ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Evolucion De La Musica A Lo Largo De La Historia

1998280825 de Mayo de 2015

713 Palabras (3 Páginas)470 Visitas

Página 1 de 3

La evolución de la música a lo largo de la historia

La música ha acompañado al ser humano desde sus orígenes. A medida que el hombre ha ido evolucionando, han surgido nuevos estilos musicales de acuerdo con las culturas y necesidades del momento.

Todo comenzó cuando los cavernícolas descubrieron los ritmos y los cánticos que posteriormente utilizaron para sus rituales. Miles de años más tarde, diversas civilizaciones como la egipcia o la Antigua Grecia comenzaron a utilizar instrumentos y a crear diferentes estilos de música. Empleaban canciones y ritmos para dirigirse a los dioses y en ceremonias de todo tipo.

La ciencia avanza y, con ella, también los instrumentos de música. Esto ha dado lugar a nuevos sonidos y, por tanto, nuevos estilos. Ejemplo de ello es lo que hoy en día conocemos como “guitarra”. Nació en la Edad Media, y cambió radicalmente el panorama musical. Desde entonces, sobre todo gracias a los avances tecnológicos de los últimos siglos, han surgido cientos de instrumentos y estilos diferentes, como el Rock and Roll o el Reggae.

La creación de bandas o grupos musicales es cada vez mayor.

La música, se diversificó en cientos de géneros y subgéneros, casi tantos como artistas y compositores la conforman.

CLASICISMO

Las música a abarcado a todas las sociedades y épocas a través de los tiempos.

Esta ha sufrido grandes cambios desde los cantos primitivos a lo que escuchamos en las estaciones de radio actualmente. Los cambios de gustos en las distintas épocas han marcado el estilo en la historia.

No comenzare desde los tiempos primitivos, si no que me concentrare principalmente en el periodo contemporáneo entre el siglo XIX y el siglo XXI.

La música del clasicismo es clara, concisa y brillante escrita para escuchar,para la diversión y ya no solo por lo religioso. La música del clasicismo evoluciono hasta llegar a un extremo equilibrio entre armonías y melodías.

Las formas musicales que se utilizaban en el periodo eran las sinfonías las sonatas, el concierto, entre otras obras menores.

Algunos instrumentos surgen en este periodo, como el piano y el clarinete. Si bien la mayoría de los instrumentos sinfónicos ya existían desde el Barroco, muchos de ellos cambiaron y se adaptaron a la composición de la época. Mientras surgen nuevos instrumentos y se desarrollan los que ya existían otros pierden vigencia casi hasta su extinción quienes volverán a renacer en el siglo XX. El piano se impuso de tal forma que pasó a ocupar un lugar central en la música de cámara e incluso conciertos solistas.

Compositores muy famosos de la época son Haydn, Mozart, Beethoven, Hummel, Bocherini, F. F. Chopin, entre otros.

Un diario se puede usar para dejar constancia de citas futuras u otras actividades planeadas, en cuyo caso se denomina agenda o dietario y posee un carácter pragmático no literario relacionado habitualmente con la esfera laboral o con los propósitos cotidianos.

Si se trata de un diario íntimo, se escriben meditaciones o hechos pasados recientes que afectan al autor, que derivan a veces en profundas exploraciones de la mente. También puede plantearse como un lugar donde expresar o desahogar los sentimientos.

¿POR QUÉ SIRVE TENER UN DIARIO?

Ayuda mucho , porque permite conocerse mejor, expresarse tal como soy; permite llevar un historial de mis progresos. Es muy útil, entre otras cosas, en el ámbito empresarial, porque al plasmar mis ideas, las hago visuales y puedo ir dándole forma y llevarlas a cabo.

Un Diario te permite:

1. Practicar tu escritura

2. Ser creativo y original al ponerle detalles, tanto en las pastas, como en las hojas en donde escribes.

3. Pasarte un rato

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com