La aventura de enseñar ciencias naturales, Furman, Melina
sandra666 de Diciembre de 2012
453 Palabras (2 Páginas)3.628 Visitas
Extraído de: “La aventura de enseñar ciencias Naturales”, Furman, Melina.
Una idea importante en la planificación de actividades de indagación es tener en cuenta lo que Gellon y colegas e le libro “La ciencia en el aula” llaman secuencia fenómeno-idea-terminología.
“…Es importante reconocer el el currículum cuales son aquellos fenómenos que no les son familiares a los estudiantes e incluirlos de alguna manera en los contenidos a enseñar en clase. ¿Qué sentido tiene explicarles a los alumnos porqué suceden cosas que ellos ni siquiera saben que suceden? Por eso consideramos fundamental que los alumnos tomen contacto directo en primera instancia con los fenómenos a estudiar, en la medida de las posibilidades.
Al observar fenómenos es importante dar a los estudiantes la posibilidad de de formular sus propias ideas sobre lo que ocurre, y dar sus propias explicaciones antes de introducir una explicación científica o de un texto. Es deseable a introducirlos a formular predicciones, especialmente aquellas que se puedan verificar experimentalmente.
Comenzando por la introducción de una serie de fenómenos y permitiendo que los estudiantes se familiaricen con ellos mediante el juego y la exploración, se podrán desarrollar ideas fundamentales del tema que se está estudiando. Pero será importante concentrarse en lso conceptos y en las ideas sin darles nombres particulares sino usando palabras de todos los días que permitan describir lo que se ve. Recién cuando la ideas hayan sido comprendidas les diremos:” buenos, a esto que vemos aquí los científicos les llaman …….” En síntesis al planificar una clase empleando la metodología de indagación. Brindar la oportunidad a los estudiantes de observar fenómenos primero, de formar sus propias ideas sobre ellos, y finalmente poner el nombre al fenómeno o usar la terminología científica.
Algunas de las COMPETENCIAS CIENTÍFICAS que se pueden desarrollar en las clases de ciencias son las siguientes:
-Observar
-Comparar
-Clasificar
-Buscar las evidencias detrás de una idea (¿Cómo sabemos eso?)
-Medir
-Formular preguntas investigables
-Formular hipótesis
-Diseñar experimentos:
• Qué se va a medir y cómo
• Determinar las condiciones del experimento (que tienen que ser constantes)
• Decidir qué se va a modificar (solo un factor / variable)
• Decidir cómo se van a registrar los resultados
-Hacer experimentos: recolectar datos
-Interpretar datos: formular explicaciones (¿qué significan esos datos, qué me dicen?)
-Debatir sobre un tema científico
-Comprender y producir textos científicos
-Interpretar modelos
-Análisis de experiencias históricas.
Nuestro gran desafío es poder planificar actividades áulicas en donde pongamos de manifiesto las dos caras de la ciencia. El modelo por indagación propone que los alumnos recorran, guiados de cerca por el docente, el camino de construir conceptos y estrategias de pensamiento científico a partir de secuencias de trabajo que incluyan el aprendizaje tanto de conceptos como de competencias científicas.
...