La Verdad De Vida
Enviado por resoking • 27 de Febrero de 2015 • 1.951 Palabras (8 Páginas) • 165 Visitas
Palabras clave: progreso, objetividad, inducción, sentido común, experimentación
“ Se proclamó que la ciencia era el descubrimiento de la realidad objetiva utilizando un método que nos permitía salir fuera de la mente”
Nos encontramos en un punto donde tanto las ciencias sociales como las naturales forman parte de nuestro futuro y son inseparables en el mundo moderno. Es necesario organizar y racionalizar el cambio que existe en la sociedad, estudiar y comprender las reglas que lo gobiernan, no simplemente las que lo componen.
Parte de la teoría social es filosofía social y moral, formada por reflexiones generales sobre la naturaleza del hombre, existe un campo de batalla de escuelas de pensamiento en guerra interminable, las cuales a través de sus diferentes postulados no han logrado resolver los problemas que giran en torno a la objetividad de estas disciplinas.
El objetivo de este trabajo es crear un panorama mediante el cual el lector se pueda percatar que las ciencias sociales y naturales pueden funcionar si se fusionan, ya que son totalmente esenciales y necesarias. Es preciso que difieren en muchas cosas, sin embargo, con la objetividad ambas se centran en la naturaleza de los seres humanos.
Las tres fuentes principales de este trabajo han sido tomadas tanto de libros como de artículos de revistas vía internet, ¿”Empirismo encubierto” en Popper? El papel epistemológico de la dimension pragmatica de descubrimiento, de Edgar Serena Ramírez, Acerca de la vigencia del ideal de objetividad científica de Alverto Cupani, y el Abrir de las ciencias sociales de Immanuel Wallerstein.
Los conceptos en los que se basará el trabajo son, la objetividad y el empirismo en las ciencias sociales y naturales.
“ Construyendo murallas ”
Las ciencias sociales han pasado por varios siglos en donde la gran mayoría de pensadores y estudiosos opinaban que debían desaparecer ya que el conocimiento no se legitimaba y se les consideraba como simples creencias humanas. Sin embargo, tras la búsqueda de un conocimiento objetivo, no limitado por ninguna sabiduría o ideología revelada y/o aceptada, fue lo que la llevo a persistir y a tener métodos de investigación.
El problema de la objetividad según Karl Popper radica en la inducción del sentido común, ya que como él expone “el conocimiento no comienza con percepciones u observación o con la recopilación de datos o de hechos, sino con problemas”
En ¿”Empirismo encubierto” en Popper? El papel epistemológico de la dimensión pragmática de descubrimiento, de Edgar Serena Ramírez, se tiene como postulado principal que la validez del conocimiento según Popper estuvo vinculada siempre a la experimentación, ya que para él, la experiencia no desempeña ningún papel relevante en los procesos de adquisición, incremento, desarrollo, modificación o rechazo del conocimiento.
En contraposición como lo expone Ernest Nagel en su libro La estructura de la ciencia, no debe haber una línea que separe las ciencias de “sentido común” de las “científicas”, ya que muchas de las ciencias duras como biología, mecánica, geometría, han surgido de las preocupaciones prácticas de la vida cotidiana el considera que “las ciencias son simplemente el sentido común organizado o clasificado”
En Acerca de la vigencia del ideal de objetividad científica, de Alberto Cupani, se tiene como postulado que un conocimiento es objetivo (público, universal) si, y en la medida en que, puede ser comprendido de la misma manera por todo sujeto competente (matemático, físico, sociólogo, etc.) y de ese modo, puede ser aceptado o discutido. Es Cupani quien expone que la primera limitación es obviamente la temporal. En sentido expreso, la aspiración a la objetividad no fue siempre un ideal de los científicos (o de los "filósofos naturales", pues la palabra "científico" aparece recién en el siglo XIX). Se encarga de citar en su texto a Proctor, filósofo que propone la neutralidad. naturalmente las precisiones anteriores tiene que ver con la convicción de que la ciencia es una tentativa de conocer el mundo sin juzgarlo.
Eso significa que, para la mentalidad moderna y la ciencia que deriva de ella, no es verdad que la naturaleza sea, en sí misma, bella, sagrada, normal o justa, significa que no hay objetos, procesos o acontecimientos reales, presentes o pasados, que sean en sí mismos "valiosos" o "carentes de valor", "deseables" o "repudiables", "importantes" o "irrelevantes" etc., sino que toda atribución de valor proviene del ser humano.
Es preciso que el debate acerca de lo objetivo en las ciencias sociales ha sido motivo de problemas y enfrentamientos a lo largo de los años. Lamentablemente cuando el sentido común trata de dar explicaciones de hechos, con frecuencia esas explicaciones carecen de pruebas críticas, por lo que su legitimidad y su veracidad se pueden ver amenazadas, pero las nociones científicas y las características que presentan las cosas en la vida son vitales en la búsqueda de explicaciones a un problema.
Pero a medida que el trabajo experimental y empírico pasó a ser cada vez más importante para la ciencia, la filosofía comenzó a parecer un sustituto de la teología culpable de las afirmaciones a priori, es decir, de verdades imposibles de poner a prueba, la ciencia social fue, en el mundo moderno, el intento “de desarrollar conocimiento sistemático y secular acerca de la realidad, con algún tipo de validación empírica”
En conclusión hablar del problema de la objetividad, requiere señalar que Todos los estudiosos tienen sus raíces en un ambiente social determinado y por lo tanto utilizan inevitablemente presupuestos y prejuicios que interfieren con sus precepciones e interpretaciones de la realidad social.
“La persistencia por orientar a una abeja a su panal”
Las ciencias sociales actualmente son consideradas como un cuerpo, el cual no serviría sin todas sus partes. La multidisciplinariedad se encarga de unirlas mediante enlaces.
Tenemos las siguientes premisas 1) Una ley no es lo mismo que una teoría 2) para que las explicaciones de leyes sean satisfactorias, al menos una de las premisas debe ser más general que la ley explicada 3) la posible experimentación, las cuales se desarrollarán en los siguientes párrafos.
Como observamos con Popper acerca del inicio del conocimiento con un problema, éste necesariamente tuvo que haber surgido de la pregunta ¿por qué? Se inicia por formular explicaciones científicas que logren resolver las premisas que conducen a la respuesta atinente a la cuestión
...