La Franja Amarilla
Enviado por Gonzalesd4 • 23 de Mayo de 2013 • Ensayo • 566 Palabras (3 Páginas) • 256 Visitas
CULTURA POLITICA
REALIZADO POR:
Diego Gonzales
TUTORA:
LILIANA OVIEDO TOVAR
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS
Octubre del 2012
La Franja Amarilla
1. Actividad individual: a la luz de su propio contexto local (barrio, comuna, localidad, municipio o ciudad) identifique el o los problemas que el autor muestra en el ensayo; analícelo(s) y describa si estos se reflejan, existen y/o se dinamizan en el contexto descrito, relacionándolos con los postulados del paradigma político que más se ajusta a la actualidad colombiana.
Ciudad: Santa Marta
Barrio: Los Angeles
Violencia: El aumento de la inseguridad en mi ciudad, en los ùltimos tiempos vemos como las moto taxis son las protagonistas que pasaron de un medio de transporte (el cual hasta el día de hoy sigue siendo ilegal) a una forma cotidiana para robar a los estudiantes, se movilizan los famosos “fleteros” y sicarios, causando así temor en la población general.
Ahora en el barrio Jardín por ejemplo la violencia intrafamiliar poco se aprecia, pero si es notable en los empleados en el trato, en los despidos sin previo aviso, igual en la discriminación, cayendo también en el abuso sexual de algunos patrones con las empleadas del servicio.
Pobreza: En el barrio Jardín, no es notable debido a que sus habitantes en su mayoría son profesionales, empresarios y empleados, cosa que les permite darse una vida cómoda sin problemas. También en estos sectores son los centros en donde viven un gran porcentaje de políticos y allegados que se alimentan del producto de la corrupción que ellos implantan en sus dependencias donde ellos se mueven.
Corrupciòn: Los polìticos se recuerdan del pueblo solo en el momento de campanas, para los votos, como decìa en el ensayo falta un verdadero compromiso con las clases màs pobres, muchas promesas quedan sin completar nada, mi ciudad para lo que tiene, crece a un ritmo muy lento. Esta corrupción también se manifiesta en las contrataciones que hacen con sus empleados, igual con los fraudes en los servicios públicos y en el sector de la salud, donde se benefician con el sisben quitándole oportunidad a las personas de los estratos bajos.
No reacciona, no protesta: Los Colombianos somos muy conformistas deberiamos tomar ejemplo de paìses como Francia, si nosotros pagamos los impuestos, los salarios de los mandatarios, deberiamos despertarnos hacernos respetar y luchar por un futuro mejor.
Crisis en los campos: Cada vez más se ven
...