Cultura Ambiental
Enviado por jamcv • 9 de Julio de 2011 • 1.280 Palabras (6 Páginas) • 1.665 Visitas
FACULTAD:
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA:
ESCUELA DE ADMINISTRACION
CURSO:
CULTURA AMBIENTAL
DOCENTE:
HENCKELL SIME CLARA LUISA DEL CARMEN
ALUMNO:
CASTILLO VALIENTE JULIO
SECCION:
“B”
CICLO:
V
PIMENTEL, VIERNES 15 DE ABRIL DEL 2011
INTRODUCCION:
Cuando el Perú logra su independencia de España hacia la segunda década del siglo XIX, el caos inicial y las pugnas internas por conformar una nueva nación marcaron el comienzo de la era republicana durante el período transcurrido entre 1830 y 1850 la violencia sofocó el crecimiento económico tanto como antes lo habían hecho las restricciones y los impuestos españoles. Estos conflictos establecieron la tradición de apoderarse del gobierno por la fuerza: en ninguna parte estableció una democracia
La situación colonial de nuestro país continúo luego de la independencia pero esta vez ya no dependiendo de España sino a través de la dependencia del capital europeo y norteamericano, y es particularmente durante la República Aristocrática en que la dependencia al capital norteamericano se empieza a forjar, dependencia que actualmente seguimos teniendo.
ARGUMENTACION:
Boom de la anchoveta:
En la década de los años 60 el Perú dirigía su mirada hacia el mar, como fuente de riqueza. Había que “ocupar” las 200 millas, proclamadas por Luis Bustamante y Rivero quince años antes. A partir de 1957, se observa una sorprendente expansión de la industria pesquera, de 58 mil toneladas de anchovetas extraídas, se alcanzarían los impresionantes volúmenes de 12´277 y 10 millones 277 mil toneladas en los años 1970 y 1971 respectivamente. Surgía poderosamente la pesquería nacional, convertida de artesanal y local en industrial y en negocio internacional y se produjo el ‘boom’ pesquero del Perú .Audaces empresarios privados crearon de la nada una floreciente industria. Las sedentarias y sosegadas caletas se convirtieron de la noche a la mañana en populosos emporios, con barcos y fábricas, como el caso de Chimbote.
La pesca le daba al Perú presencia y prestigio internacional como el mayor productor del mundo de harina de pescado y primer país pesquero. Luis Banchero Rossi era el líder indiscutible. En 1960, a los treinta años de edad era el primer productor pesquero del Perú y después el primer productor de harina de pescado del mundo.
Luego de este periodo de relativa bonanza, sobrevendría la crisis y el colapso casi total de esta pesquería, debido al sobre dimensionamiento y la depredación de las especies y a la ausencia de una visión industrial a largo plazo de pesca sostenida y responsable, por parte de un Estado incapaz de generar mecanismos regulatorios a la explotación de un recurso natural renovable y aleatorio, veamos porque:
Finalmente la estatización de la industria de harina y aceite de pescado, el 7 de mayo de 1973, jamás definió los objetivos nacionales de desarrollo de las pesquerías en el Perú.
Boom del caucho:
En el Amazonas, en realidad, la fiebre del caucho había empezado algunas décadas atrás, cuando en el Brasil se inició de forma sistemática la explotación del látex de Hevea brasiliensis, o siringa, para suplir la creciente demanda de caucho natural por parte de grandes industrias de Estados Unidos, Inglaterra, Francia y otros países europeos. La masificación del neumático para bicicletas y luego su aplicación a gran escala en la industria automotriz, telecomunicaciones (cables submarinos), medicina y hasta en los zepelines, dispararon, hasta enloquecer, su demanda.
En la Amazonía se organizó una vasta red de extracción y distribución del látex a través del sistema de endeude. Por lo general, una familia se encargaba de extraer el látex por medio de incisiones en la corteza del árbol. Debido a las condiciones ecológicas del bosque, los árboles de caucho se encontraban relativamente dispersos, de manera que el siringuero recorría diariamente diversas
...