonas y los alimentos ingeridos, que aportan vitaminas de vital importancia para su correcto funcionamiento. Estructura delos huesos: Si se hace un corte longitudinal en el hueso largo podemos observar las siguientes estructuras:

* El periostio o membrana fina conjuntiva que recubre todo el hueso.

* El tejido compacto, que parte desde los extremos o epífisis y se engruesa en el centro o diáfisis.

* El tejido esponjoso, que se ubica en la epífisis y constituye la médula ósea

* El canal medular, que se encuentra ocupado por la médula ósea. En la médula ósea roja se encuentran los eritoblastos, de los cuales se originan los eritrocitos o glóbulos rojos, por tanto esta estructura constituye el principal órgano hematopoyético. En cuanto a su estructura microscópica el tejido óseo está constituido por células óseas u osteoblastos y sustancia fundamental. En un corte transversal se observan los canales de Havers, alrededor de los cuales se disponen en capas concéntricas las laminillas.

Cuantos huesos tiene el cuerpo humano

El cuerpo humano de un adulto tiene 206 huesos, mientras que el de un recién nacido está formado por cerca de 300, ya que algunos huesos, sobre todo los de la cabeza, se van fusionando durante la etapa de crecimiento.

La mayor parte de los huesos humanos se concentran en las extremidades, estando las superiores compuestas por un total de 64 huesos y las inferiores, por 62 huesos. La cabeza se forma con 28 huesos y el tronco con 52.

El hueso más pequeño del cuerpo humano está en el oído y es el estribo, que mide cerca de tres milímetros. Por el contrario, el hueso más largo es el fémur, que está en el muslo y mide casi cincuenta centímetros.

Tipos de huesos

HUESOS LARGOS: esta clase de huesos se caracteriza porque en ellos se destaca su longitud por sobre el resto de sus dimensiones. Son huesos rígidos y densos cuya finalidad es otorgar movilidad y resistencia.

Con respecto a su composición, tienen a) dos extremos, a través de los que se unen con otras estructuras óseas, b) un cuerpo, y c) la región de unión entre éstos, denominada metáfisis.

Los huesos largos están constituidos por medula ósea roja y amarilla. Todos los huesos de las piernas y los brazos son largos, con excepción de la rótula y los huesos ubicados en el tobillo y la muñeca.

HUESOS CORTOS: reciben esta denominación debido a que sus dimensiones son relativamente similares. Están formados por un tejido esponjoso recubierto por una capa de tejido compacto.

Los huesos cortos se ubican en aquellos lugares del cuerpo que llevan a cabo movimientos de gran esfuerzo y poca extensión. Como ejemplo podemos mencionar a los huesos carpianos y tarsianos, situados en las manos y pies respectivamente.

HUESOS PLANOS: los huesos planos se destacan por su longitud y por el ancho, por sobre el espesor. Esta clase de estructuras óseas forman cavidades con el propósito de proteger a órganos frágiles. Ejemplos de éstos son los huesos de la caja torácica y del cráneo (parietal y frontal).

HUESOS IRREGULARES: en este apartado se sitúan todos los huesos que no pueden

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com