La Celula
Belenchim27 de Septiembre de 2013
579 Palabras (3 Páginas)290 Visitas
ACTIVIDAD 1
I. Discutan y resuelvan las siguientes preguntas
1. Expliquen a qué se refieren los autores cuando hablan de la gran diversidad de las células procariotas.
Los autores se refieren a que las células procariotas a pesar de que parezcan ser simples y limitadas, en los términos químicos estas células son muy ingeniosas, debido a que tiene una gran gama de hábitat, desde los charcos cálidos de barro volcánico hasta el interior de células vivas, y superan en cantidad a los demás organismos vivos de la Tierra. Algunas de estas células son aerobias y otras anaerobias, es por este motivo que los autores hablan de la gran diversidad de estas células.
2. Describan la importancia de la pared celular de las bacterias
Dada la concentración de solutos que las bacterias pueden alcanzar en su interior, la presión de turgencia llega a ser tan alta como a 2 atmosferas, es por eso que las bacterias necesitan de una pared celular sobre la membrana plasmática, para así protegerlas contra el daño osmótico, proporcionarles rigidez y formar la célula.
3. ¿Qué distingue a las cianobacterias del resto de las procariotas?
Lo que distingue a las cianobacterias de las procariotas, es que, las cianobacterias presentan membranas internas llamadas laminillas fotosintetizadoras dispuestas en un complejo multilaminar homologable a los tilacoides de los cloroplastos y son las responsables de realizar el metabolismo fotosintético, a diferencia que las procariotas presentan bacterias verdaderas.
En cuanto a su pared celular no contienen celulosa pero es muy resistente debido a la presencia de polisacáridos unidos a polipéptidos. Además secretan una sustancia mucilaginosa que les confiere la defensa contra predadores ya que puede ser toxica.
Otra punto que distingue a las cianobacterias de los procariotas, es que, los cianobacterias en cuanto a su membrana plasmática es importante anotar la presencia de ácidos grasos con dos o más enlaces dobles en la cadena hidrocarbonada a diferencia de los procariotas que presentan ácidos grasos saturados.
4. Expliquen la importancia ecológica y evolutiva de las cianobacterias.
La importancia ecológica y evolutiva radica en la capacidad de generar oxigeno formada durante el proceso fotosintético, esto confirma que especies ancestrales similares a ellas fueron los primeros organismos fototróficos responsables de generar la atmosfera primitiva en el planeta.
Estos generan materia orgánica para otros organismos, son de utilidad económica donde se cultiva arroz, ya que al incorporar el nitrógeno atmosférico en compuestos utilizables por esas plantas, se evita la utilización de fertilizantes, lo que mejora la calidad del suelo.
5. ¿Cuáles son los tipos de células que poseen mitocondrias? Describan su función.
Las mitocondrias están presentes prácticamente en todas las células eucariontes. Las mitocondrias contienen su propio DNA y se reproducen dividiéndose en dos, son generadoras de energía química para la célula. Obtienen la energía de la oxidación de las moléculas de alimentos como los azucares, para producir adenosina trifosfato, el combustible químico básico que le proporciona energía a la mayor parte de las actividades celulares. Puesto que la mitocondria consume oxígeno y libera dióxido de carbono durante esta actividad, el proceso completo se denomina respiración celular.
6. ¿Cuáles son los tipos de células que poseen cloroplastos? Describan su función.
Los cloroplastos son orgánulos grandes verdes que se encuentran solo en las células de plantas y algas. La función del cloroplasto es que realizan la fotosíntesis, es decir, captura la energía de la luz solar en moléculas de clorofila y la utilizan para la elaboración de moléculas de azúcar ricas en energía. En el proceso liberan oxigeno
...