La Explicacion Cientifica
Enviado por alithoc • 4 de Septiembre de 2014 • 7.045 Palabras (29 Páginas) • 248 Visitas
V. LA EXPLICACIÓN
CIENTÍFICA
5 - 1. La Filosofía de la Ciencia
La filosofía de la ciencia es una parte de una am
plia gana de subdisciplinas conocidas como filosofías
de X (donde X puede ser considerada arte, historia,
leyes, literatura, o diversos tipos de ciencia, como la
Física). Cada una de las actividades para las cuales
hay cierta “filosofía de X” es una investigación de una
cierta parte del mundo o de una actividad humana par
ticular. En esta sección, hablaremos de manera muy
general acerca de lo que distingue a una filosofía de X
de la sociología, historia o psicología de X. Estos en
foques de las ciencias no pueden ser delimitados con
nitidez, aunque muchos han considerado que eso es
posible. Sin embargo, existen claras diferencias de
énfasis y métodos de investigación entre esos enfoques
que podríamos reseñar aquí de manera preliminar.
Tratemos de caracterizar los énfasis particulares de
varios enfoques para estudiar ciencia:
Sociología de la Ciencia. Ella estudia de qué
manera los científicos interactúan como grupos socia
les para resolver, entre otras cosas, diferencias de op i
nión, como se involucran en la investigación y como
ellos determinan cuáles de las muchas teorías y pro
gramas de investigación valen la pena de ahondar.
Psicología de la ciencia. La Psicología de la
Ciencia estudia cómo los científicos razonan, o sea los
procesos de pensamientos que los científicos siguen
cuando juzgan los méritos de ciertas clases de espec u
laciones teóricas, como razonan acerca de los datos,
experimentos, teorías y las relaciones entre ellas y
cómo ellos arriban a nuevas teorías o procedimientos
experimentales.
Historia de la Ciencia. La Historia de la Cien
cia estudia cómo los científicos se han comprometido
con diversas actividades en el pasado, por ejemplo, la
interacciones sociales entre los científicos (y entre los
científicos y la gran masa social) y cómo la manera de
razonar de los científicos ha variado con el transcurso
de los siglos, y cómo los logros científicos particulares
fueron siendo aceptados, tanto por científicos indivi
duales como por la comunidad científica en su conjun
to.
En cada uno de estos casos, los datos mediante los
cuales se enfoca el estudio de la ciencia, están basados
sobre algo empírico u observacional. El tema es cómo
los científicos interactúan como grupo social, cómo
razonan o cómo la manera científica de razonar o las
teorías han cambiado a lo largo del tiempo. Para poder
estudiar las disputas a raíz de las diversas metodolog
ías se requiere un compromiso en la actividad ci entífi
ca misma. Se deben recoger evidencias de las propias
opiniones o desarrollar un criterio propio acerca de los
enfoques históricos, interpretar la naturaleza de la a c
tividad científica o las causas de las revoluciones
científicas.
¿Qué es la filosofía de la ciencia? ¿En que difiere
de otras aproximaciones para estudiar ciencia? Esta no
es una pregunta fácil de responder. Las divergencias
entre los filósofos de la ciencia son bastante notorias y
aún sobre aspectos fundamentales. Una de las ca usas
es que, a menudo, los filósofos de la ciencia encue n
tran que muchas de las cosas que estudian los sociól o
gos, psicólogos e historiadores de la ciencia son rele
vantes para sus propios estudios. Por supuesto que el
grado en el cual los filósofos de la ciencia están intere
sados en los logros de otras disciplinas varía enorme
mente entre los individuos. Por ejemplo, algunos filó
sofos de la ciencia se han interesado más en la historia
de la ciencia y la han considerado más relevante para
sus propios desarrollos que otros. Sin embargo, hay
algunas tendencias, — ninguna de ellas completamen
te universal — que servirían para marcar una diferen
cia entre filósofos de la ciencia por un lado y sociólo
gos, psicólogos e historiadores de la ciencia por el
otro.
La primera diferencia es que la filosofía de la
ciencia no es, primariamente, un estudio empírico de
la ciencia, si bien los estudios empíricos de la ciencia
son relevantes para el filósofo de la ciencia. General
mente, los filósofos de la ciencia no se embarcan en
investigación empírica, más allá de estudiar algunos
temas vinculados con algunas ramas de la ciencia y su 42
historia. No obstante, este tipo de estudio es simplemente un prerrequisito para hablar con conocimiento
acerca de la ciencia en general. Los filósofos se ocupan principalmente en una actividad que ellos llaman
“clarificación conceptual” un tipo de análisis crítico de
investigación científica. Por ejemplo, un filósofo de la
ciencia puede tratar de responder preguntas del siguiente tipo
¿Cuál es la metodología científica y en qué difiere
(si lo hace) de los procedimientos que usamos para
adquirir el conocimiento en la vida diaria?
¿Cómo podemos interpretar los enunciados de los
científicos cuando afirman que, a través de sus inve stigaciones, han ganado conocimiento sobre la estructura invisible subyacente del mundo?
Parte de lo que atañe a la filosofía de la ciencia, en
la medida en que es crítica, es la cuestión de si los
métodos que usan los científicos para guiar sus investigaciones son adecuados. En otras palabras, a menudo, los filósofos de la ciencia tratan de buscar la respuesta a la siguiente pregunta:
¿Cuál es la razón para pensar que los procedimie ntos usados por los científicos son correctos?
En cierto sentido, la filosofía de la ciencia es normativa, en tanto pregunta si los métodos que los
científicos usan y las conclusiones a las que arriban
son apropiados o justificados. Normalmente, se supone que los métodos y conclusiones son apropiados y
justificados, siendo la tarea de los filósofos de la cie ncia la de explicar cómo pueden ser apropiados y just ificados. Esto
...