La Historia del Asfalto.
Enviado por Pepe42 • 5 de Marzo de 2015 • Ensayo • 1.711 Palabras (7 Páginas) • 261 Visitas
La Historia del Asfalto.
La historia del asfalto comienza hace miles de años. El asfalto se produce naturalmente en lagos de asfalto y en asfalto roca (una mezcla de arena, piedra caliza y asfalto). Los antiguos mesopotámicos lo utilizaban para impermeabilizar los baños y tanques de agua del templo. Los fenicios calafateaban las costuras de los buques mercantes con asfalto.
En los días de los faraones, los egipcios utilizaron asfalto para unir las rocas, colocadas a lo largo de las orillas del Rio Nilo, para evitar la erosión, y la cesta de Moisés infante, cuando fue arrojado al Nilo, fue impermeabilizada con asfalto.
El primer uso registrado de asfalto, como material de construcción de carreteras, se da en Babilonia en 625 A.C. Los antiguos griegos también estaban familiarizados con el asfalto.
La palabra asfalto viene del griego "asphaltos", que significa "seguro". Los romanos lo utilizaban para sellar sus baños, embalses y acueductos.
1595 Europeos exploran el Nuevo Mundo y descubren depósitos naturales de asfalto. Sir Walter Raleigh descubrió asfalto en la isla de Trinidad, cerca de Venezuela. Lo utilizó para volver a calafatear sus naves.
1800 Thomas Telford construyó más de 900 kilómetros de carreteras en Escocia, perfeccionando el método de construcción de carreteras con piedras rotas. Más tarde, para reducir el polvo y el mantenimiento, constructores utilizaron alquitrán caliente para unir las piedras rotas en conjunto, la producción de aceras "tarmacadam".
1870 El químico belga Edmund J. DeSmedt estableció el primer pavimento de asfalto real en los EE.UU. en Newark, Nueva Jersey.
La Compañía Cummer abrió las primeras centrales de las instalaciones de producción de mezcla asfáltica en caliente en los EE.UU. La primera patente de asfalto fue presentada por Nathan B. Abbott de Brooklyn, NY en 1871.
1907 La producción de asfalto del petróleo refinado superó a la utilización de asfalto natural. Con la popularidad de los automóviles, creció la demanda de más y mejores carreteras, esto llevó a las innovaciones, tanto en la producción como en la colocación del asfalto. Los pasos hacia la mecanización incluye tambores mezcladores y cemento portland, esparcidores mecánicos de hormigón para la primera máquina de asfalto.
1942 Durante la Segunda Guerra Mundial, la tecnología de asfalto mejoró en gran medida, impulsada por la necesidad de aviones militares para las superficies que pudiera hacer frente a cargas más pesadas.
Asfalto.
El asfalto, también denominado betún, es un material viscoso, pegajoso y de color negro. Se utiliza mezclado con arena o gravilla para pavimentar caminos y como revestimiento impermeabilizante de muros y tejados. En las mezclas asfálticas es usado como aglomerante para la construcción de carreteras, autovías o autopistas. Está presente en el petróleo crudo y compuesto casi por completo de betún bitumen. El asfalto es una sustancia que constituye la fracción más pesada del petróleo crudo. Se encuentra a veces en grandes depósitos naturales, como en el lago Asfaltites o mar Muerto, lo que se llamó betún de Judea. Su nombre recuerda el Lago Asfaltites (el Mar Muerto), en la cuenca del río Jordán.
Además del sitio mencionado, se encuentra en estado natural formando una mezcla compleja de hidrocarburos sólidos en lagunas de algunas cuencas petroleras, como sucede en el lago de asfalto de Guanoco, el lago de asfalto más extenso del mundo (Estado Sucre, Venezuela), con 4 km² de extensión y 75 millones de barriles de asfalto natural. Le sigue en extensión e importancia el lago de asfalto de La Brea, en la isla de Trinidad.
A pesar de la fácil explotación y excelente calidad del asfalto natural, no suele explotarse desde hace mucho tiempo ya que, al obtenerse en las refinerías petroleras como subproducto sólido en el craqueo o fragmentación que se produce en las torres de destilación, resulta mucho más económica su obtención de este modo. Sucede algo parecido con la obtención del gas, que también resulta un subproducto casi indeseable en el proceso de obtención de gasolina y otros derivados del petróleo.
Usos del asfalto.
Pista de aeropuerto, uno de los usos del asfalto.
Asfaltado de la carretera Ring Road en Afganistán.
Artículo principal: Hormigón asfáltico
Como el asfalto es un material muy impermeable, adherente y cohesivo, capaz de resistir altos esfuerzos instantáneos y fluir bajo la acción de cargas permanentes, presenta las propiedades ideales para la construcción de pavimentos cumpliendo las siguientes funciones:
Impermeabilizar la estructura del pavimento, haciéndolo poco sensible a la humedad y eficaz contra la penetración del agua proveniente de la precipitación.
Proporciona una íntima unión y cohesión entre agregados, capaz de resistir la acción mecánica de disgregación producida por las cargas de los vehículos. Igualmente mejora la capacidad portante de la estructura, permitiendo disminuir su espesor
Tipos de Asfalto
Entre la variada gama de tipos de asfalto, podemos nombrar los siguientes:
Asfaltos Oxidados o Soplados Estos son asfaltos que han sido sometidos a un proceso de des hidrogenación y posteriormente a un proceso de polimeración. Este asfalto es expuesto a una elevada temperatura pasándole una corriente de aire con el objetivo de mejorar sus características y ser empleado en aplicaciones más especializadas. El proceso de oxidación en los asfaltos presenta las siguientes modificaciones físicas:
Aumento del peso específico.
...