ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MANUAL DE QUIMICA FORENSE


Enviado por   •  19 de Junio de 2014  •  3.585 Palabras (15 Páginas)  •  536 Visitas

Página 1 de 15

Sobre este efecto particular, se postulan dos causas probables:

- Se atribuye a diferencias en las características superficiales del plástico que exhiben los pocillos situados en sectores diferentes de la placa, derivadas de la influencia variable de la temperatura en el moldeo, el sistema de enfriamiento, etcétera.

- Existe un gradiente término durante el proceso de incubación. Como el poliestireno es un conductor término pobre, un gradiente térmico se instauraría entre pocillos externos e internos, si la incubación dura poco tiempo. Este efecto se anularía, si se incuba con circulación forzada de aire o preincubando placa y solución de inmunorreactante previo al llenado de los pocillos.

Dentro de los inmunoensayos no competitivos con antígeno inmovilizado en fase sólida, se distinguen tres métodos generales: directo, indirecto y ensayo puente.

El ensayo directo es el menos utilizado en investigaciones cuantitativas, pero es frecuente su aplicación en test cualitativos. El antígeno inmovilizado reacciona directamente con el anticuerpo agregado y presenta como ventaja una menor cantidad de etapas y controles, si bien es mayor el consumo de reactantes.

Técnica operatoria del método directo

ETAPA I: Inmovilización. Se induce la adsorción no covalente de residuos de mebranas eritrocitarías desintegradas a policubetas de poliestireno, facilitando la inmovilización por exposición simultánea del material a pH francamente alcalino (solución amoniacal) y temperatura.

Se sistematizan las cubetas por pares, un pocillo para evaluar aglutinógeno A y el otro para el B. los hilos de gasa con material procedente de las manchas a analizar se depositan en las cubetas, las que se cargan con solución de amoníaco al 5% v/v, hasta 2/3 de su capacidad.

Se maceran los hilos en la solución con el auxilio de un capilar obturado en su extremo superior hasta obtener en la cubeta una coloración homogénea, variable entre el amarillo-castaño y el rojo-castaño, según el grado de impregnación que presenten los hilos antes de la prueba.

Se retiran los hilos con pinza tipo odontológica, lavando ésta antes de cambiar de pocillo.

El sistema se incuba en estufa de esterilización a 70°C durante 15 minutos, directamente exponiendo las cubetas sin cámara húmeda.

Transcurrido ese lapso, se reacondiciona la estufa a 62°C y se reincuba por 20 minutos más, en las mismas condiciones.

ETAPAII: Lavado. Para eliminación de material no fijado y para remoción de partículas débilmente adsorbidas. En ningún caso los lavados serán enérgicos, simplemente consisten en la sumersión de las policubetas en la solución de lavado, leve agitación para eliminar burbujas de aire que queden retenidas en el interior de alguna cubeta, dejando luego el sistema en reposo.

La solución de lavado es cloruro de sodio 0,15 molar (o solución fisiológica) y el tiempo es de 2 minutos.

ETAPA III: Absorción de anticuerpos. Contacto con los sueros hemoclafisicadores especificidad anti A y anti B, puros o diluidos 1:2. Las cubetas se cargan hasta 2/3 de su capacidad. Se mantiene el sistema a 4°C por el lapso de 40 minutos (en heladera y en cámara húmeda).

En los ELISA clásicos, previo al agregado de los antisuero se procede a bloquear todos los sitios activos remanentes de la matriz sólida (no ocupados por el antígeno en la etapa de inmovilización), ya que pueden adsorber fracciones proteicas inespecíficamente (anticuerpos del antisuero), interfiriendo el ensayo.

Para el bloqueo se contacta la superficie del plástico (ya revestida parcialmente con los fragmentos de membrana eritrocitaria) con una proteína inerte del tipo gelatina, caseína, albúmina bovina, suero humano, hemoglobina, etc. En nuestro caso, la hemoglobina presente en los macerados de manchas de sangre es la que actuará, en competencia con el antígeno, desde el inicio de la fase de fijación.

ETAPA IV: Lavados. Eliminación de los anticuerpos no absorbidos por el material antigénico fijado al plástico.

Se operan dos lavados consecutivos con idénticas consideraciones a las apuntadas para la ETAPA II.

Ambos lavados se practican con solución de cloruro de sodio 0,15 M (o solución fisiológica) durante 5 minutos.

ETAPA V: Elusión. Agregado de suspensiones al 2% de glóbulos rojos grupo “A” y “B” (los pocillos se cargan hasta 2/3 de su capacidad) e incubación del sistema a 55°C durante 15 minutos.

Esta temperatura y tiempo son marcadamente críticos.

ETAPA VI: Aglutinación. Agitación de las policubetas en agitador mecánico orbital durante 15 a 20 minutos. Este procedimiento no debe ser enérgico, por cuanto si las revoluciones son muy elevadas se desorbe el revestimiento de la superficie plástica, generando agregados inespecíficos que decantan y se pueden interpretar como grumos específicos de aglutinación.

La agitación facilita el contacto entre los anticuerpos eludios de su unión a los antígenos inmovilizados en fase sólida y los aglutinógenos de los eritrocitos presentes en las suspensiones.

ETAPA VII: Observación microscópica. Se resuspende con micropipeta el depósito de glóbulos rojos en el contenido de cada pocillo por aspiración suave, sin tocar el fondo ni las paredes de las cubetas; de lo contrario se desprende el revestimiento induciendo a error, según lo ya expresado. Se deposita una gota del contenido de cada pocillo con material ya resuspendido en portaobjetos y se investiga la presencia de aglutinación con objetivo de 10X.

Capítulo III

ANÁLISIS DE SEMEN

1. Introducción

Uno de los temas químicos forenses de rutina, lo constituye la investigación de la presencia de semen en los casos de denuncias por delitos sexuales.

En tales casos, siempre es relevante el informe médico realizado sobre la víctima, ya que la sola presencia de semen en la misma o en los objetos secuestrados en la causa no demuestra delito, sino tan sólo la realización del acto, igualmente la ausencia del indicio buscado no descarta la violencia, el abuso deshonesto o el acceso carnal, sino tan sólo la falta de eyaculación por parte del autor (aunque no se debe descartar el uso y eliminación posterior de preservativo).

En los delitos sexuales de cualquier tipo, el primer objeto de estudio para los investigadores es la víctima. El acto delictivo se realizó sobre ella y sólo se puede probar sobre ella. Es decir que el hallazgo de elementos seminales en objetos presentes en el lugar del hecho, en prendas, en camas, etc., no demuestra el ejercicio de violencia que requiere el acto sexual para constituirse en acto delictivo. De allí la importancia de la inmediatez entre el hecho, la denuncia y la revisación médica de la víctima.

Del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com