ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Cara

flijolitaEnsayo9 de Abril de 2014

721 Palabras (3 Páginas)259 Visitas

Página 1 de 3

La cara

El término cara es aquel que se utiliza para designar a una de las partes más significativas en el ser humano: la región frontal de la cabeza en la cual se hallan la boca, los ojos, la nariz y la oreja y que es, en definitiva, el principal medio de comunicación que tienen los seres humanos para establecer conversaciones o diferentes mensajes. La cara es sin duda alguna una de las características más representativas de cada persona ya que, a diferencia de lo que puede suceder con muchos animales, cada ser humano posee rasgos faciales específicos que en conjunto hacen un marco muy particular y único a la cabeza.

Frontal, hueso:

Hueso plano e impar que cierra la parte anterior del cráneo. La cara superior del cráneo corresponde a la frente y tiene forma convexa; la cara inferior u orbitaria se articula con la parte superior del etmoides y contribuye a formar el techo de las fosas nasales. A los lados se encuentran las arcadas orbitarias que forman la bóveda de la cavidad orbitaria. En el frontal se encuentran dos senos frontales, cavidades situadas en el interior del hueso que contienen aire y que comunican con las fosas nasales a través del meato medio.

El uso más frecuente del término parietal se encuentra asociado a un hueso que se halla en la cabeza. Los parietales, en este sentido, forman parte del cráneo, protegiendo su región lateral y superior.

Cada hueso parietal dispone de una cara interna y de otra externa, tiene forma de cuadrado y cuenta, por lo tanto, con cuatro bordes. El hueso parietal izquierdo y el hueso parietal derecho se encuentran unidos mediante la sutura sagital.

Etmoides:

Hueso cortó, compacto, impar y medio situado en la parte anterior de la base del cráneo. Forma parte del esqueleto de las fosas nasales y de la órbita. Está compuesto por una lámina vertical y media, una lámina horizontal perpendicular a la primera y dos masas laterales que presentan una serie de pequeñas cavidades denominadas celdillas mastoideas recubiertas por mucosa, comunicadas con las fosas nasales a través del meato medio. La lámina horizontal se denomina lámina cribosa y a su través pasan las ramificaciones del nervio olfatorio.

Esfenoides:

Hueso impar y medio situado en la base del cráneo, entre las dos fosas temporales, delante del occipital y detrás del etmoides.

El hueso cigomático (también llamado malar) es un hueso par, corto y compacto, situado en la parte más externa de la cara, en forma cuadrilátera que forma el pómulo de la cara y parte de la órbita y presentan un saliente o proceso cigomático que se une hacia atrás con el proceso cigomático del hueso temporal.

Cornete nasal

Los cornetes nasales son tres pares de estructuras óseas situadas en la cavidad nasal en la parte posterior de la nariz. En función de su posición distinguimos los cornetes nasales superior, medio e inferior. Las fosas nasales hacen circular el aire inspirado desde las narinas hasta la faringe y después hasta la tráquea. La presencia de una capa de tejido que sirve de filtro sobre los cornetes nasales impide a las partículas más grandes que entran con el aire de penetrar más lejos hasta el sistema respiratorio, quedando atrapadas en el moco secretado a este nivel. Además, los cornetes nasales tienen la capacidad de hincharse o contraerse pudiendo reducir o incrementar la entrada de aire en función de las circunstancias.

Vómer

Huesecillo impar que forma la parte posterior del tabique de las fosas nasales del cráneo de los animales vertebrados.

Maxilar superior

El hueso maxilar superior (Maxilia) es un hueso de la cara, par, corto y compacto, de forma irregular cuadrilátera, con dos caras, interna y externa, cuatro bordes y cuatro ángulos.

Se encuentra en el centro de la cara, debajo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com