ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Bronquitis Y El Ambiente

tareadeuno25 de Junio de 2013

1.096 Palabras (5 Páginas)513 Visitas

Página 1 de 5

La bronquitis es la inflamación del tejido que recubre los conductos bronquiales, los cuales conectan a la tráquea con los pulmones. Este delicado tejido que produce mucosidades, cubre y protege al sistema respiratorio, los órganos y los tejidos involucrados en la respiración. Cuando una persona padece de bronquitis, puede ser más difícil que el aire realice su recorrido normal dentro y fuera de los pulmones; los tejidos se irritan y como consecuencia, se producen más mucosidades.

Cuando se inhala o recibe aire respirando, pequeñitas vellosidades cerca del orificio de la nariz filtran el polvo, polen y otras bacterias que se reproducen en el aire. Otras partículas que no son filtradas en este proceso se adhieren a la superficie de la membrana mucosa denominada cilia. Sin embargo, en algunas ocasiones, los gérmenes atraviesan la cilia y otros sistemas de defensa en el tracto respiratorio ocasionando la enfermedad.

Las principales causas de contraer infecciones respiratorias son condiciones climáticas, ambientes contaminados, Bajos recursos socio.-económicos y humo de cigarrillo.

El humo del cigarrillo es el principal responsable de los efectos nocivos siendo los pulmones el órgano más afectado, este puede producir en las pequeñas vías aéreas una destrucción de superficie haciendo que disminuya el flujo de aire también produce un aumento de secreciones en las mucosas de la tráquea y bronquios lo que lleva a que se puedan concentrar caldos de virus y bacterias produciendo infecciones.

No debería ser una sorpresa para nadie que la contaminación atmosférica es una creciente amenaza para la salud debido al aumento sostenido de la emisión de contaminantes. Si se toma en cuenta que un adulto medio inhala unos 14 kilogramos de aire cada día, en toda su vida esta cantidad se traduciría en que ha inhalado el aire suficiente para llenar por completo un estadio de fútbol, es decir, habrá hecho circular por su organismo tal cantidad de aire contaminado, en menor o mayor medida. Para comprender aun mejor lo problemático que resulta el aire contaminado para la buena calidad de vida, hay que decir que la atmósfera se ve afectada por contaminantes tanto de tipo natural como artificial, aunque indudablemente los artificiales superan ampliamente a los de tipo natural y son mucho más perjudiciales. Entre los contaminantes naturales se encuentran la sal que desprenden las olas del mar, el polvo, el polen y las esporas que sueltan los árboles especialmente en primavera, como ejemplo podemos mencionar la cantidad de partículas que andan en suspensión en la Av. Libertad en Viña del Mar, producto de todos los árboles que ahí se ubican, y por último se encuentran las cenizas volcánicas y las emanaciones de estos, que son poco comunes en la mayor parte del mundo. En cuanto a los contaminantes artificiales tenemos una gran gama de de estos, todos producto de la actividad del hombre, los mas reconocidos son las emanaciones de las chimeneas industriales y los tubos de escape de los vehículos a motor, junto a todas las reacciones de tipo químicas que se llevan a cabo en el medio, y que son muchas veces las mas perjudiciales. Se calcula que la cantidad de hollín y polvo presente en la atmósfera con origen en las actividades de los humanos en un momento cualquiera es de unos 15 millones de toneladas..

Más preocupante aún es saber que en el esfuerzo por eliminar los problemas locales de la contaminación en el aire, se construyeron chimeneas industriales mucho más elevadas cosa que los contaminantes se mezclaran rápidamente con el aire limpio y así se elevaran para no afectar a su población, pero esto solo consiguió que lo que antes era un problema local de algunos lugares, se fuera convirtiendo en un problema regional, ya que ahora

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com