La Carta de Navegación
Enviado por mioash • 6 de Junio de 2012 • Informe • 441 Palabras (2 Páginas) • 594 Visitas
La Carta de Navegación de CONDESAN, prioriza como uno de los ejes temáticos, que delimita los análisis e intervenciones de la institución por los próximos 5 años, al entendimiento y evaluación de procesos sociales que ocasionan los cambios ambientales globales, su impacto en el funcionamiento de los distintos ciclos bio-físicos, y las respuestas concebidas desde las sociedades rurales andinas. En este contexto, CONDESAN ha establecido como una de sus líneas de trabajo, el generar, integrar y sistematizar información sobre ecosistemas andinos, en particular sobre el ciclo hidrológico, las propiedades de almacenamiento y secuestro de carbono, y los impactos en la biodiversidad.
En este marco, CONDESAN implementa actualmente el proyecto “Generación de conocimiento y fortalecimiento de capacidades como respuesta de adaptación a los cambios ambientales en los Andes” (referido como Proyecto CIMA de aquí en adelante), con el apoyo financiero de Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE). Este proyecto busca promover la generación de información que contribuya al monitoreo de los impactos de los cambios ambientales sobre los ecosistemas andinos, y al fortalecimiento de capacidades para la toma de decisiones informadas para la gestión de recursos naturales a nivel local, nacional y regional.
Para cumplir con los objetivos planteados, el proyecto se ha planteado una intervención integral en sitios pilotos para el desarrollo de sistemas de monitoreo multidisciplinarios que articulen las dinámicas de CC y CCUT con los procesos ecosistémicos que proveen beneficios sociales a los pobladores locales (p. ej. conservación de la biodiversidad, provisión de agua y los medios de vida locales). En esta primera fase del Proyecto se han priorizado dos sitios integrales: Tiquipaya en Bolivia y Pichincha en Ecuador, tomando en cuenta varios criterios: i) presencia de actores sociales interesados en promover monitoreo a largo plazo, ii) representación de gradientes ambientales y de patrones de uso del suelo diversos, iii) apertura de tomadores de decisión a la temática promovida, iv) accesibilidad, y v) al menos un sitio de monitoreo temático ya instalado y operando.
En estos sitios integrales se implementa el monitoreo y se realizan acciones para articular a actores claves en la conceptualización del sistema de información y monitoreo útil para la toma de decisiones a escala local. Se espera que, al término de esta primera fase, se ofrezca información científica que asista a los tomadores de decisión a escala local en el diseño de políticas y medidas para el manejo del territorio, se identifiquen sus necesidades de apoyo técnico y fortalecimiento de capacidades, se cuente con metodologías para el monitoreo replicables a otros sitios en la región, y se pueda realizar análisis comparativos de ambos casos de estudio en la región.
...