ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Ecología Y El Derecho Ecológico

MarianGallardo28 de Julio de 2012

5.528 Palabras (23 Páginas)1.312 Visitas

Página 1 de 23

LA ECOLOGÍA Y EL DERECHO ECOLÓGICO

Concepto del Derecho Ecológico

Es un conjunto sistematizado de principios y normas jurídicas, internas e internacionales que regulan la actividad humana en su interacción con los ecosistemas y el medio ambiente, le fija el límite de su intervención y modificación, para evitar su deterioro o degradación del medio ambiente. Así mismo es la ciencia natural que sirve de método científico, para trasladar el ser del fenómeno natural a la formalidad o deber ser del Derecho.

Concepto de Ecología

Es la ciencia que estudia e investiga las relaciones existentes entre los entre los organismos y su medio ambiente físico y biológico, para así conocer ciertas reglas y principios que rigen tales relaciones.

El medio ambiente físico incluye la luz y el calor o radiación solar, la humedad, el viento, el oxígeno, el dióxido de carbono y los nutrientes del suelo, el agua y la atmósfera. El medio ambiente biológico está formado por los organismos vivos, principalmente plantas y animales.

Origen y Evolución de la Ecología

Remontando la historia, se ubica el inicio de la Ecología con los filósofos griegos, particularmente con Teofrasto, sucesor de Aristóteles en la Escuela Peripatética, quien escribió la Historia de los Animales, los Minerales y las Plantas.

Para ese entonces se le consideró como una simple descrip¬ción de la relación de los organismos entre sí y con el medio ambiente.

Como ciencia nueva, la ecología ha sido motivadora del estudio de muchos naturistas, quienes dentro del paso his¬tórico de las leyes universales de la humanidad, han dado origen a modernas concepciones filosóficas como la “evo¬lucio¬nista” de Herber Spencer y la concepción del "hecho social" como fenómeno superindividual y supernatural de Émile Durkheim, hasta llegar a la situa¬ción histórica, del hábi¬tat como punto de enlace de los fenómenos socioculturales.

Las Ciencias y Disciplinas Ecológicas

Debido al desarrollo de la ciencia ecológica y a los diferentes enfoques necesarios para estudiar a los organismos en su medio ambiente natural, la ecología se sirve de disciplinas como la biología, la geología, la física, la morfología, la sociología, la química, la climatología y la geografía. Para estudiar las relaciones ente muchos organismos la ecología recurre a ciencias tan dispares como el comportamiento animal, la taxonomía, fisiología y las matemáticas; además se sirve de disciplinas reguladores de la acción del hombre, entre las cuales mencionamos al derecho.

 La Biología: ciencia que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: génesis, nutrición, morfogénesis, reproducción, entre otros.

 La Geología: es la ciencia que estudia la composición y estructura interna de la Tierra, y los procesos por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo geológico.

 La Física: es una ciencia natural que estudia las propiedades del espacio, el movimiento, el tiempo, la materia y la energía, así como sus interacciones.

 La Morfología: es la disciplina encargada del estudio de la reproducción y estructura de un organismo o sistema.

 La Sociología: es la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.

 La Química: es la ciencia que estudia tanto la composición, estructura y propiedades de la materia como los cambios que ésta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía.

 La Climatología: es la ciencia o rama de las Ciencias de la Tierra que se ocupa del estudio del clima y sus variaciones a lo largo del tiempo cronológico.

 La Geografía: es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones, que forman al relacionarse entre sí.

Elementos de la Ecología

 El Individuo: Es un ser único, indivisible con características propias.

 Especie: Es un conjunto de individuos con caracteres biológicos semejantes que se cruzan entre si y dan una descendencia fértil.

 La Población: Es el conjunto de individuos de una misma especie que comparten el mismo territorio y puede reproducirse dejando descendencia fértil. Se relacionan entre sí y con los factores abióticos del Biotopo, algunas poblaciones tienen una organización bien definida como la de formar colonias y sociedades, en las colonias no hay rangos jerárquicos todos cumplen la misma función, en cambio, en la sociedad hay divisiones de trabajo por Jerarquías, las hormigas, abejas, termitas, son ejemplos de sociedades.

 La Comunidad: Es el conjunto de poblaciones de diferentes especies que se relacionan entre sí y con el ambiente que habitan. Por ejemplo existen comunidades, vegetales acuáticas, animales acuáticos, vegetales aeroterrestres y animales aeroterrestres.

 La Biocenosis: también llamada comunidad biótica o ecológica, es el conjunto de organismos de cualquier especie sea vegetal o animal coexistentes en un espacio definido llamado biotopo que ofrece las condiciones exteriores necesarias para su supervivencia.

 El Ecosistema: Es el conjunto de factores bióticos (con vida) y de factores Abióticos (sin vida) que se relacionan entre sí y con el medio ambiente que los rodea.

 Bioma: Es el conjunto de todas los ecosistemas que existen en el mundo con características propias de flora y fauna típica de cada Bioma. Por ejemplos: selvas, desiertos, llanuras, entre otros.

 Biotopo: Es un área de condiciones ambientales uniformes que provee espacio vital a un conjunto de flora y fauna. El biotopo es casi sinónimo del término hábitat con la diferencia que hábitat se refiere a las especies o poblaciones mientras que biotopo se refiere a las comunidades biológicas. Estudia los componentes abióticos como agua, aire, suelo, luz, entre otros.

 Hábitat: Es el medio en donde se desarrolla la vida de todos los seres vivos. Por ejemplo: acuático, aeroterrestre y anfibio o de transición.

 Nicho Ecológico: Es la función o papel que cumple un ser vivo dentro del Ecosistema en donde habita.

La Naturaleza como Objeto del Derecho Ecológico

Por naturaleza se entiende todo lo que fluye espontáneamente y su existencia depende de sus propias leyes. Es obvio que el sujeto de derecho ecológico es la conducta social del hombre y en cuanto al objeto, es el bien jurídico protegido, es decir, la naturaleza o medio ambiente.

El Derecho Natural como Fuente del Derecho Ecológico

Siendo el derecho natural fuente del derecho ecológico cuyos fines es la preservación del ambiente con el objeto de garantizar la subsistencia de la vida en el planeta.

En cuanto al derecho ecológico y el derecho natural podemos decir que el derecho natural son las libertades personales cuyo fundamento se haya en haber sido establecidas por necesidades de la naturaleza o por obra de la razón, son derechos innatos, inherentes a la persona e inalienables, como el derecho a la vida.

La relación entre el mundo de lo natural y el mundo de lo cultural, ha sido en cierta forma el punto de partida de la investigación científica. El distinguir la razón de las cosas, bien sean estas productos de fenómenos naturales o de la elaboración del hombre, es en cierta forma el objeto de las ciencias de la naturaleza y de las ciencias naturales.

Contenido del Derecho Ecológico

El conjunto normativo que forma parte integrante del contenido ecológico son los siguientes:

 El Derecho para la Protección Ambiental y para la Regulación de las Actividades Degradantes (Ley Orgánica del Ambiente).

 El Derecho Agrario y de Regulación y Ordenación de las Actividades del Campo (Ley de Tierras).

 El Derecho Minero y de Hidrocarburos (Ley de Minas e Hidrocarburos).

 El Derecho para la Ordenación Territorial y para la Ordenación de los Espacios Naturales (Ley orgánica para la Ordenación del Territorio).

 El Derecho para la Protección de los Recursos Naturales Renovables.

 El Derecho Penal del Ambiente (Ley Penal del Ambiente).

 El Derecho sobre Tribunales y Procedimientos Agrarios y Penal del Ambiente.

 El Derecho para la Defensa Sanitaria Vegetal y Animal (Ley de fauna silvestre y Ley de Suelos y Aguas).

Otros conjuntos normativos legales, reglamentarios y de otra jerarquía, nacionales, estatales y municipales.

Cada uno de estos derechos está integrados por sendos conjuntos normativos, que comprenden: Leyes, reglamentos, ordenanzas, resoluciones y otros instrumentos jurídicos.

El Derecho Ecológico como Elemento Protector del Ecosistema

Podemos decir que el derecho fundamentándose en la ecología, debe velar porque el hombre sea racional en la explotación de los recursos, y que el necesitar modificar el ecosistema natural, simultáneamente cumpla con las normas que lo obliguen a preservarlo, conservarlo y más aún mejorarlo para evitar así la producción de daños irreversibles a los ecosistemas.

Relaciones del Derecho Ecológico con otras Ramas del Conocimiento

 Con el Derecho Constitucional: El derecho constitucional es la rama del derecho público interno

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com