ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Celula

Amanda724 de Noviembre de 2013

686 Palabras (3 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 3

LA CELULA

Es la unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos.

Está formada por tres elementos básicos:

1. Membrana plasmática

2. Citoplasma y

3. Núcleo (material genético) ADN

Posee la capacidad de realizar tres funciones vitales:

Nutrición, relación y reproducción. Las células se clasifican de acuerdo a su estructura, dependiendo de si tienen o no membrana nuclear en Eucariotas y procariotas, respectivamente.

A través de muchos estudios los científicos se dieron cuenta de que todos los seres vivos están formados por células. Este descubrimiento es muy reciente; para ello se necesitaban unas herramientas que permitieran ver más allá de los límites del ojo humano, es así como como a principios del siglo XVII, se construyeron los primeros microscopios, los cuales permitían estudiar cosas o seres nunca antes vistas.

En 1665, el científico inglés Robert Hooke observó un trozo muy delgado de la corteza de un árbol llamado alcornoque y vio diminutas celdillas semejantes a la estructura de un panal de abejas, a las cuales las denomino CELULAS. Que en latín significa celda o cuarto pequeño. El concepto moderno de célula sólo surgió hasta 1838 cuando dos alemanes THEODOR SCHAWANN Y MATTHIAS SCHLEIDEN, observaron al microscopio muestras de tejidos de animales y vegetales, de estas prácticas concluyeron que todos los seres vivos están constituidos por células.

Hacia 1858 RUDOLF VIRCHOW, estableció que cada célula proviene de otra célula. Las anteriores conclusiones hacen parte de un conjunto de ideas acerca de las células lo cual se conoce actualmente como TEORIA CELULAR.

IDEAS O PRINCIPIOS DE LA TEORIA CELULAR

• Todos los organismos están constituidos por células

• En las células tienen lugar las funciones de nutrición, respiración y reproducción entre otras.

• Las células solo provienen de otras células preexistentes.

• Las células tienen el material hereditario, el cual permite que las características de los padres sean heredadas por los hijos.

TAMAÑO DE LAS CELULAS

Existen diversos tamaños en las células, la mayoría miden aproximadamente de 10 a 30 micrómetros de diámetro (1/1000), una milésima de milímetro. Ejemplo: la ameba mide 30 micrómetros.

FORMAS DE LAS CELULAS

En general podemos decir que la forma de las células está determinada básicamente por su función. También depende de sus elementos más externos (pared celular, prolongaciones como cilios y flagelos) y de otros internos (citoesqueleto).

Si aislamos una célula (animal o vegetal) de todas sus vecinas, y además le retiramos sus cubiertas y luego la introducimos en un medio isotónico, la célula adquiere una forma esférica. Esa es la forma de las células embrionarias por lo que podríamos deducir que la forma básica de una célula es esta.

Si por el contrario consideramos la forma de una célula en su medio natural, en su contexto biológico, veremos,. como hemos dicho, una gran variabilidad. Incluso, algunas no poseen forma bien definida o permanente.

Solemos clasificar las células como fusiformes (forma de huso), estrelladas, prismáticas, aplanadas, elípticas, globosas o redondeadas…

Por ejemplo las células contráctiles suelen ser alargadas, como las fibras musculares. Las células nerviosas suelen tener forma de árbol. Las células del epitelio intestinal tiene una superficie llena de pliegues (microvellosidades) con el fin de incrementar espectacularmente su superficie de absorción. En los mismos epitelios encontramos células cúbicas, prismáticas o aplanadas, a modo de las baldosas de un pavimento. Hay células vegetales que alcanzan la plenitud de su función cuando engrosan de manera espectacular su pared celular y como consecuencia de ello mueren y quedan huecas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com