La Salud Humana
Enviado por romula11 • 11 de Septiembre de 2014 • 812 Palabras (4 Páginas) • 344 Visitas
FUNCIONES SECRETORAS DEL APARATO DIGESTIVO
1. Secreción salival:
Mediante la insalivación los alimentos se humedecen favoreciendo la deglución, diariamente se producen entre 1-2 L de saliva, la saliva se produce en las glándulas salivares:
Glándula parótida: saliva Fluida.
Glandulasubmaxilares y sublinguales: saliva viscosa y mucus
La saliva es una disolución acuosa de electrolitos y sustancias orgánicas:
Composición Estructura Función
98% de agua H2O Disolvente
Electrolitos:
Cl- NA+, K+, HCO3 , F-, Ca+2, I-, PO4 Regular PH
SustanciasOrgánicas:
Mucina Acción lubricante, proporciona viscosidad al bolo alimenticio
Ptialina, α-amilasa o amilasa salival Inicia la hidrolisis del almidón y del glucógeno
Lipasa lingual Degradación de TAG en la posición 3
Muramidasa Lisozima: destruye células
Lactoferrina Ayuda evitar que microorganisgos crezcan a través de interacción de su interacción con el He.
Factor de crecimientoepidérmico es una sustancia de naturaleza proteica que junto con las hormonas y los neurotransmisores desempeñan una importante función en la comunicación intercelular
La saliva presenta dos funciones
Funciones protectora:
1. Actúa como lubricante
2. Capacidad tampón, por su PH neutro y por su contenido de HCO3-
3. Favorece la deglución
4. Favorece el habla
5. Disuelve moléculas sápidas
6. Desempeñan un importante papel en la ingesta de agua
7. Higiene bucal arrastra gérmenes y restos. Contiene factores bactericidas
Funciones Digestivas:
1. Ptialina. Hidroliza los enlaces α-1-4-glucosídicos
2. Lipasa salival. Favorece la rotura de triglicéridos de cadena media y cadena corta
La producción de saliva está regulada por un centro de la salivación localizado en la formación reticular bulbal. La regulación consta de tres fases.
1. Fase cefálica: el olor y la visión de los alimentos activa la corteza y por vía hipotalámica al centro bulbar
2. Fase buca: estímulos táctiles viajan por el trigémino hasta el centro bulbar
3. Fase gástrica: el paso del alimento por la parte final de esófago y el inicio del estómago produce una estimulación por vía vagal llega al bulbo.
2. Secreción gástrica
Es producida por las glándulas gástricas:
Glándulas del cardias:
Células mucosas (mucina, bicarbonato y agua)
Células parietales u oxínticas (HCL)
Glándulas del Fundus:
• Células mucosas (mucina)
• Células principales o zimógena (Pepsinógeno y lipasa gástrica)
• Células parietales u oxínticas. (HCL y factor intrinseco)
• Celulas D: localizadas en el fundus y antro. Producen somatostatima
Glándulas pilóricas:
• Células mucosas (mucina, bicarbonato)
• Células Principales (Células parietales u oxínticas. (HCL y factor intrínseco)
• Celulas G: localizadas en el antro. Producen Gastrina
3. El jugo gástrico es una secreción ácida (pH= 0.8)
En su composición destaca
Composición del jugo gástrico Función
HCL • Hidrolizar alimentos
• Acidificar el medio
• Activación de enzimas
• Facilita el paso del pepsinógeno a pepsina
• Proporciona el PH necesario para que la pepsina ejerza su acción
• Hidroliza disacáridos: Sacarosa = glucosa + fructuosa
• Disuelve nucleoproteínas y solubiliza el colágeno
• Regula la apertura y el cierre del píloro
• Actúa como antiséptico.
...