La Importancia De La Química En La Actualidad
reneab20149 de Diciembre de 2013
830 Palabras (4 Páginas)365 Visitas
La importancia de la química en la actualidad.
Introducción.
La importancia de la química para el ser humano y el ambiente radica en que forma parte de nuestra vida cotidiana, porque nos ayuda a vivir mejor, ya que existe una gran variedad de productos que facilitan muchas de nuestras tareas como: detergentes, fertilizadores, medicinas, etc.
La importancia del uso de la Química en la ciencia.
Cualquier aspecto de nuestro bienestar material depende de la química en cuanto esta ciencia proporciona los medios adecuados que lo hacen posible y así, por ejemplo, en lo que se refiere a nuestros medios de locomoción, la Química suministra aceros especiales y aleaciones ligeras; no podemos pensar en la cirugía sin anestésicos y antisépticos, en los aviones sin aleaciones ligeras ni gasolinas especiales, en los vestidos sin colorantes, en los puentes sin hierro y cemento, y en los túneles sin explosivos. El avance prodigioso de nuestra civilización en los últimos doscientos años, muchísimo mayor que en los cuatro mil años anteriores, es el resultado del desarrollo y aplicación de la ciencia química, por la que el hombre ha adquirido un control sobre el medio exterior y aumentado su independencia respecto de él.
Cuando se escucha hablar de la química, y no se sabe de ella, se tiende a pensar en mezclas, laboratorios y experimentos, pero ya sabemos que la química es muchísimo más que eso. Los seres vivos estamos compuestos de elementos químicos, nos alimentamos de sustancias que nos dan energía, gracias a la realización de procesos químicos. Nuestro hogar, nuestro entorno, está rodeado de química, al cocinar, se puede decir que estamos en un laboratorio, donde transformamos y hacemos reaccionar alimentos, en nuestro jardín utilizamos insecticidas, utilizamos aparatos con energía, usamos jabones, perfumes, cuando nos ponemos enfermos, usamos medicinas, las vacunas, vitaminas, todo esto depende absolutamente de la química.
Hasta el aire que respiramos y nos permite seguir viviendo, a pesar de ser un producto natural, está ligado a la química, y a las funciones que nos permite realizar. Así como también el agua, sustancia esencial para todo ser vivo, gracias a la química la potabilizamos, y la hacemos de uso cotidiano.
Millones de reacciones químicas viven en contacto directo con nosotros, por ejemplo: cuando vemos la efervescencia de un refresco, no es por otra cosa, que por la presencia necesaria del bióxido de carbono líquido, al envasarlos. En el caso de las medicinas efervescentes, se trata de la reacción de un ácido débil y una sal (como puede ser el bicarbonato de sodio - NaHCO3 -), ésta mezcla da lugar al desprendimiento de bióxido de carbono (CO2), que en el agua, crea la aparición de las clásicas burbujas. El uso de las levaduras en la fermentación, es un uso químico muy antiguo, actualmente tan usados en la industria alimentaria, en el paso de la uva en vino, cervezas, licores, dulces y pan, etc. En las fermentaciones es importante la presencia de la glucosa, los alcoholes, así como del agua y el gas carbónico; incluso la descomposición de los alimentos, es un proceso químico, o la tan importante biodegradabilidad, que no es otra cosa que la capacidad de descomponerse en elementos químicos naturales gracias a la acción de agentes biológicos, como el sol, los microorganismos, el agua, etc.
La Química se encuentra en la vanguardia del cambio. Los nuevos usos de los productos químicos crecen diariamente. La revolución industrial de los productos químicos está a punto de transformar los productos y procesos de otras industrias que han permanecido inmutables desde el siglo pasado. Por ejemplo, los cables de acero de alta resistencia están viéndose obligados a dar paso a fibras de polietileno de muy elevado peso molecular, que son mucho más ligeras y no se corroen. Otro ejemplo de innovación es el de
...