ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Química Forense

andresmasterTrabajo2 de Octubre de 2014

792 Palabras (4 Páginas)427 Visitas

Página 1 de 4

La Química Forense es otra alternativa a los muchos caminos que puede seguir un químico

en el ámbito de la investigación, además de ser una buena opción a la hora de hacer aportes

significativos a la sociedad, donde su actuar, junto con su alto nivel de conocimiento

analítico y su capacidad de manejo instrumental, es de vital importancia para descifrar las

evidencias y contribuir a la búsqueda de la verdad.

trazas de pólvora provenientes de un disparo, todas muestras que pueden ser muy bien

analizadas mediante métodos analíticos apropiados.

Otro de los campos en que un químico forense puede desarrollarse es en Toxicología donde

principalmente trata con muestras biológicas, orina, pelo, sangre, semen, saliva o contenido

gástrico y así poder determinar por ejemplo el nivel de alcohol o drogas que una persona ha

consumido.

Entender la evidencia requiere de herramientas provenientes de muchas disciplinas como la

Química Analítica, la Biología, Ciencias de los Materiales y Genética. De hecho, el análisis

de ADN está haciendo que el conocimiento en genética sea de mucha importancia.

Con el paso del tiempo la Química Analítica ha adquirido una gran importancia en la

investigación criminal, sobre todo a la hora de conocer la naturaleza intrínseca de cualquier

sustancia o elemento y más aún, cuando sirve para auxiliar en la investigación científica de

los delitos.

Por lo tanto los químicos forenses tienes tres tareas principales: primero, analizar las

evidencias en el laboratorio, luego, se interpreta la información que se saca de ellas y por

último, se puede llegar a defender lo encontrado, mediante la testificación del químico

forense en un juicio.

Aplicaciones

La Química Forense es aplicada en una gran variedad de técnicas, tanto cualitativas como

cuantitativas, cuya principal finalidad es la búsqueda de respuestas provenientes de las

diferentes evidencias que ayuden a la resolución de algún caso criminal.

Algunos de estos análisis se detallan a continuación:

Test de drogas

En la actualidad se busca presencia o ausencia de drogas, ya sea en polvos, líquidos,

tabletas o cápsulas. Son pruebas cualitativas de laboratorio que se hacen uniendo un

antígeno y su anticuerpo homólogo, para identificar y calificar el antígeno y anticuerpo

específicos de una muestra; a éstos se les denomina inmunoensayos. El método consiste

en el uso de una mezcla de anticuerpos selectivos para las distintas drogas (principios

activos) y sus metabolitos, obteniendo un resultado con un alto grado de sensibilidad

.

Análisis de muestras de incendios

La manera en que un incendio ocurre naturalmente en una habitación indica si su comienzo

fue deliberado o no, pero la evidencia es difícil de encontrar en estos casos ya que

generalmente está cubierta por escombros. Habitualmente los incendios son provocados por

Page 3

el uso de acelerantes de la combustión, los cuales son examinados mediante Cromatografía

Gaseosa, acoplada a Espectrometría de Masas, donde se pueden identificar aquellos

residuos de líquidos de ignición presentes en las muestras de escombros. El químico

forense debe concentrar la pequeña cantidad de muestra, mediante la adsorción del residuo

de acelerante en tiras de carbón activado. Luego este concentrado es eluido desde el carbón

activado disolviéndolo en un solvente adecuado, dejando la muestra de una forma

apropiada para luego analizarla por medio de cromatografía.

Análisis de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com