La Huella de Carbono como una oportunidad empresarial
Enviado por Alonso Zegarra Portugal • 16 de Octubre de 2020 • Síntesis • 540 Palabras (3 Páginas) • 70 Visitas
La Huella de Carbono como una oportunidad empresarial
Hoy en día el principal desafío medioambiental a nivel mundial es el cambio climático y una de sus causas es la elevada emisión de gases de efecto invernadero (GEI) que provocan el calentamiento global que hasta cierto punto es un fenómeno natural absolutamente normal, que permite que haya vida en el planeta, a este proceso se le denomina variabilidad natural del clima; pero existe otro proceso que es provocado por el ser humano y que se ha ido incrementado a gran velocidad desde la revolución industrial, debido a las grandes cantidades de gases de efecto invernadero (GEI) que se emiten para poder satisfacer las necesidades de una población que cada día va en aumento, a este proceso se le denomina cambio climático antrópico; que es causado por el uso de combustibles fósiles, emisiones, deforestación y por la transformación de terrenos para usos agropecuarios, industriales y urbanos, estos originan el incremento de los gases de efecto invernadero (GEI) que impiden que el exceso de radiación solar salga de la tierra de vuelta a la atmosfera, generando un aumento de la cantidad de radiación solar aumentando así la temperatura del Planeta; la quema de petróleo y carbón, son las más dañinas ya que aportan un porcentaje muy alto de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmosfera, y su demanda, ha ido en aumento hasta el momento actual ya que todo lo que se consume y todas las actividades que se realizan, requieren de energía. Ninguna población es ajena al problema y a sus consecuencias, ya que tiene graves afecciones sobre la humanidad y pone en riesgo la seguridad alimentaria, las fuentes de agua, la pesquería, la biodiversidad y los ecosistemas. Algunas de las consecuencias del cambio climático ya son visibles. Otras, se estiman para un corto, o largo plazo de tiempo. Actualmente el Planeta sufre un calentamiento progresivo y en el Perú hay un desconocimiento de la problemática del cambio climático, son muy pocas las empresas que dedican tiempo y recursos en calcular, medir y reducir la huella de carbono que, y son mucho menos las que trabajan por reducirla, la principal causa seria el débil compromiso con el medio ambiente y la falta de obligatoriedad por parte del Estado.
Desde el 2015 según el informe realizado por Castro, y otros, en la revista Libélula (2016) “existen al menos 34 empresas peruanas que están midiendo sus impactos en términos de Huella de Carbono, Hídrica o Ecológica y 23 de ellas ya comunican o reportan sus resultados, transparentando el impacto de sus operaciones. De estas, 8 empresas no solo conducen actividades para la reducción de emisiones de GEI, sino que también compensan las que no pueden ser reducidas”.
Según el Acuerdo de París, el Perú tiene el compromiso de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 30% al 2030 en los sectores de bosques agricultura procesos industriales energía transportes y desechos.
...