“La Enseñanza de la Ciencia en Educación Preescolar”
Enviado por Cynthia Carrillo Muñoz • 11 de Octubre de 2015 • Ensayo • 1.111 Palabras (5 Páginas) • 223 Visitas
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACION NORMAL DEL ESTADO DE NAYARIT[pic 1]
Prof. y Lic. Francisco Benítez Silva
Curso: Acercamiento a las Ciencias Naturales en el Preescolar
Maestra: Mariela Ramos Carrillo
“La Enseñanza de la Ciencia en Educación Preescolar”
Docente en Formación: Cynthia Carrillo Muñoz
Grado: 2º Grupo: “B”
15 de Septiembre del 2015
Introducción
En el preescolar preparamos a los infantes con una serie de valores y conocimientos para que en un futuro se puedan enfrentar a la vida y resolver sus propios problemas. Por eso es importante que conozcan la ciencia, todos aquellos procesos que pasan a su alrededor, pero no solo es ir y contárselas, pues es mucho más complejo de lo que parece. Por ello a continuación he descrito algunos puntos importantes a tomar en cuenta para la enseñanza de la ciencia, pues tanto el alumno como el profesor, el contexto y la familia se ven implicados en este proceso, todos tienen un papel de suma importancia para el desarrollo cognitivo del infante, en este caso que los aprendizajes esperados se vuelvan significativos.
La ciencia no es más que la que nos da las respuestas del porqué de los procesos naturales de nuestro alrededor. Lo primero que pensamos es que es algo complejo y colosal, pero en realidad es sencillo una vez que la interpretamos. Al llevar la ciencia al preescolar debemos antes de analizar, seleccionar correctamente la información y saber adecuarla a los alumnos de una manera práctica, de tal modo que ellos la comprendan y puedan crear aprendizajes significativos, es decir, que quede en ellos para siempre y puedan aplicarlos en su vida futura y cotidiana.
El objetivo de enseñar ciencia en el prescolar es para formar ciudadanos capaces, sabios, habilidosos, es pocas palabras prepararlos para la vida a la que se enfrentaran, con la finalidad de que puedan tomar sus propias decisiones y tengan opiniones con un claro fundamento que ellos mismos hayan creado a través de la investigación y por fin crear una cultura y conciencia reflexiva hacia lo que está bien y lo que está mal.
Pero ya basta de lo que esperamos de los alumnos, no podemos pedir sin dar, sabemos lo que tenemos que formar en los infantes pero ¿se tienen las herramientas necesarias para lograrlo?
“Si las ciencias son el resultado de una actividad humana compleja, su enseñanza no puede serlo menos” (Izquierdo, Sanmarti y Espinet 1999). Estos autores se refieren a que no es una tarea sencilla la del docente al momento de enseñar, se necesitan de muchas cosas como es el conocimiento sobre la ciencia, el dominio de este y las estrategias necesarias que se aplicaran de manera eficaz en un contexto determinado.
El docente, por lo tanto, debe de tener en cuenta que para enseñar ciencia se necesita no solo de enseñar sino también de aprender, deben de describir y el conocimiento de ideas y creencias, los puntos de vista de los temas científicos que una vez ya ha seleccionado correctamente y adecuado al grupo y dejar que ellos también den sus opiniones sobre estos temas.
Es de suma importancia tener en cuenta que el docente debe de investigar las características de su grupo, es decir, tomar en cuenta las habilidades de sus alumnos, la manera en que aprenden y sobre todo en el contexto en el que viven y se encuentra el jardín de niños: y esto se da por medio de la interacción con los padres de familia, ya que también por medio del contexto podemos darnos cuenta de los temas de interés que presentan los niños y esto nos ayudara a seleccionar la información que llevaremos al preescolar. El docente debe de tener conocimientos de los contenidos científicos y saber seleccionar las estrategias que propiciaran un ambiente te aprendizaje favorable en los alumnos y que con la práctica se vuelvan significativos.
...