ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Anorexia

mendoza_michel6 de Enero de 2015

791 Palabras (4 Páginas)254 Visitas

Página 1 de 4

La anorexia nerviosa es una enfermedad psicosomática caracterizada por una alteración de la imagen corporal y un trastorno de la conducta alimentaria.

El rasgo clínico principal es la negativa a alimentarse de forma apropiada por un temor irracional ante la posibilidad de ganar peso; estos datos específicos permiten diferenciarla de otras enfermedades que cursan con restricción de la ingestión asociadas o no a descenso ponderal.

Actualmente, en orden de frecuencia, es la tercera enfermedad crónica más común entre los adolescentes. Si bien esta alteración neuroendocrinológica ha sido reconocida hace más de dos siglos en los países occidentales, se ha producido un incremento progresivo de la incidencia de los trastornos de la ingestión alimentaria debido, fundamentalmente, a factores socioculturales.

En Europa, la prevalencia de la anorexia nerviosa ha ido aumentando progresivamente en los últimos años hasta alcanzar las cifras publicadas por otros países desarrollados, y oscila alrededor del 1%, con una incidencia de 5-10 casos nuevos por 100.000 habitantes y año.

Los primeros criterios diagnósticos de la anorexia nerviosa fueron propuestos por Feighner en 1972. En 1980, la Asociación Americana de Psiquiatría elaboró los criterios DSM-III, que han permitido comparar los estudios realizados en esta patología, aunque no se tuviera demasiado en cuenta la existencia de formas parciales o subclínicas.

En el año 1994 se han actualizado los criterios diagnósticos para la anorexia nerviosa en el catálogo DSM-IV.

La expresión clínica varía con la edad de comienzo, la duración y la forma o variante clínica.

La anorexia nerviosa en los adolescentes presenta un cortejo plurisintomático que abarca prácticamente todos los sistemas.

En muchas ocasiones, esta sintomatología difusa provoca el primer contacto médico, y enmascara el verdadero problema que es el trastorno del comportamiento alimentario subyacente.

Las proteínas están formadas por elementos más pequeños que son los aminoácidos, las unidades de las que están formadas estas vigas. Existen 20 aminoácidos diferentes, de los cuales hay 8 esenciales, que son muy importantes porque tu cuerpo no puede sintetizarlos, tienes que tomarlos obligatoriamente con la dieta para disponer de ellos.

Aproximadamente un 30% de las calorías que tomas debe provenir de las proteínas para conservar el correcto balance muscular. Las proteínas sirven para construir los tejidos y además sirven para reponerlos cuando se estropean. Pero además las proteínas son imprescindibles para formar enzimas, hormonas, neurotransmisores, y todo tipo de sustancias encargadas de la defensa inmunitaria.

De forma popular, las proteínas se asocian a las carnes, y de hecho las proteínas de mayor valor biológico son las de origen animal, frente a las vegetales de menor valor biológico.

¿VALOR BIOLÓGICO?

Pues sí, con este término hablamos de la riqueza de la proteína en aminoácidos esenciales. El huevo tiene un valor de 95 sobre un máximo de 100, y la leche de vaca, pescado y carne tienen 75. La soja, arroz y legumbres tienen 60. Pero no todos son ventajas con la carne, puesto que también es rica en grasas saturadas, que hacen subir tu colesterol.

Ahí es donde entran en juego las proteínas de bote. Muchos deportistas las toman porque hacen posible ingerir proteínas con un alto valor biológico sin sus “acompañantes” más frecuentes: las grasas.

Una dieta balanceada o equilibrada es aquella que a través de los alimentos que forman parte de cada una de las comidas aporta nutrientes en las proporciones que el organismo sano necesita para su buen funcionamiento.

Cuando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com