La Prefesion De La Ingenieria
Enviado por lefara93 • 24 de Febrero de 2014 • 3.794 Palabras (16 Páginas) • 240 Visitas
La profesión de la Ingeniería.
La ingeniería es una de las ocupaciones más viejas de la historia. Sin los conocimientos y avances incluidos en el campo de la ingeniería, la sociedad de nuestros días nunca podría haber evolucionado. Los primeros creadores de herramientas que cortaron flechas y lanzas de piedra fueron los precursores de los ingenieros mecánicos modernos. Los artesanos que descubrieron los metales en la tierra y encontraron las formas de refinarlas y usarlas fueron los ancestros de los ingenieros mineros y metalúrgicos. Y los técnicos experimentados que inventaron los sistemas de irrigación y los maravillosos edificios erigidos del antiguo mundo fueron los ingenieros civiles de su tiempo. De los primeros grandes nombres en la historia es el de Imhotep, diseñador de la pirámide escalonada en Saqqarah de Egipto, construida en el siglo 27 antes de Cristo.
En este trabajo, se abarcaran los temas de la ingeniería como profesión en si, las características del ingeniero y sus responsabilidades. Otro tema que abarcara es la ética del ingeniero, el cual es un tema muy debatido hoy en día, y mas en nuestro país, pues tenemos una gran cantidad de ingenieros que no siguen estos códigos éticos, ya sea por fines económicos o por fines de clientelismo. Espero que este trabajo sea de gran utilidad.
Ingeniería como una profesión. Características y responsabilidades de los ingenieros profesionales.
La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la creación, perfeccionamiento e implementación de estructuras para la solventación de problemas que afectan la actividad cotidiana de la sociedad. Es imprescindible en las mismas el estudio, conocimiento y dominio de las matemáticas, la física y otras ciencias. Es aplicado profesionalmente tanto para el desarrollo de tecnologías, como para el manejo eficiente de recursos y fuerzas de la naturaleza en beneficio de la sociedad. Podría resumirse la ingeniería en la actividad de transformar el conocimiento en algo práctico.
La ingeniería como profesión esta basada en el uso de los conocimientos científicos para transformar ideas en acción. A diferencia de las ciencias puras que tienen como objetivo el conocimiento por el conocimiento en sí mismo, la ingeniería se basa en la aplicación y el uso del conocimiento científico en la solución de problemas reales.
Las principales características de un ingeniero profesional son las siguientes:
• Comprender problemas y proponer soluciones integrando las tecnologías.
• Manejar herramientas de vanguardia en la solución de problemas de todo índole.
• Administrar y asegurar la calidad, eficiencia, productividad y rentabilidad de los sistemas y procesos.
• Controlar, automatizar, operar, supervisar, evaluar y mantener procesos ingenieriles.
• Proyectar, diseñar, simular y construir todo tipo de sistemas, procesos y productos.
• Asimilar y aplicar tecnologías adaptándolas a las necesidades del entorno productivo, social y ambiental, propiciando un desarrollo sustentable.
Los ideales y obligaciones de los ingenieros profesionales.
Los ideales en la ingeniería profesional son:
• Poseer educación, destrezas, conocimiento de descubrimientos y su tecnología participando en reuniones técnicas y educación continua.
• Poseer la disposición de mejorar profesionalmente y compartir conocimiento con sus pares.
• Tener sentido de responsabilidad y servicio hacia la sociedad, sus empleadores y clientes.
• Conducirse honorablemente en su trato con otros.
• Poseer el deseo de cumplir con códigos de conducta ética establecidos y proteger integridad e ideales.
Las obligaciones del ingeniero profesional son:
• Esforzarse para alcanzar los objetivos beneficiosos de su trabajo con el menor consumo posible de materias primas y energía y con la menor producción de residuos y cualquier clase de contaminantes.
• Conceder la máxima importancia a la seguridad, salud y bienestar del público y a la protección del entorno natural y construido en concordancia con los Principios del Desarrollo Sostenible.
• Fomentar la salud y seguridad en el lugar de trabajo.
• Ofrecer servicios, informar trabajos de ingeniería sólo en áreas de su competencia y ejercer su profesión de una manera cuidadosa y diligente.
• Actuar como agentes fieles de sus clientes y directores, respetar la confidencialidad y dar a conocer los conflictos de intereses.
• Mantenerse informados para conservar su competencia, esforzarse en hacer avanzar los conocimientos útiles a su profesión y proporcionar oportunidades para el desarrollo profesional de sus subordinados y colegas.
• Tener un comportamiento justo y bien intencionado con los clientes, compañeros y otros, reconocer el mérito donde sea preciso, y aceptar las críticas profesionales justas y honestas, o hacerlas.
• Ser conscientes de las consecuencias de su elección de tecnologías y de sus actividades o proyectos sobre la sociedad y el medio biofísico y socio-económico, hacer que sus clientes y directores sean igualmente conscientes, y esforzarse en presentar de forma objetiva y veraz los temas técnicos al público.
• Explicar claramente a sus directores y clientes las posibles consecuencias de todo rechazo o violación de las decisiones u opiniones técnicas.
• Comunicar a sus asociaciones y/o a las organizaciones competentes cualquier decisión o práctica ilegal de la ingeniería o contraria a la ética por parte de los ingenieros u otros.
Los ingenieros, en el desarrollo de cualquier actividad profesional, se deben comprometer a:
• Poner toda la capacidad, coraje, entusiasmo y dedicación para obtener resultados técnicos superiores, contribuyendo a promover y obtener un entorno más sano y agradable para todos los hombres, ya sea en espacios abiertos como en el interior de los edificios.
• Discutir en particular las consecuencias de sus propuestas y acciones, directas o indirectas, inmediatas o a largo plazo, sobre la salud humana, la equidad social y el sistema local de valores.
• Estudiar cuidadosamente el ambiente que será afectado, evaluar los impactos o daños que puedan sobrevenir en la estructura, dinámica y estética de los ecosistemas involucrados, urbanizados o naturales, incluido el entorno socioeconómico, y seleccionar la mejor alternativa para contribuir a un desarrollo ambientalmente sano y sostenible.
• Promover un claro entendimiento de las acciones requeridas para restaurar y, si es posible, mejorar el ambiente que pueda ser perturbado, e incluirlo en sus propuestas.
• Rechazar toda clase de encomiendas de trabajos
...