La Huerta
Enviado por yafarsoledad • 4 de Noviembre de 2013 • 826 Palabras (4 Páginas) • 292 Visitas
PROYECTO:
LA HUERTA.
Institución: Jardín de infantes 903
Gestión: Estatal
Ciclo: Jardín de infantes
Sección: 2 da
Sala: Celeste.
Breve análisis de la sala.
La sala de 2° sección (4 años) esta compuesta por 26 alumnos, 14 nenas y 12 varones.
En esta institución es notable prácticamente la ausencia de los familiares adultos, ya que se encuentran en horarios laborales, por este motivo se decidió realizar una visita donde los padres y familiares cercanos a los niños participen y compartan alguna actividad con ellos.
( D.C. PAG 16. La educación inicial de la provincia de Buenos Aires tienen en su haber una una larguísima y fecunda experiencia en su vinculo con la comunidad. Sin embargo actualmente, algo de ese vinculo parece haberse resquebrajado e impacta en las vivencias cotidianas de adultos y niños en la institución)
Fundamentación:
Este proyecto ofrece a los niños oportunidades para observar, identificar, interactuar con las plantas e iniciarlos en la responsabilidad de su cuidado.
Iniciar a los niños y a sus familias en la toma de conciencia sobre la preservación de las plantas, como parte de nuestro patrimonio natural, cultural, científico, histórico, artístico y turístico; generará inquietudes vinculadas con el espacio social y natural. (Según el D.C. Pág. 118, La propuesta es que los niños aborden las semejanzas y las diferencias entre los seres vivos en diferentes sentidos: se espera que describan y comparen plantas entre si y también que describan los rasgos comunes y las diferencia entre partes de la planta)
Objetivos:
• Conocer algunas características de las plantas y los cambios experimentados en las mismas.
• Reconocer a las plantas como seres vivos, desarrollando un compartimiento afectivo hacia ellas.
Contenidos conceptuales y procedimentales:
Matemática
Espacio. Relaciones espaciales entre los objetos. Relaciones espaciales en los desplazamientos.
Resolución de problemas en situaciones cotidianas.
Contenidos actitudinales
Reflexión sobre lo realizado.
Lengua oral y escrita
Par pregunta respuesta.
Escucha atenta.
Opinión.
Exploración, predicción y verificación del contenido a partir de códigos lingüísticos y no lingüísticos.
Contenidos actitudinales:
Valoración de la lectura y escritura como fuente de placer, recreación, información y transmisión de cultura. (pág.139): …” Es importante señalar que la cultura letrada influye en el lenguaje oral. A medida que los niños se conectan con la lectura de textos literarios e informativos van enriqueciendo su lenguaje, en relación con el contenido y con sus formas…”
Cs. Sociales y naturales y e. Tecnológica:
Los seres vivos: Plantas. Semejanzas y diferencias. Necesidades vitales.
Ambiente natural y social: Cambios. Crecimiento y desarrollo de los seres vivos.
Relación con el medio ambiente
Distinción
...