ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Quimica Organica

Yuliiana1027 de Agosto de 2012

504 Palabras (3 Páginas)508 Visitas

Página 1 de 3

LA QUIMICA ORGANICA

La química orgánica se llama también química de los compuestos del carbono, (no necesariamente de los seres vivos) estudiando la preparación reactividad propiedades y estructuras de estos tipos de los compuestos.

Se asoció a la química de los seres vivos y sustancias relacionadas con ellos. Se

Pensaba que las sustancias orgánicas sólo las podían sintetizar los seres vivos porque para preparar compuestos orgánicos se necesitaba algo que sólo

Poseían los seres vivos la fuerza vital.

F. Wöhler sintetiza una sustancia orgánica (urea) a partir de sustancias inorgánicas. Destruye la teoría de la fuerza vital. Kolbe y Berthelot sintetizan otras

Sustancias como etanol (alcohol) o ácido acético (vinagre) a partir de sustancias inorgánicas. Keculé, Van`t Hoff y Le Bel, entre otros, descubren la tetra Valencia del carbono, su forma de unirse, su distribución espacial en los compuestos, ect.

La química orgánica es básica en: investigación (bioquímica, medicina, farmacología, alimentación, etc.), química industrial, combustibles fósiles, etc. Los compuestos orgánicos son mucho más numerosos que los inorgánicos.

Propiedades fundamentales de los compuestos

Orgánicos

Las principales propiedades de los compuestos orgánicos se recogen a continuación:

•Forman parte de los seres vivos o de las sustancias relacionadas con ellos, (contienen

CHONPS).

•Sus enlaces intramoleculares son covalentes y los intermoleculares puentes de hidrógeno o fuerzas de Van der Waals.

•La mayoría son insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos.

•La mayoría se desnaturalizan por el calor y arden con facilidad.

•Sus reacciones suelen ser lentas al tener que romper enlaces muy estables.

•En sus reacciones se suelen producir reacciones secundarias y rendimientos

Variables.

•Sus reacciones pueden ser catalizadas por encimas.

Elementos básicos de los compuestos

Orgánicos

Los compuestos orgánicos tienen como elemento fundamental al carbono, elemento tetravalente (que forma cuatro enlaces covalentes) que puede formar cadenas de longitud y ramificación variable. Estas cadenas, además suelen contener hidrógeno. De aquí que los compuestos orgánicos estén formados por cadenas hidrocarbonadas (de carbono e hidrógeno). Además de estos átomos los compuestos orgánicos pueden contener otros átomos, denominados heteroátomos, siendo los más frecuentes: oxígeno, nitrógeno, halógenos, azufre y fósforo, aunque pueden contener otros elementos.

El átomo de carbono

El carbono tiene seis protones y seis electrones (Z=6). Sus isótopos naturales son: C-12 (99 %), C- 13 (1%), C-14 (trazas).

Su configuración electrónica muestra que hay 4 electrones en su última capa (1s22s22p2), faltándole otros 4 para completarla (configuración de capa completa 1s22s22p6). Para ello, podría ganar o perder 4 electrones, “y esto sería demasiado” Por ello, el carbono tiende a compartir 4 electrones mediante

enlaces covalentes. Los tipos de enlaces pueden ser: simples (comparten un par de electrones), dobles (comparten dos pares), triples (comparten tres pares y aromáticos, que son "enlaces especiales", que pueden considerarse intermedios entre los enlaces

simples y dobles.

El carbono forma 4 enlances covalentes de tipo: Simple, Doble, Triple o Aromatico.

Estructura de los compuestos orgánicos

Un compuesto orgánico, presenta cadenas de carbono e hidrógeno a las que se pueden unir o insertar, uno o más

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com