La Utopia De La Ciencia
Enviado por jota025 • 21 de Agosto de 2013 • 347 Palabras (2 Páginas) • 305 Visitas
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y MÉTODO CIENTÍFICO 3
Es conveniente diferenciar entre una afirmación respecto a un hecho o un objeto (conocimiento) y el
proceso mediante el cual se ha obtenido el conocimiento cuyo resultado es dicha afirmación (método).
El conocimiento puede ser considerado como una representación conceptual de los objetos, como una
elaboración que se produce, por lo tanto, en la mente de los seres humanos; el conocimiento es el
resultado de una actividad intelectual que implica siempre una operación de abstracción.
El ser humano parece haber estado siempre preocupado por entender y desentrañar el mundo que lo
rodea, por penetrar en sus conexiones y en sus leyes, por atisbar hacia el futuro, descubriendo las
relaciones y el posible sentido de las cosas que existen a su alrededor. El ser humano por estar dotado
de una capacidad de raciocinio pero también de una poderosa afectividad tiene muchas maneras de
aproximarse a los objetos de su interés por lo tanto puede generar diferentes tipos de conocimiento.
El conocimiento científico es uno de los modos posibles de conocimiento, quizá el más útil o el más
desarrollado, pero no por eso el único capaz de proporcionarnos respuestas a nuestros interrogantes. El
proceso mediante el cual se genera el conocimiento científico es la investigación científica. El
conocimiento científico es aquel que se genera mediante un proceso que posee las características
básicas de cualquier ciencia (precisión en los conceptos, objetividad, racionalidad, sistematicidad,
generalidad y falibilidad)4 procurando que sea sólido y verificable. El conocimiento científico no
llega a nosotros como un acto único donde se pasa de una vez de la ignorancia a la verdad sino a través
de una serie de aproximaciones sucesivas.
Como forma general, toda investigación parte de un conjunto de ideas y proposiciones que versan sobre
la realidad – sobre objetos, fenómenos y procesos – y sus descripciones y explicaciones; el científico
por más que esté persuadido de la verdad de estas proposiciones, no las podrá sostener hasta que, de
algún modo, puedan ser verificadas en la práctica. Ello supone entonces que todo problema de
investigación debe ser explicitado en términos tales que permitan su verificación, es decir, su
comprobación o rechazo mediante la prueba de los hechos. Un conocimiento científico no se obtiene
...