ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Experimentacion


Enviado por   •  3 de Diciembre de 2013  •  2.317 Palabras (10 Páginas)  •  320 Visitas

Página 1 de 10

La experimentación

La experimentación, método común de las ciencias experimentales y las tecnologías, consiste en el estudio de un fenómeno, reproducido generalmente en un laboratorio, en las condiciones particulares de estudio que interesan, eliminando o introduciendo aquellas variables que puedan influir en él. Se entiende por variable o constantemente cambiante todo aquello que pueda causar cambios en los productos de un experimento y se distingue entre variable único, conjunto o microscópico.

La propiedad particular de la definición es "controlada". La variable independiente es un evento que se incorpora al experimento y se quiere ver cómo influye en la variable dependiente, que no es sometida la llaman experimental y de control. Se mide la característica antes y después del evento. Un estudio longitudinal con un panel, que es un grupo de personas representativas del hábitat y de dimensión muestral adecuada, a las cuales se le aplica un cuestionario en espacios de tiempo continuados, es un experimento controlado por las variables que se estudian: cambios en los hábitos de compra, evolución de los valores humanos, influencias de un cambio social, impacto de la información, etc.

Sí que sería aplicar estas teorías a los hechos sociales actuales pero incluso a hechos pasados, que en su percepción éstos pueden ser modificados por los historiadores, manejando otras fuentes y con el cambio de su misma imaginación personal. Por ejemplo, 'la leyenda negra de la inquisición' debería ser reescrita y 'cambiada', como así mismo el discurso de la historia actual es experimentable: los cambios en una comunidad a la que se le van introduciendo nuevos requerimientos con nuevos personajes, por ejemplo, y observando un hecho social concomitante, etc.

Experimentación agrícola. Búsqueda de nuevas técnicas de cultivo y de manejo de los animales, para determinar los más productivos, más resistentes a las plagas y las enfermedades, plantas con mayor capacidad para absorber los nutrientes, mayor resistencia a la sequía, a la salinidad y menor período vegetativo con vistas a la obtención de mayor producción agropecuaria y más calidad de la misma. Contribuye para hacer avanzar el nivel científico-técnico del proceso productivo.

Generalidades

La experimentación agrícola, entre otros factores, debe contribuir a la obtención de una agricultura con alto nivel científico–técnico y económico que responda a los requerimientos de lasociedad. Para ello es necesario considerar el proceso de investigación y experimentación sobre una base científica y armónicamente concebida hacia la solución de los problemas fundamentales de la agricultura.

La agricultura impone la necesidad de la búsqueda de nuevas técnicas de cultivo y de manejo de los animales, así como de plantas y animales más productivos, más resistentes a lasplagas y las enfermedades, plantas con mayor capacidad para absorber los nutrientes, mayor resistencia a la sequía, a la salinidad y menor período vegetativo con vistas a la obtención de mayor producción agropecuaria y más calidad de la misma.

La actividad investigativa, en la rama agropecuaria debe establecer sólidos pilares en los cuales se asiente la colosal tarea del desarrollo agrícola, basado en los avances impetuosos de laciencia y la técnica.

Para cualquier país que desarrolle su economía, principalmente, sobre la base de la producción agropecuaria y su industrialización, el desarrollo de las ciencias agropecuarias adquiere una importancia de primer orden. Dentro del sistema de las Ciencias gropecuarias se ha desarrollado la experimentación agrícola como una rama nueva e independiente, con objeto, tareas, principios y métodos propios de trabajo.

Objeto

EI objeto de la experimentación agrícola como ciencia, es el proceso de investigación, o sea, la búsqueda de la esencia de ese proceso, de sus característicos específicas, así como de su utilidad y significación para la producción. Sin embargo, conceptualmente, como actividad práctica, consiste en la organización, planificación, realización y análisis de los datos de experimentos e investigaciones agrícolas y pecuarias, además, la aplicación en la práctica productiva de los resultados promisorios, es decir, de sus logros.

Analizada la experimentación agrícola como práctica social, representa un conjunto de actividades científicas, dirigidas conscientemente por el hombre con el propósito de perfeccionar por diferentes vías y métodos el proceso productivo de la agricultura.

Aspectos de la producción agropecuaria

La producción agropecuaria abarca múltiples aspectos dentro del sistema de las ciencias agropecuarias, tales como:

 la tecnología agrícola

 el manejo de los animales

 el mejoramiento vegetal y animal

 la mecanización

 la protección y sanidad agropecuaria

 la economía

 organización de la producción

La experimentación agrícola como base de la investigación científica, contribuye para hacer avanzar el nivel científico-técnico del proceso productivo. En el proceso productivo y en la actividad investigativa es donde el hombre obtiene los conocimientos sobre los objetos y fenómenos de la realidad objetiva, así como sus leyes, los cuales aplicados creadoramente permiten el desarrollo de la agricultura.

Tarea fundamental

La experimentación agrícola concebida como actividad práctica social contribuye al proceso ininterrumpido de la producción agrícola, de aquí se puede definir su tarea fundamental, que consiste en coadyuvar al desarrollo incesante de las fuerzas productivas de la agricultura.

Para el logro de la tarea fundamental de la experimentación agrícola, resulta necesaria la realización de las tareas concretas, las cuales deben ser enfrentadas y resueltas con la utilización de métodos científicos modernos y eficientes.

Rama agrícola

Estas tareas concretas de la experimentación en la rama agrícola son muy variadas y diversas, porque son muchos los factores que influyen en el comportamiento de las plantas cultivadas, en su rendimiento y calidad, por ello los estudios agrometeorológicos, las investigaciones ecofisiológicas y geobotánicas deben servir de apoyo a la experimentación agrícola que se realiza tanto en el llano como en las regiones montañosas.

Entre las principales tareas concretas de la experimentación agrícola se pueden considerar las siguientes:

 Mejoramiento genético de las plantas.

 Tecnología de los cultivos agrícolas.

 Nutrición vegetal.

 Mecanización agrícola.

 Riego y drenaje.

 Sanidad vegetal.

 Otras.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com