ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Investigacion Cientifica En La Educacion Superior

mickysita30 de Octubre de 2012

586 Palabras (3 Páginas)1.465 Visitas

Página 1 de 3

ENSAYO

INTRODUCCION

Tema: La importancia de la investigación científica como un eje transversal en la educación superior

Objetivo: Analizar los aspectos importantes que hay ente la investigación científica y la educación superior.

En este trabajo se dará a conocer sobre la importancia de la investigación científica

DESARROLLO

El proceso de formación integral del estudiante universitario constituye el objetivo primordial de la Educación Superior y la investigación científica nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor. Constituye un estímulo para la actividad intelectual creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de problemas. La investigación científica ayuda incrementar y obtener nuevos conocimientos, que garanticen el emprendimiento de proyectos que deriven de una buena investigación, en este contexto los procesos educativos adquieren trascendencia y fuertes implicaciones hacia el futuro y en particular la Educación Superior constituye un espacio que cristaliza las múltiples facetas del desarrollo social, en aras de alcanzar la formación integral de profesionales, lo cual implica que la universidad como institución social dirija su trabajo a alcanzar resultados prominentes; en la introducción , innovación y creación de tecnologías y en el descubrimiento científico; en el desarrollo y extensión de la cultura, en su participación comprometida con la sociedad; en fin, en la excelencia universitaria para reafirmar su relevancia y pertinencia. La investigación científica, es un proceso para enriquecer el sistema de conocimientos de la humanidad, se ha convertido en una actividad a la cual se dedican cuantiosos recursos humanos, materiales y financieros. Es muy conveniente tener un conocimiento detallado de los posibles tipos de investigación que se pueden seguir. Este conocimiento hace posible evitar equivocaciones en la elección del método adecuado para un procedimiento específico.

Desde niños sentimos la necesidad de conocer todo lo que nos rodea, el cómo funciona, ¿para qué sirve?, ¿quién lo hizo? y demás preguntas que son en cierto modo los primeros pasos en el pasamiento investigativo, pero a medida que vamos creciendo un liberalidad creciente de una herramienta tan poderosa como lo es la investigación ya sea por falta de un proceso adecuado desde las bases educativas o por simple pereza, ahora bien, deberíamos pensar que conocimiento o que bases hemos desarrollado para emprender una investigación en un nivel de exigencia como lo es la educación superior. Es por eso que la investigación científica es muy importante para la educación superior pero así mismo con la ayuda de la tecnología ha ido decayendo ya que se aplica el copy-page y nos profundizamos mucho en el tema y realizar una indagación completa de las diferentes investigaciones que se han realizado respecto al tema de interés. la investigación también debe conformar algo indispensable para la carrera permite establecer contacto con la sociedad, estimula la actividad intelectual creadora, ayuda a desarrollar una creciente curiosidad acerca de los problemas, promueve una mentalidad científica y ayuda a desarrollar los problemas de las comunidades, esperamos profundizar más acerca del tema y tenemos por objetivo tomar conciencia con respecto a la importancia que tiene la investigación científica en nuestra sociedad en nuestro campo como profesionales.

CONCLUSIONES

a) La investigación científica es una necesidad para el desarrollo académico en conocimientos y saberes.

b) La investigación científica es un eje transversal indispensable para la educación superior y para también formarnos como profesionales.

c) Por eso se podría acotar que el tema se debería de implantar desde la educación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com