La Criminalística
Enviado por Christiam 25 • 23 de Octubre de 2017 • Apuntes • 1.658 Palabras (7 Páginas) • 247 Visitas
La Criminalística
Criminalística es la disciplina que aplica fundamentalmente los conocimientos, métodos y técnicas de investigación, de las ciencias naturales en el examen del material sensible significativo relacionado con un presunto hecho delictuoso con el fin de determinar en auxilio de los órganos encargados de administrar justicia, su existencia o bien reconstruirlo o bien señalar y precisar la intervención de uno o varios sujetos en el mismo.
El Conjunto de conocimientos aplicables a la búsqueda, descubrimiento y verificación científica de un delito en particular y del posible responsable de éste
Origen
Tuvo su origen en la provincia de Graz, Austria. Gracias al padre de la criminalística Hanns Gross nacido en Austria en 1847, inauguró el instituto de Criminología de la universidad de Graz. Y su obra celebre fue el manual del juez
Fases históricas de la Criminalística
- En 1665 el profesor en anatomía Marcelo Malfhigy observo los relieves de los dedos y de las manos
- En 1753 el Dr. Boucher realizo estudios en la balística, lo que hoy llamamos balística forense
- En 1866 Pinkerton puso en práctica la fotografía criminal, lo que hoy conocemos como fotografía forense
- En 1882 Alfonso Bertillon hizo un estudio sobre retratos hablados
- En 1904 Carlos Rou Maqnac estudio la antropología criminal basado en la medida de los huesos
- En 1906 Constancio Bernardo de Quiroz reducía a 3 las fases de formación y evolución de la policía científica:
- Una primera fase equivoca
- Una segunda fase empírica
- Una tercera fase científica
-El objeto de la criminalística es el de enclarecer hechos de un delito mediante el estudio del indico, testigo mudo que no miente-
Basamento científico de la Criminalística
Cs. Formales → Ideas
Criminalística:
Cs. Fácticas → Materiales
La Criminalística es una ciencia fáctica porque tiene su origen en los hechos con el fin de explicarlos.
Clasificación de la Criminalística
La criminalística se clasifica en dos: de campo y de laboratorio
- De campo: La Criminalística de Campo es la disciplina que emplea diferentes métodos y técnicas con el fin de observar, fijar, proteger y conservar el lugar de los hechos. También se encarga de la colección y embalaje de los índicos relacionados con los hechos que se investiga, para posteriormente realizar un examen minucioso.
- De laboratorio: Es la parte de la Criminalística que utiliza todos los métodos y técnicas de laboratorio para el estudio, análisis e identificación de los indicios y evidencias encontrados en el lugar del hecho o del hallazgo. La Criminalística de laboratorio tiene sus inicios en 1910 al fundarse en Francia el primer laboratorio forense por Edmund Locard
Vinculación a otras ciencias:
- Criminología Dactiloscopia
- Medicina forense Documentoscopia
- Policía forense Planimetría
- Victimalidad Genética forense
- Victimologia Ontología Forense
- Criminalidad
- Toxicología
- Balística
Evidencias físicas
Evidencia física es toda materia generadora de un hecho criminal o indicatoria de este, capaz de indidualizar el tetraedro de la criminalística, así como las circunstancias de lugar modo, y tiempo, y capaz también de reproducir la información que contiene en el futuro.
La evidencia física puede tener cualquier forma, ya sea liquido-solido-gaseoso y cualquier origen ya sea químico u orgánico. Así pues todo elemento puede ser potencialmente evidencia física, siempre y cuando sea generadora de un hecho criminal. Si no está generando o no está relacionada con un hecho criminal NO ES EVIDENCIA FISICA.
Así mismo la evidencia son aquellos materiales que permiten saber cómo sucedió el hecho, o visto de otra forma que nos permitan reconstruir la escena del crimen.
Clasificación de la evidencia física
La criminalística está en la necesidad de clasificar la evidencia física para, de esta forma poder darle el tratamiento adecuado a cada tipo de evidencia
- Evidencia física por su estructura:
- Objetos completos: Son aquellas que contienen todas sus partes y no ameritan un estudio profundo para su determinación.
- Partes de objetos: Son aquellos materiales que son componentes de uno mayor. Ameritan un examen mínimo para su determinación, y no contienen todas sus partes. Ejemplo: un casquillo de bala.
- Residuos o partículas: Incluye todas aquellas materias que sean la reducción, pequeños componentes de cuerpos mayores, producto de su desintegración o producto de su descomposición orgánica. Ejemplo: residuos orgánicos de orina.
- Evidencias físicas por su naturaleza: El porqué de esta clasificación tiene que ver con el tratamiento especial que debe recibir cada evidencia física de acuerdo a su naturaleza. Ya que si se le aplica la misma técnica a todas las evidencias, corre el riesgo de que algunas de contaminen, deterioren o destruyan.
- Huella: La huella es una impresión genera un cuerpo en la superficie de otro de mayor o igual cohesión molecular. Generalmente tiene forma; es un mapa; un grabado.
- Manchas: La mancha es una impregnación de una sustancia en un cuerpo que puede ser superficial o puede penetrarlo; generalmente no contiene forma, puede ser poliforme o no tiene formas específicas o definidas, es irregular.
- Síntomas: Son fenómenos propios de una enfermedad o de un hecho ocurrido o por ocurrir.
- Señales: Es un aspecto de una cosa, de un aviso de ocurrencia. Un aspecto es algo genérico
- Signos: Son caracteres contentivos de una idea, es una figura representativa de algo religioso o espiritual. Ejemplos: La estrella de David; La cruz; El signo del Asesino serial del zodiaco; La marca tenebrosa de los mortifagos etc. Las sectas secretas se identifican por signos. Podemos determinar que un grupo o secta pudiera ser responsable de un hecho criminal ante la aparición repetida de un signo específico.
- Marcas: Son distintivos con la intención de identificar una cosa de otra. La marca tiene una importancia criminalística porque es la que realiza el delincuente para marcar a su víctima.
- Residuos: Materia en descomposición, las materias que se descompones son orgánicas. Ejemplo: No es lo mismo sangre contaminada a sangre descompuesta
Tetraedro Criminalistico
4 elementos → Delito
- Sitio de sucesos
- Victima
- Victimario
- Objeto de perpetración
Sitio de sucesos
El Sitio del Suceso es aquella porción de espacio donde se materializó el acto, susceptible de revelarse por vestigios objetivamente constatables. El sitio del suceso, no está determinado a priori ni su forma ni su extensión; la ubicación de la evidencia física, su cantidad y su calidad es lo que llevará al criminalista a determinar dicha forma y extensión del sitio del suceso
...