La Observación científica, el proceso de medición y sus errores
Enviado por Lissette Chimal • 16 de Octubre de 2018 • Informe • 2.246 Palabras (9 Páginas) • 94 Visitas
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL[pic 1][pic 2]
Unidad Profesional Interdisciplinaria de
Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas
“UPIICSA”
PRÁCTICA No.1
La Observación científica, el proceso de medición y sus errores.
Secuencia: 1IM21
Alumnos:
- Alberto Luna Emanuel
- Chimal Villicaña Ixtzel Monterrat
Profesor:
Reyes Landa Jessica
Fecha en que se realiza: 16 de agosto de 2018
Fecha en que se entrega: 23 de agosto de 2018
PRÁCTICA No. 1
La Observación científica, el proceso de medición y sus errores.
Introducción:
Choques Unidimensionales
En un choque dos objetos ejecercen fuerza sobre otro durante un intervalo de tiempo medible. El movimiento lo dividimos en tres partes antes, durante y después del choque. Durante el choque los objetos ejecercen fuerza una sobre el otro según la ley de Newton, las fuerzas son de igual magnitud y de dirección contraria.
El movimiento de los objetos (o por lo menos uno de ellos) cambia durante el choque, así que podemos distinguir con relativa claridad el choque antes y después de ella.
La fuerza que dos cuerpos en choque ejercen uno sobre el otro actúa solo durante un tiempo corto, lo que da un empuje breve pero fuerte. Tal fuerza que actúa durante solo un corto tipo de le llama fuerza impulsiva.
Los choques en una dimensión se consideran:
Perfectamente no elásticos
Perfectamente elásticos
La distinción importante entre estos dos tipos de choque es el hecho de que, en ambos casos, se conserva la cantidad de movimiento, pero solo se conserva la energía cinética en el caso de un choque elástico
Choques elásticos en una dimensión:
El choque de cualquiera de dos cuerpos que se aproximan frontalmente y retroceden a lo largo de su línea de movimientos original es un choque a lo largo de una línea recta. Estos choques ocurrirán solo bajo circunstancias excepcionales.
En un choque elástico de dos partículas que se mueven a lo largo de una línea recta, las leyes de conservación de la cantidad de movimiento y de la energía determinan por completo las velocidades finales en términos de las velocidades iniciales.
Choques inelásticos en una dimensión:
Si el choque es inelástico, la energía cinética no se conserva y entonces la única ley de conservación que es aplicable es la conservación de la cantidad de movimiento. Esta, por misma, es insuficiente para calcular las velocidades de ambas partículas después del choque. De manera alternativa, debe de tenerse algún conocimiento independiente de la cantidad de energía cinética perdida. Sin embargo, si el choque es totalmente inelástico, de modo que se pierda una cantidad máxima de energía cinética, entonces puede calcularse la velocidad común de ambas partículas después del choque.
En un choque totalmente inelástico, las partículas no rebotan en absoluto; en vez ello, quedan unidas. Bajo estas condiciones las velocidades de ambas partículas deben coincidir con la del centro de masa. Pero la velocidad de centro de masa después del choque es la misma que la del centro de la masa antes del choque, porque no hay fuerzas externas y la aceleración del centro de la masa es cero.
Histograma.
En estadística, un histograma es una representación gráfica de una variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados. En el eje vertical se representan las frecuencias, y en el eje horizontal los valores de las variables, normalmente señalando las marcas de clase, es decir, la mitad del intervalo en el que están agrupados los datos. En términos matemáticos, puede ser definida como una función inyectiva (o mapeo) que acumula (cuenta) las observaciones que pertenecen a cada subintervalo de una partición.
El histograma, como es tradicionalmente entendido, no es más que la representación gráfica de dicha función. Se utiliza cuando se estudia una variable continua, como franjas de edades o altura de la muestra, y, por comodidad, sus valores se agrupan en clases, es decir, valores continuos. En los casos en los que los datos son cualitativos (no numéricos), es preferible un diagrama de sectores. Los histogramas son más frecuentes en ciencias sociales, humanas y económicas que en ciencias naturales y exactas. Y permite la comparación de los resultados de un proceso.
Tipos de histograma
∙ Diagramas de barras simples Representa la frecuencia simple (absoluta o relativa) mediante la altura de la barra la cual es proporcional a la frecuencia simple de la categoría que representa.
∙ Diagramas de barras compuesta Se usa para representar la información de una tabla de doble entrada o sea a partir de dos variables, las cuales se representan así; la altura de la barra representa la frecuencia simple de las modalidades o categorías de la variable y esta altura es proporcional a la frecuencia simple de cada modalidad.
∙ Diagramas de barras agrupadas Se usa para representar la información de una tabla de doble entrada o sea a partir de dos variables, el cual es representado mediante un conjunto de barras como se clasifican respecto a las diferentes modalidades.
∙ Polígono de frecuencias Es un gráfico de líneas que de las frecuencias absolutas de los valores de una distribución en el cual la altura del punto asociado a un valor de las variables es proporcional a la frecuencia de dicho valor.
∙ Ojiva porcentual Es un gráfico acumulativo, el cual es muy útil cuando se quiere representar el rango porcentual de cada valor en una distribución de frecuencias. En los gráficos las barras se encuentran juntas y en la tabla los números poseen en el primer miembro un corchete y en el segundo un paréntesis
Construcción de un histograma
∙ Paso 1 Determinar el rango de los datos. Rango es igual al dato mayor menos el dato menor.
∙ Paso 2 Obtener los números de clases, existen varios criterios para determinar el número de clases (o barras)
∙ Paso 3 Establecer la longitud de clase: es igual al rango dividido por el número de clases.
∙ Paso 4 Construir los intervalos de clases: Los intervalos resultan de dividir el rango de los datos en relación al resultado del PASO 2 en intervalos iguales.
∙ Paso 5 Graficar el histograma: En caso de que las clases sean todas de la misma amplitud, se hace un gráfico de barras, las bases de las barras son los intervalos de clases y altura son la frecuencia de las clases. Si se unen los puntos medios de la base superior de los rectángulos se obtiene el polígono de frecuencias. El histograma de una imagen representa la frecuencia relativa de los niveles de gris de la imagen.
...