La Hipotesis
Enviado por mairelynp001 • 23 de Junio de 2013 • 815 Palabras (4 Páginas) • 5.606 Visitas
1.- ¿Qué son las hipótesis?
Es la respuesta tentativa a un problema, es una proposición que se pone a prueba para determinar si es válida o no. La hipótesis es el eslabón necesario entre la teoría y la investigación que lleva a descubrimiento de nuevas aportaciones al saber.
2.- ¿Por qué se afirma que las hipótesis deben tener referentes empíricos?
Ninguna hipótesis utilizable debe llevar a juicios morales. El estudio científico implica la investigación de fenómenos en el mundo real sin hacer referencia a juicios de valor.la hipótesis deben referirse a variables objetivas en las que no aparezcan juicios morales tales como “bueno”, “malo”, “mejor”, “corrupto”, etc.
3.- Selecciona un tema de investigación social y elabora tres hipótesis.
Tema: La crisis económica en el país.
-La crisis económica del país, es producto del mal manejo que se da a los fondos del estado.
-La crisis económica del país es producto del desempleo.
-La crisis económica del país, se debe a los bajos salarios que reciben los empleados públicos y privados.
4.- Explica la utilidad de la hipótesis para la investigación.
Las hipótesis tienen un valor inestimable para el desarrollo de las ciencias y el progreso de la humanidad. Hernández sampieri y otros nos presentan las funciones principales de las hipótesis.
5.- Elabora una hipótesis con una y con dos variables.
-con una variable: ese joven es muy estudioso.
-con dos variables; los jóvenes que no tienen preparación académica, son los que están sin trabajo.
6.- Explica la diferencia entre hipótesis por deducción y por inducción.
Se diferencian en que, en la hipótesis por inducción, se puede generalizar una hipótesis, a través de la observación real de hechos individuales, mientras que las hipótesis deductivas, se obtienen por razonamiento deductivo a partir de otras proposiciones.
7.- Establece diferencia entre hipótesis por analogía y por intuición.
Se diferencian en que, las hipótesis por analogía surgen a partir de otras hipótesis, mientras que las hipótesis por intuición, son aquellas que surgen en forma espontanea y natural ante el investigador.
8.- Escribe un ejemplo de cada uno de los siguientes orígenes de hipótesis.
a) Por analogía: Cuando una ciencia, utiliza hipótesis tomada de otra ciencia.
b) Por inducción: La criminalidad, está asociada con el uso de las drogas
c) Por intuición: La tierra es redonda.
d) Por deducción: A mayor escasez de alimentos, mayor número de niños desnutridos.
9.- Investiga en otra fuente un concepto de hipótesis descriptiva y luego establece su relación con la que aparece en tu libro de texto:
Como su nombre lo indica, la hipótesis descriptiva, describe una situación relacional, entre
...