La Materia Oscura
Enviado por Belen68 • 8 de Mayo de 2013 • 805 Palabras (4 Páginas) • 485 Visitas
Cosmología Lo que no vemos en el Universo
Lo que no vemos en el Universo Cosmología
Imaginar el infinito es desde luego mirar al cielo. De noche, buscando el hueco entre las estrellas, el
color negro nos hace perder la noción del espacio, de la forma. Nuestra imaginación, acostumbrada
a organizarlo todo según un principio y un fin, se desajusta y no es capaz de hacer una imagen de lo
que hay...eso es imaginar la nada. La incapacidad para formar una imagen mental. La Ciencia
pretende romper esta barrera y dar forma y explicación a lo que aún no la tiene. Quedan muchas
nadas por descubrir.
Uno de los puntos de máxima atención para la Astrofísica y la Cosmología actual es averiguar de
qué está formado el Universo. Telescopios y radiotelescopios, que son un orgullo para el desarrollo
humano, Matemáticas atrevidas que predicen la realidad y aportaciones de la Física Cuántica que
nos hacen superar la limitada intuición humana, se acercan cada vez más a formar la imagen real del
Universo o al menos ajustarla al máximo a nuestro entendimiento.
Los sistemas que emiten luz visible como las estrellas, o algún otro tipo de radiación
electromagnética pueden ser detectados desde la Tierra directa o indirectamente por los telescopios.
Pero existe otro tipo de materia que no produce ningún tipo de emisión y es difícil de detectar:
polvo intergaláctico, las llamadas estrellas enanas marrones, agujeros negros, planetas, asteroides y
partículas elementales como los neutrinos.
Sin embargo, un hermoso tesoro está aún sin desvelar. Para que todos los datos y observaciones
recopiladas sobre la composición del Universo tengan consistencia, parece necesaria la presencia de
una gran cantidad de materia que hoy día no se ha observado. La materia oscura... su nombre
caracteriza su desconocida evidencia.
Otros muchos descubrimientos se han hecho de este modo. La teoría matemática que describe los
sucesos predice otros que no se han observado aún, y tras su búsqueda ya más dirigida, se
encuentran y entonces corroboran y aseguran la teoría.
¿En qué nos basamos para predecir la existencia de materia oscura?
1.-Las enormes distancias del espacio y la velocidad con la que la luz viaja, 300.000 km/s,
nos permiten poder analizar el pasado del Universo ya que cualquier evento ocurrido en un tiempo
anterior, tarda un cierto tiempo en ser registrado por nosotros, por lo que toda la luz que analizamos
proveniente del fondo lejano de estrellas es en realidad una descripción del pasado. En estos
términos los físicos y Premios Nobel Arno Penzias y Robert Wilson en 1964 descubrieron radiación
datada en unos 13.500 millones de años. Es la Radiación Cósmica de Fondo, radiación
...