ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Naturaleza

leliyo1 de Febrero de 2013

643 Palabras (3 Páginas)458 Visitas

Página 1 de 3

El lenguaje deber ser claro, preciso y correcto, además adecuarse al nivel escolar para que los alumnos comprendan los términos que el docente utiliza y se logre un proceso de enseñanza-aprendizaje significativo para alcanzar las competencias que se pretenden desarrollar en la materia de geografía.

El proceso de aprendizaje, el desarrollo de actividades de reflexión grupal nos da como respuesta.

El objetivo en la enseñanza de la Geografía escolar es proporcionar al alumno las bases suficientes para que pueda desenvolverse en diversos contextos, para poder comprender y explicar las necesidades de su entorno, de esta manera se promoverá una visión más objetiva; permitiendo al aprendiente aplicar las competencias y valores que le otorgarán la responsabilidad y la conciencia para el uso y cuidado del medio ambiente.

Las herramientas que ofrece esta asignatura como los mapas, símbolos, términos, etc. Ayudan a los niños a tener una mayor perspectiva y ubicación del lugar donde habitan, así como a formularse preguntas acerca de su contexto y estar dispuestos a buscar respuestas para las mismas. A través de la experimentación, manipulación y observación.

¿Cuál debe ser el lenguaje empleado por el profesor en el proceso de enseñanza-aprendizaje?, ¿Por qué debe ser así?

Primero que todo, hay que esclarecer dos cuestiones que ayudarán a asimilar mejor las precisiones que se quieren hacer, sobre el empleo adecuado, del lenguaje geográfico en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Geografía escolar.

La primera cuestión, es que el lenguaje geográfico empleado en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Geografía escolar se diferencia del empleado en la ciencia geográfica. El primero es concreto, referido a lo más importante de la ciencia, ajustado y sintetizado mediante arreglos pedagógicos. Pues, las asignaturas son modificaciones o exposiciones pedagógicas de las ciencias. El otro, el empleado por los científicos que hacen la ciencia geográfica, es más especializado. Estos son los encargados de formar nuevos vocablos de la ciencia geográfica para designar objetos, hechos, procesos y fenómenos geográficos que se van descubriendo en la evolución de esta ciencia.

La segunda cuestión a explicar es que, no es objetivo en la enseñanza de la Geografía escolar ni en ninguna otra asignatura dotar cabalmente a los alumnos de un lenguaje técnico, pues la intención es contribuir a una formación integral de estos; es decir, una cultura general que les sirva para comprender el mundo que los rodea a ellos desde todo punto de vista: natural, social, científico, tecnológico, económico, político-ideológico y otros, además de crear bases para la comprensión de las ciencias, las cuales deberán ejercer en sustitución de las generaciones precedentes.

¿Qué es un préstamo idiomático? ¿Y cómo interviene éste en el aprendizaje de la geografía escolar?

Es cuando se toman palabras de otro idioma para conformar o estructurar ideas en nuestro idioma, esto ayuda a la comprensión de temas, en este caso en Geografía para poder comprender y expresar ideas.

Son palabras derivadas del latín, griego u otro idioma y que son utilizadas en la enseñanza de la Geografía, sin embargo, ocurre que frecuentemente no se utilizan adecuadamente, es decir, no se escribe lo que se quiere representar o se escribe con errores ortográficos y dificultando el proceso de asimilación.

ANEXOS

Álvarez, P. Reflexiones sobre el lenguaje geográfico empleado en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Geografía Escolar. Profesor Asistente, Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona” Habana Cuba.

Como se ha visto y es un poco repetitivo el lenguaje que debe de utilizar el docente debe de ser una manera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com